Page 359 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 359
IeRicsrra, de lós ütimos y sbúdos p.G t¡s adicional* que vanos ; presn
cesos jüdiciales !a., seior Pr€sidenre, son €t quo e*abl+
nasrr qué liúire de perfección nnnana ce qne el !resuDue*o tlel ¡ode¡Judicial,
está dcanzlndó Eumpa occide¡ral @ lo no puede se. n¿mr del 2% del presu-
¡et ¡e¡re r su vida judicid. coÍ,e¡tes !ffa el Co-
RecoEicndo €xperiencias *itosas .le biemo cerr¡al. En ú ¡¡ecepto jüsto y
ot¡os mundos henos prcúrado darte a opo.rlno ya qü. ro qlc sd¡n tos jus
cse capiiulo los conto¡n¡s nás bodi- ccs, los lu¡cio¡arios, ¡os enpleados d¿l
Pode. Judicial, son Emu¡e.ac¡oncs i.¡i
*no con f€ el prc,eclo & h Comisión sori$ qu3 no pucden asesu!¡ la iÉ¡.
Prjncipal. Es opo¡¡uno dinlca. quo rG quilidad cconóñica a la qne iiercn dc
- dos los i¡resr¡nics de ]a comisión ¡¡in r:cho los magisrados Deiuami. Es in
cipal y princi¡atnente tos a¡ogados que d¡pe¡sable ap¡o¡ár u¡a disposición .c
e¡ ella pa.ricipamos, hemos rcibido !a- no ra qu¿ ¡roponemos, pan que ¿Ios
riósas suce.encias de los disrinbs secrc sólo se dedique¡ a adni¡istrar ju*icia
rcs del foro p:nano que dene¡ na.c& con i¡depe¡de¡cia y deoro.
do i¡ierés en c¡ rol det Pode. Judicial. Nu3stra segmda sugerencia es qn. se
Con róda secuiAad vmos a reclilicar o asigne u¡a nu*a tunció¡ especifica al
.brliar alsunos de los p¡incipios qus Poder Ju{ticial. ?edinos q¡e cl ?oder Ju.
h:ños consasrado en cne mrcp.otecio. dicial adminisire to.lo cl s¡iema carc:
, s3ñor l*sidenle: Ahora qui\ie¡a tc lario en et !¿is, po.quc ¿se sisiema pa-
¡antar un ca¡gó que se ha he.ho sicrl r: aqucllos que ¡enos tentdo oportüni
pri a la inte¡vcnció¡ dc los denás Fode ¿ad de conoccrlo, y e¡ eso ¡o ne dcja
res en los nombránicnios dcl Podcr J!- rá nc¡rir el dccior Rañir.z d€l v lar,
dicial. Soy le*igo de excepción de :o qne fue b¡illant. Minisrro de Jusrjcia
que succdia cua¡do el Pod* Ejc¿lrivo en su o¡or¡lni¡lád, es u¡ sisicm¡ paupé
remitia al ConCfEsó las decenas para ele .rino y ah asado, dicno dc ün pobr: p¡is
sir a vocár:s y fiscates de la supremr. subdesa.rollado. Los abósados qúc re¡e.
AfnTo qü: e¡ esa é!oca, cuan¿o aG mos que ir a visnar clie.les y patroci-
tué como reprcsEnrante lor rim, los ¡.dos en Ia Cárce¡ de Lüriga¡cho o al
..l.gidos ¡o fuerc¡ riemlre los laro.i sexio¡ sonos le$igos de qne se üve auí
¡ados llo. el node¡ ádmi¡isrndor; y si .n condicjo.es i¡Irá¡unanar en Lu.j
haccmos un cóm¡ú1o de los el:gidos, !e, sancho la c¡pacidad del penál os !a¡¡
.emos qu:la n4,.ria de ellos ¡o tueron dos oil qui¡ienios i¡fracior¿s d€ ,a ley,
los candjdlios ¿cl ?ode¡ Ejecuiiro, quc enestos mome¡tos hay cerc! de seis nil
!¡ la mayoria de los casos fle¡on rüci r€clusos. Y alli ¡ada alca¡a pará ¡ada,
dcs,l,o.que cua¡do la loración !s secrc hafa se carccé d: elemental alincnta,
ta, pdm el voto de conciEnci.. Los su ción. En ru.igancho, dado et ábando¡o
lrcDos €lscidos desdc 1956 hash 19ó2, que alli impe¡a, únican¿rr¿ se ¡onenra
tu:ron dcsprós magisrados iriesfos, i¡ nrás o.lio en aquellos qüe debcnos 1ra-
derendienies, ej:ñplares. I-ame¡ro quc ta¡ de r€crerar y qe sden por d¿sgfr'
ellos ,a no honrc¡ con ñ presencia at cia de la Cá.cel cor un más acentudo
scúrido delictüoso dela vidr. Po.cso, sc.
Señor Prcsiden¡c E¡ nonb¡e dél Mo. iro. Prcsid!¡ie, si el Poder Ejecurivo, ¿
vinrienio D:nocrático P¿tuano y de la ¡cser d¿ ,islados esfue¿os, ha f.acasa
u¡ión Na.iomr, que ne ha encn.gado do lolalmeúe er sósrener ün sisrcna
se. sü la¿¿ro ¿n era oF¡iuDdad, voy carcelario a.o.de co¡ I¡ vida humana cn
a lr€senr sóro ¿ós suc€¡srcias, Dero a el siglo XX, hay qtre asicnarle €sa re+
lá vez a.uncio qne contenpla¡enos con lonsrbilidad al Pod:r Judicial qle ¿st.,\,
siúFaria aleünos de los arriculos süsii ,bsolüiane¡toseelro cunFrirá nejo¡
turorios, ádiciones o nodi¡icacio¡es qre que €l Poder Ejccülivo e¡ esa respo¡sa.
¡o p¡o¡ucfo obos Fartidos. bilidad d¿ caráctd nacional,