Page 353 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 353

En nna entr¿visra con lapr¿¡sa,.u!r      dos, iambié¡  ¿siá  ¿l rbos¡do,  quc  dcbe
                do n.presunia.o¡:   ¿Qu,l                  sef un   cr¡n   cotabo.¡do. de ta  juricia
                                          oti.a  urcd  d.
                la   Fsticja?   cor¡o  abosada di  mi  opi  y  ¡o  !n  simrle i¡siruncnLo que  sin¡
                ¡ió¡,  de .luc desgnciad¡mcnre .i  núc\    ¡a,a   5¡c¡.  p¡oYcdro  o  lu.r&  de  cuat
                lro P.¡ú se hace la junicla  co¡ phra. Y
                cro l.  sab¡¡ros r¡rchos  colegas ¡boga.
                dor, r  nuy  de c.rca, .l!e  cu¡ndo sc rx     Hc ¡ifuchrdo  Ia int.rvcn.i¡n  ¿el doc
                :   r¡di.   junicia   ]   cl   rode.   cco¡1nni.¡  r.r  lrvz.  G,undy, cna.d.  dic:  qre  ér
                cri  ¡l  ¡enr.,  la  juficia  ¿s conplcr¡  cono :bogxdo d!  h  cer¡o d.  ?asco h:
                ñc¡r.  rl¡3.ad¡  Eno  l¡  h¡¡os  cxperi    d.I.     o  lls  re¡dxdlros  de.ecbls  Jc
                ¡i.nlrdo  y  iorlos los dias r:,¡os  qlc   ¡.  .s¡  .mPrcsa nort:americ¡nri  pero  n.
                                                                                               a
                ncf¡lmenle es  le¡ie   del  llebló   qúc ralo  I'.str¡to:  ¿cómo.s.lne  ¡l  doúor lar¡
                d3l }¡lxcio  {l:  Jrficia  !¡trc  liigrimrs '  zx Gü¡dr  ha defcDdido  no hrriro  cl
                                                                                    I'
                sorú?.s  ¡oqo.   ¡o  cncr-.ira  jNticia    l].a¡1.m.   lesal d¡ la conn,nni¡d .xnrpc
                  Pof !so, scñof  hcsidcnrr  v  señ.És
                .orrirurtnrcs,  de¡cmos cuid:.  dc   !!.   ,í  d:  l¡  pr.!h.i¡   dc Yxuli?  ¿cóno  ha
                6os  mxeinúdos ¡o  incu.nn  rn  injNli     contundido  c\.  dr'..ho  dc min¡s .o¡  3l
                cir c.n  !l  preie\io de que  no sc l¡s  rxr¡:  deEcho ¡e  súpcrfi.jc d¿ ii{r¡s?   ¿cónro
                bi¿n  ElLa consiirnrni.  d:b.  r¿$\..      h1 confLmdid!, .u¡.do  di..  conc.si!¡et
                ¡,  .  p,!bl.  r  drndo un pr.{'Dú.ro  !,  .rhrcrrs,  con  !ru¡irlad:s   súp.rrici¡le5
                Jn:jir!  p.n  qu¿ los  naghrr¡dos  pnr-    d. h!  li.rns  quc p.íoó..có  I  lxs tonu
                dm  ¡dniiin¡u    ¡Ericix   y  ntrúJ'  nú   ¡  rdes crmfesi.ls:  E{o  cs  lx¡rcnlx.
                on !r.tL.  para que p¡edar  lirjr  hona    tl.,5oior¡5.  P.¡o ¡!,  cs  qrc  tarlriún .o
                                                           s¿b  sc ¡l.tc  srn.iorx¡  !  l.s  magistn
                  La rdn,ini¡¡.1.ión d:  junicix  d:be  y,i  dos, \ino  l¡mbi¡n  !  los rLogados .lne
                                 qu.  ¡l  r.der  Jndrcirl  i¡cidri  con¡2  la admi.ht¡ción.lf   ¡f
                d:bc s3r :ürih¡nio   ),   io  ¿ebe r.cibir
                                                                                              c
                                                                                         ¡
                !¡csiones ¡oiiri.r\  ni  econónricar. Ena.  rnr  ¡Éii!il  más.on.¡.La; i]as a¡rl
                nros ricnco  .l:rxnrnrr   .luó ¡s  lo  que
                ¡¡  n¡c(lid.  úllinancnic  c¡  cl T¡hunal  ¡,€o.u:rrm.5   ¡rchrn:  d:  .rlrbj¡r  lro¡n
                aghi,,.  rjtrn  sido nuendidas  dos !o.    b.!s, ¡e  c¡oJf núcras insiit¡rione5 ncn
                cxrcs nor ir  d.rno ¡:  haber der.n¡i¡x.   sr.do  cn  una  n!.va  l,o.,s¡dad,  c5tD
                do d:.u:  s. r¡!t¡  tr co¡liscrción trechr jamtis canrbirú,  nil.  canbia.í  Na¡do
                ¡or   lr  coro!¡  dc Espan¡ sobrq los fon  ¡l   lueblo   hrgr  únn rcvolución  y  ¿iea:
                dcs dc Túpa. aDrü.  F,srs ric¡ras erán     .ra.s  l¡  rlrohli¡r   {l:l ptr¿blo  Mnchas
                cn cl ¡erú, no u. rxs !¡  a l:va.  Esparia,
               r   dc :cfrdo  3 nurnras tcy.r,  j¡clusivc
                d.  ntorn:  ¡gEfi:,  elxs  rie.¡as detr¿n    El señlr PLISIDENTE.-Tie¡e  la pr-
                se. Dara !r ¡!.bto  quc l¿s csá  r¡r¡ajxn-  l¡bra  ¿t scnor  rcpnscDttrnrc ñ1onloyr,
                do,  par: $e   ¡u.bro   que lxs iienc e¡  pc  Pa.a  cuÍpli¡  cl
                scsi¿D. si¡  enihargo,  (rrbido   a  ra  p¡'
                sión han sido susrl¿ido\   !o.   s3¡  nr!
                r,s  esos dos racal:s. E{a  c5 lá jlsicia
               que  sc f,¿ en nuefro   ¡rK                   Asünrió Ia P¡¡sidcnc¡a
                  ror  {*ri  É"n¡,  ct ca'ícier poliiico no
                deb. inrs,acnú en la rronomir  dlt   pc    lé  s*¡erri*    el señor
                d:f  Judiri:l;  01  Pod.¡ Jndicial debe rc
               nc¡  sutici:ntc capacid¡¿t  y  co¡hr  con
               Ionb:cs  idóncos  .lr¿ ¡dninistFr  lo quc
               cl pueblo a¡sia: nna aerdadera  jNricia.
               Asinismo, los abllados  deben cll¡bc          El s¿úor ?RESIDENTE  Ti.ne l¡       l.-
               rxf   rorque   no  sólo erán  los n¡gis¡¿-  labra !l  seúof re!¡ese¡ia¡lc  Nlonloy¡.
   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358