Page 248 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 248
¡idó presidhcialisiaj el dal, como y. ros de €me¡genci4 ¡osolrcs de¡eriúos
na sido senahdo por otrs agrupaciones fortah@r el ¡úcio¡úi6ro de las cá
loliticas, ro@rta los de.ecnos y las atri mans con Legislatuhs Ordinarias más
bucion¿s +e 1i3rc el co¡Ereso.
E¡ ¿sié iene¡o, rosor¡os comidú- Po¡ oho ládó, nusrro planteanier'
mos que debm ser forralecid$ las 4rj- to resp¿clo d¿ ]a convócaioris r resisla-
brcioncs &l Parlamento. Esro sic¡ifi. rura Ertrao¡¡li¡aúa, es qrc no deb: E
ca entr¿ otias cosas,lo sieui¿nt¿: Er pri qúeriE€ dos iercios del núm:ro lcgal de
D¿r ln€ar, el lmyecio Fcb¡e el Poder LF .eF.escnt¡¡les de cada Cám@, sino
sishtilo dcbe precisa. h comlosición, qü€ deb: ser !¡ le¡cio del núnéro Ie
tunciones y at¡r6lcion.s del senado, Es gal de rep.esenra¡tes de .ada Cáma.a c!
¡¿ es un er€menró qüe ápare nuy vá- qúe pe¡nih h co¡rccaió¡ja a una te
sáDerte a el !.oyecto. Bn segu¡do lu- ghla¡ura Extr&rdimda. Discrepó ieual
gar, ¡o .oúpadinos el planieamiento me¡te de la prcpuesta plmkada pór la
de que los ex lFside¡tes corstiruciona conisió¡ ?Ii¡cjpal, en ianto ésta pidc qúe
Ies d.bd manr¿ner ua caLegoiá d: se. er quórun pars la inralación del coósre
,ado¡¿s riratici¡s. Debs surituirsc por so cn r+islaiüra Ofdi¡a.ia o Ext.ao.di
el ¡la¡teaniento de qüe el cx Presiden ¡aria scá dc !a nitad más üno del núme.
to tenCa Ia ca.¿gona dc Se¡arlor cn .l rc legal de mi.mbros ¿e cada cánara.
pe¡lodo sigDiente .lé su ma¡daro, de su Asimisno disc¡epanos con cl lletea
résin3n constitlciornt, niento hcbo por la aonisjón P¡i¡cipal
larrinos ¿l pla¡t¿ani€nio dc nn! sena- d¿ qüe las lesGlatüras ext.ao¡dina.ias
tensan un pl¿o deteminadó. cr¿enos
E¡ lo qu: se refiae a los ca¡didaios qne las Cánaras rtuidas ti¿nen la úpa-
cidad ¿e decidi. la dürciól de la rtu
midio concielo dE que Il edad pa¡a s¿r ¡ió¡, si bic¡ €l notivo de ua legislalu'
el¿sidos es el lhite de ¡a ciudadania. Es ra stáo¡dinaria cs ¡ijado en el dedeto
cucsió¡ del propio elccto., de lá propia
ciüdádania vota. a favor o ú co¡if¿ En ¡o que sé rcfiere a las ¡¡ohibicic
¿3 d¿te¡minador candidaros. P.ópó¡€r ¡es esiabl¿cidas par¡ los rienbros de
un liñtle d: edad es prclender frenar et l$ cámras, querdos senalu que e] in-
desa¡rollo de üm di gdcia po- ciso 3 dd aniculó 131 del p¡oyecto,
¡olilico
lilica surgida del novini€nio lopuld, prohi¡e c€lebiar ¡or si ó por inFrpósi-
d: ia clase obn.a y dd campesi¡ado, ta persona cor¡r¡tos @¡ la adninisúa.
úna dirigoncia con u¡a postción politi- ción !ública; mientras qüe la coniit!-
ca defi¡idá. P¿nsamos además, qre di ció¡ dcl año 33
reúluciomios confir- :mllio, puss 3elala la !rchibición de
nan q@ la didce.cia .¿volucio¡ria, en ¿stáblec€r contr.tos con los orca¡isnos
la sran nayo¡ia ¡a sido una dirigoncia ¿el gobiemo .enl¡al, inst uciones pil-
jo'ó. Por dra raán nosorms discrepz' blicas, enpresas públicas con capital es
mos de €se planteáñienro qu. linita, iaral mato¡i¡rio, co¡ ory¡nismos recG
locales, etcéter:
lor nzones de edad l¿ posibilidad de naks o cotr sobidtus "adninislnción pú
!ó*ulár a diplraciones o senadúrías. Créo que el iérmi¡o jnciso
Bn Io que se refier¿ r l¡ t-egislatua blica" que sc señala en el 3 dd
Ordinaria, nüesrró planieanienio cs que .rticulo l3le :s un téñino eslrecho en
sean ampliados süs perlodos d3 sesiones. Elación a la a¡rplitud de los co¡céptos
A su !ez, nosotre discép¡mos con ias y prcbibicio¡es qüe fislrm ú la Cons
lacúltadcs dades tanto al Ej3.úlivo cG rirución de1 aíó 33,
no a la Comisún Pdn¡nonie, lorqüE En lo quc se .efier¿ a los represerrár-
rcbasan las atibucion.s dcl Parlanen- les misños, nosorms p¿nslnos que de
to. E¡ lüear d¿ f¡ci¡íár estos disposi¡i bE sé¡ inclúido el plant¿mienlo de las