Page 276 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 276

El señor ORTIZ DE zEvAl-I¡S.-'s+         s    .l¿  Salvador  All€  e  que  itumó
            ño¡ Preside¡te: !a  Comisi& €ncarcada €a  un  doslsrre  politico  y  ecónómi@
            ¿e formular  el  di:prcyecto   del  Capi¿u- que  todos  ¡emos  l2m6tado.     Y  eso
            lo  so¡E  el  Poder  Ejecutivo,  y  la Coñi  porque,  desde  un  coni€ú,   Salvador
            situ  ?rincipal,  sé ha¡  esmerádo €n  ¡re  Alldde   so])3mó   €n  cdtra   de  los  dos
            se¡rar  un  articulado  que ii6e  que satis
            facr  a 1a opinióñ   !ública,  ¡oque   m  el  Cr¿o, señor  P¡esiddie,  que  ¿¡  l9ó3,
            r€ni  la  figura  del  Pfesidüto  de ]l  Re  &spués  .le seis años de  eobierno   dene
            pública  ia  sido  siemp.s  el  eje  d¿ h  vi  cráti@,  si  irübieri¡  cxtslido  el  sisiema  ¡
                                                       dos  vuel&s  Haya  de  Ia  Tone  bDbiem
              Efa  particularidad,  ú!do,   nó  aco¡-  sido  lresi.lent¿;  poro esta a¡reciació¡
            rec:  solañáte  €¡  el  Pe¡i,  sino  t,mbté¡  'ersa  sobr  €l  pdado.  V€mos  el   !¡u
            en la nayor  parlc  de las ¡aciones  rdel  sdb.  Ho,  €sa solúción que nosot¡os
            nündo,  tmlo  del sector  odcidcntal,  co  pr¿conizamos  d     brma    solita¡i!   cn
            mo del comu¡isr¡.  si  enp:zanos  a  en!-  nues!¡a  cahpaña  clecioral  -afirno   e$
            me¡ar pór  sus alollidos  a  ios  lide.es  !o  po¡qüc  el  depatame¡lo    d¿  p¡e¡sa
            Du'diales,  Ye¡Enos  quc  Dáúense  p¡.     do mi parlido me ha infornedo que niF
            sidcntes, Jefes de Efado,  o  ¡rimer   mi  grln  otro  pa¡lido  en €se lapso ofreció  la
            nist.o, ellos ¿ncahan a  su  nación. En    ¿prolació¡  de la  cl:cción presid¿.cial
            el  l¡do  conunisra,  cl  Mariscal  Tfto,  ¡  dos  vueltas-,  €fá  trmbién  sie¡do
            Brezh¡¿e  FidC  cast¡o,  los  lid¿res  lola  p¡opu¿s¡a por  e] Parido  Popular Cris
            cos,  rmanos,  h¡jrsáros;  e.tre  los   se  liano, que ha hecho de  clla, dhora, su
            b€r¡anies  d:l  ter*r   Dúndo:  Sadat, baldeE.  Elnróra¡u3na.  Pefo  cono  1er*
            Boúsuiba,  Hássan, etóétera;  y   !o¡   Oo  mos una clan  rlilersencia  sobre h  opo.
            .iderre,  Cade¡,  C¡cárd,  Sclmidr,  son   tmidad m  su allicación,  puntualüo qÉ
            claros  ejenplos  de q¡e  lás nacio¡es no  el  Movimiento  Deno.ráiico  Pcruano  es
            d¿úas  deben tener ún  co¡ducror.  EL                        su   Poslütado   de  que
            le¡i  que  ia  sido  sienpre  u  pais pre  .¡  la  ¡uéva  Canst  üción  iiCu.e  esi€ sis
                                                                                       Mns .ün-
            sidencialisra,  dere   !ues,   que darle  a  la  tena  de votació¡  !¡csi¿encial,
            fis!¡a  d:l  jde  del  Estado  el  relieve  ¡c  ca ofrecinos luchr  po.  qu:  el sisrena
                                                       se atlicara  @  fótua  innediara,  Sonos
                                                       dcmasiado  conscidtes de  ¡lsstra  inci-
              concratulo  ¿  los  niembros  de  ll  cG        i¿alidad  electoral  después  de di.z
            misi&  que  ban  ¡edacrdo  Dn capltulo     li¿nle
                                                       ¡ños de eclipse  denoc¡íti.o  en el ?enl,
            .ie era  avereáduü,   por  la  forna  acer  I  es ¡ueno  ¡t@.dar  que  sumrmos ta
            tada  @mo  lo  hm  hec]ro, y  es €$ecial   die.6eis anos  de no ptrl(i!a.ión  de los
            mi  aplaüso  a los  dócto¡:s  cailos  Enri'  pe¡uanos  en  nine!¡a  el¿cción  sen¿ral
            qú:  Melgar,  EnriqE  Chninos  Soro  y
                                                         Efamos  ¡¿ci&  saliendo de u¡a  é¡o€
            Rob¿.ro  nani.a   del  vnlar.
                                                       €r  la  qúe  la  drócracia   Elrcsotativa
              E*e  capii'no,  adenás,  scnor  Presi.   lxe  consta.lemente  satonizada  pór  los
            dente,  abau   ü¡o  de  los  ¿spinosós te.  lmb¡es   que disfrutaban  dsl  pod¿r. ror
            D5s sobre d  qué esrá  sirardo   la  p.esen  csre y  oiros  molvos  c@nos  que  *n¡
            re  batalla  polltica  m  ¿l   !ais.   Me  refie                 estabrecef el  siste
            rc  a  ]a  cleúió.   del  ?Eidúie   de  la  m  eledoral  á  dos
            Re!úblicá.                                 próximas  eleccio¡6,  a  lss  que úsorros
              Mi  prtido  tuo  sl  p¡iúero,  €,  ú¡ico  y  tcdos los pa¡tidos coNidehnos  !ib-
            quo,  en  ¡a  canpana  etcctort,  propuso  les pa.¿  el luluro  naciorul,  decisilos  pa-
            ei sistema do €ltrciór  presid¿¡cial  á dos
            uehas;  Io  hicinos  después de esrüdiu      Nueslrc  tono¡,  y  más qu:  rcmor  dirla
            l¿  r:ciite   hisroda  de  vá¡ias  nacio¡es
            sud¡me.icmai     pri¡cilalrenE    la  de   ¡a  6bs  el€cciorcs  ya  ¡ó  solme¡1e  el
            C¡ile.  Ajr  perdúra  e¡  Fcücrdo  d€l  6-  loto  dc los malfabetos  qft  6,  pua  nL
   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281