Page 324 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 324
El..ci.¡cs, al Conkalo¡ Ccne¡at dd l¡ articulo r92.- ra conisió¡ PÉma,
Rcpública, xl Bxrco Cenral dc R¡sera, ¡en1o se com¡onE d¿ .i¡co scnado.cs y
a rr superi,!3ndc¡cia de Ba¡.a y scsu dc iez diFntados .lsgidos lor s rs
ros ¡ ros sobiernos regionarcs y toc¡ pc.tirás cána'as, ad¿ñás de ras Pr?si
r¡
res Ios daio: e into¡mes que .n;ne ¡! dentcs de éf¡s cono ni3nb.os natos.
cesaúos llcn¡¡ sú consti¿o. El FL f,ap¡.sided rrcsidenie.lel Senado y, en
]lrr¡
dido se bacc lor:r.ri¡o y lof inrcJnc ans.ncir de éne, el P.esid¡nre de ia cá
dio de la C¿iñ¡r¡ rr.p:.1iv!.
Arricr o 137r. El ConsÉso y cada ü, so¡ atibncio¡es d. la conisión ?er'
nxr¿ fu;dcn tumL.ar c.nisioics dc ma.c¡ie las qu€ L scñalan la co¡ritu
rnverilación sobk, cnalquier asunio d. ción y el Rcgl¡menro d3l cans.eso.
i.ref¡s públi.o. Es o¡ligaioüa cónpr,! , i¿!lo r91r. Pueden evcdirsc lc
cc. al Fqueúnienio d: didrls c.m¡io- lrs csF¡.irhs ro exisc t¡ naru¡r,
tiorqlc
irs, brjo los Disn.s aprcnjos {tre sc leTx d. las ccsas, pe.o ¡o pof la dif.Fn-
obs.rú¡ en ¿l p.lcedi¡'icito judi.ixr.
,bricnlo r88e-L¡s scsion.s plenr Ninsuna lcy ¡ienc lucrza ni electos rg
ri¡s del Cong.lso y de las Cánarás son n¡!c.nos, sa\o ¿n nat.rii Dc.al, lábó-
pLülicas, salvo lós casos qüe *,,al! el .al o rriLuLa.ia, cuando es nár lNoh
blJ al r¿!, trab¡jrdor o lonriblJe¡i:,
^iicülc 1s9" ¡L Pr:sidenrc d¡ la Rc
¡úblici esiá oblisado a !one. a dispo Arricn¡o 194,.-tri congrcso rucde dr
slción dcl Con[rcso y de cada cámx'!
lega. cn .l ?ode¡ Ej:cúriv. l¡ la.ulrad
los .Iec¡iros de las Fu:.zas Arma¡las y d: l.gi:l¿. so¡rc las ma$ias y ¡or 3t
Fu.ras Pcliciales que denande el Pr. rómri.o qu¡ esp.ciLi.a Ia lcy ¡uror¡ati
sidents dr la rcsFeciiu Cámara o d. l! v¡, mediadte deo¿tos hgislativos.
Los decreias leshlaiilos c*án som:1i
liciales ¡o pn:den j¡s¡esaf¡l r¿ci¡to dcl lLj.ación, visenci. y
cons.csa, ni ¡l dc l¡s cínarxs, sino con
aut.nz.ción del ¡!sr¿crivo P.:side¡to o
d.l lreiid.nrc de lá Comisión Pc.nrici Arriah r9s1- Los lroyecros ¿¡ria-
¡os For cl Pod.r trjccniilo con el ca.ác-
Aticülo 190,- co.rsFondc r la cii t¡ ¿D urgenres, ricncn p.d.rencia del
na¡x d. DiDutad.s rcusar xnre el sena.
do al P¡:ri¿cn1c de la Rcpúbliü, a los ArtiNlc 196-Elininado
n:rmbros ¿e ánbrs Cámrüs, ! los Mi
nlstros dc Erá.lo, a los ni:nbros ¿c la ^rtlcdo 1971- Son !úi¡uciones d:l
Cc¡t3 Súpr¿ña ¿¿ IL*icia y á los d.or
ldn.i.nlrios de ia Rcpúhli.a qE scña l) Dar leyes y ,lsollciones legisl¡ii
lx la ley, ro. i¡t.tcció¡ de l¡ Consjlu \ns, asi cano iit¿.pr¡ar, madifica. o
ció¡ y p.¡ todo dclito qre cóm.tan du d:rcgar las cxistenics;
¡ánF el cjercicio d¡ sus fln.iones, aun 2) velar po. el ¡:speio d: la C.¡s;
qlc ¡¡yan cssaoa c¡ csrrs.
tución y de l:s leJcs, Y dilF¡cr l. coñ
adi.uh rgre.- concspond: d scna- acrienie Fr¡a l¡c:r cfecina Ia respon
do de.ltr.xf si ha o no lúg¡r r Lü¡r- sabilidad d0 los infÍ.crór:s;
ción de ceusr a consc.Lcn.ia dc ras a.! :r) ai¡oL,rr . dsaprob¡. l.s ir¡iados
sa¡ions \c.nas po. la cáñaf! d¿ D;ru o con!¡nios im3,nacioDales de co.for
irdos. E¡ cl prim:r .aso, qu:d. ol acu nridad cú la condituciónj
s¿do en suspenso cn cl .jcrcicio dc sü 4) aDrob¡. o desxpro¡ar la cnc¡ia
Iunción y sujeto ¡ ¡ cio s3sr1n l.y. Ge¡e¡xl de 1¡ Re!ública.