Page 358 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 358

sibilizd  polrticmente a  los  jue.cs,  de  prendemos que no  pued¿ exislir  un pals
            man¿¡a co¡tra¡ia  al  c¡itcrió  que r  crá  cililiado  sin un Poder Judicid i¡de!¿..
            c:nenlizddo,  ¡orque politica bien ¿n- di¿nle,  qtrie.G  sabenos  que  la  catege
            iendida cs úna lunción húmana  y  s:gu-     ¡ia, el ra¡so dc las ¡acio¡es, se mide  For
            rmcnte  no hay ¡inerin  juez que puc¿a la  categoria    r   cl  mnso  de su  Podcr  Ju-
            lrescindir   inlimne¡te  de una filiación   diciar, no   lodenos   nenos  qüe at:crar
            ?oliti.a.  Otracosáes que,a oculien,  que   nos al escuchar ¿ los roce.os  d.  lós  lar
            se  les  obligué a ocullarla, o que ¡o  cum.  iidos dc izquterda, súbr¿  todo ¿l ?rtidó
            ¡lan   co¡  sus ¡unciones  Dor  ¡!c(  lolIti-  Comunista, da¡ ideas, apotar  iniciaiilas,
            c.,  ro  importante  es que haSan una   ¡o  lara   Iá mejor na¡cha dal Podcr  rudicial
            litica  corespondie¡te  a los ldtercscs  !o.  reruáno,  y  digo  q!:  eslo conforb,  se
            pülá¡es.  De aUl que nosotms .anbi'ln       ñoi Prcsident.,        d¿nüstra  qüe Iá
                                                                       ¡orque
            somos  Farlidados  dc qü.  sE sup¡ima cr    t3sis  quc vcngo sostcniendo  ¿osd. hacB
            segundo acápi!. del  articulo 2s¡.          ¡lgunos  Descs  d. que los Esados conu
              Y  ponsamos qüe  e¡  cudio  al  co¡sE     ¡istas cada dia se aÉrcan nás  y  más a
            jo  de la  Macirratür¡,   la  creació¡  dc  es  los sisteñas  pollricos de los  .eein:nes
            ¡e ó¡gano  debc dar  luear  a  la  fiscalia  denocráli.os en el ánbito  de h  demo.
            ción  y   !¡oúoción   dc¡iro  dcl  Po&r  J!-  -átizaciún  d¿ süs inriiucio¡:s,  cs váli
            dicial. Es deci¡ a quc los juecs  nGnos
            layan  asce¡dierdo  a  hs  nG  ¡ltas  caie    l¡  qué se ha avanzado en ese cami.o
            sorias  y  se moralice s!  dcsenpeño. De    lo alrecimos  miFndo  imia  atrás y r]
            alli  quc   ¡ioponemos,   cono   ire€rm1e   cordando ¡os  !¡ocesos  po,liicos,  las lh.
            del Co¡sejo Nacio¡al ¿e h  Magistratu¡a, nadrs  purcas d¿ Mosor, a¡ies  y  aü.  des-
            cn  vcz  de  dos  rcpresentantcs  del  col€-  pués  dc la  Elena.  No podenos dejT  de
            lio   .le  abcgados  ¡osp:ciivo,  se considc'  pulüalizar  que  jrnás  ha  ¿niido  nn
            re r  u  representante  dc los rocahs de    Poder tib¡e  e irdelddñ¡re   en las Re!ú'
            las  cores  Su¡cdores  y  a  u  reF¡escn-   blicas  Soviéticas,  lero   alora  hay  avá¡-
            ¡mtc  &  los J!ec6  dc ?.incra  Infá¡       ces, po¡  lo  ú¿nos,  e¡  los  tdtos  lesáles.
                                                        Po. €so,  seño¡ Preside¡te, sostnso  que
              sinila.   suser:ncia  los  ¡¡dece  cl  .r-  el rrundo  esrá avanzando lacia  ü  clima
            ticülo  256e al  que p.olonenos  srstitúir  d¿ myo.  cnrc¡dinienio qúE  ¡os  perúi-
            la  úldñ¿  ¡¡ase  del  priner  acápite  d6.  1e scr, todos, nás oplimistas. El qlc  los
            p!és  de la pála¡m   "core",   con la  frase:  ¡lder¡s  má¡inos  de¡ comunisoo  pena-
            ''!or
                 las dos  juec*  nás antieuos d¿l die   ¡o  ¡o  soknüte   reco¡ozc¡n,  sino  apoF
            trfto  . rodo  esro co¡  el ob¡to  d¿ comen  te¡, io r¿pito,  sr.aras
                                                                             iniciativ¡s  pah  dar-
            zar haciendo  juficia  a los prcpios ju*    le  pErancia   al  Poder Jüdicial,  maror
            ces, s  iós  prolios  i¡tesrmtes  del  Poder  fldza  a sús  !rcnuncismicntos,   y  coNo
            Jüdicial,  con el  o¡j¿to  de se¡sibiliarlos  ni.  e¡  ñcjora.  en todo seniido el sisrc-
            socialm:nle  y  de iderti¡icarlos  cada vez  na  judicia¡  .lel  ?en1, es ¡n  gFn   laso
            nis  con  las  i¡quieiúdes  e  interes¿s po.
                                                          Pam  lognr  el fortalecimicnto  y  Ia in.
              En  iodó  lo  demás, seño¡  ?.csiderte,   dopendencia del  ?oder  Judici.l  lenhos
            süsciibinos  l*   propestas  hechas  po.    quc buscár,         sonos un  lais   joven,
                                                                    lo.que
            el  .e!¡es:ntanle  dc  la  UD?.  Nada  nás,  nn  pals  imp.¡fedo,   prohrdos  ejenllos
                                                        en  los   loderes   judiciales   nás  adetanta-
                                                        dos que  sólo halla¡¿hos  @ los  sistenás
              El s¿ñor  PRESIDENTE-Tjene  t.      P¡    juídicos
                                                                                   paises,  de tas
            labra  el señor re!resentanle  orliz  de ze           de los   Crandes
                                                        srmdos naciones  del mDdó  o..idhiat.
                                                        I{emos listo  cóno  un pode¡ !ülónomo  y
              EI  seño.  ORTIZ  DE  ZEVALIOS.-SB        libre,  el  de los  E*adoa  Unidos,  dc¡ruD
            ño.  PrJsldentq  Nos  toca  ahora  referiF  ¡ó  a ün Prdiddt:   de ta Re!ú6lica  y q!ie_
            ¡os  a]  ?óder  Judicial,  y  quienes com   nes efam4  ar ieto,  coúo  d  docror  vá
   353   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363