Page 247 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 247

años de  ed¡d  para ser diluiado  o  sg    de cré  dc¡¡re, .tuisi¿nnos ¿ejar cxpr.
               ¡¡dcr   J  est¡r e.  el cjc¡cicio dc I¡  ciu  sa connancia de ¡ücsúo  ¡echaza a las
               dadania. cualqljB.  ltrc  ijpo  dc rc$ric                      acaba  d¿  cmiiir,  d
               ci¡n, lus¡.  dc ¡ácimiento, ¡ños d¿ .:si.  Prcsidcnt d: l¡  dictadurr nililar  g.ne
               d:n.ia  ¿.n¡n,u1sn eLlue.r, ctcóicra, m¡   ml  Moralcs Bcri¡'ldcz clando h¡  decla
               tr'¡.c   qú! ro¡  t€trictivos  y qre lo ne  r2do al s¡,¡a¡arjo  ¿El  Ticmpa", a su rj
               jo.  sdi.  dejtr. a la libre dúeLrnina.i¿¡                     siqui.rá  ct  ácuerdo
               de los el..lores  ¡a¡a   que en  &finitivr  clecrcr:l qN  cl  gobicrno nilnár  kni.
               .lisan quión a  quié¡es {t¡¡n  rcprcs.¡-            .on  135 o¡grrizJciones  po]ili
                                                          ¡actad.
                                                          .as  d.l  prís  La  dechü.ión  del   cene,
                 cro  qúc ¿n .l  ldicuto  173. det prc    mi  l{oul.s  Bernrúdez en el s.niklo  de
               Jecto  orici.rr  ¡:y  u¡r  o¡risión.  si  Ix
               nr3ncio¡o es  FD.qüc  .¡   la  comiaiói    de los parijdor  ¡¡  fon¡a   sencrali?adr,
               Pri.cipal sc alrob¡  qu3  Éra  scr senr¡or  y  lucgo, ¿l  ¡lx¡r¡rmierLo   d:  ¡túc ero
                                                          s.ncraria  un   sobicrno  dóbil, a ¡ucrro
               cüad, ser  !:ruano   de ¡:cinicnro  y  .s,  enilnd¿r debc s:r ¡iotivo  d.  u¡  erplici
               rar cn el ej¡¡cicio d.  la ciudadanil  Es  i.  r  c.niundcnl:  ¡cdrazo d.  la  .ARn
               i.  ¡riiculo  trl  !oú.  .stí  rcdact.do,  h¿-
               bh  sólo de los Jequisiros      sef dipu     Efrs  decl¡¡acio¡cs hcc¡rs  pof el nis-
                                         l!.a
               !.d.,  por lo quo supDngo  qle  sea u
                                                          no  PÉsi¡rnte de I¡  R3púbti.r r¡un.irn
                                                          do qu:  van r  clrblar  los cronognnas
                                                          !   l.i  posi.ion.\  .lc.ioúls,  conrnuyen
                 El  s.no.  PRtrSrDENT¡.-Erc.liv1
               ¡rcnb  I¡y  rn¡  oDisión.
                                                          pr.!oncaci¿n .l¿ ]]  dicLadun nriliiar qre
                                                          cl  p!.blo          ha
                 Er sñor  DELcaDo BtrraR (.oúi                       ldtrano
               nua¡do)-?ar¿  conclüi.  cón  cs':s  ot'    v¿: dc  a..ioncs de lLrchr .¡ntund:ntj
                                                          y  n:sivrs.  Pof !llo,  seio¡  Pf:sideDtc,
               $rracicnes, dcjo  flanreada  ni  opinión   d.nÉndamos  ur  rcclazo  \tLi.i¡o
                                    si ¡tu.remos hr.!r          dc ]a Asanblc¡ c.nfitu].¡ie.   lo¡
               r:alñcnre  del rarlanenro cl  Frincr   p.  ¡ar¡
               d¡r  dcl  Enldo,  dr¡enos  ¡acer  qúc el     sob¡c cr tunio  c¡  debat!,  sc¡i.f ?r.sr
                                del p¡opio ?aflanc.io.    d:nt,  qn..cmo:   rfcc¡rr   algunos c¡'rc.
               E¡ion.cs, debe ha¡ef  nn ?¡imer Minis.
               úo  y  r¡lnirtos  ¡lesidos  por  {:l  Pa¡a   Ei   Frincr   lugar, nuc*rc  critcüo cc¡
               ncn¡o, qlc..ri:jrn   ra comoosición        !'Jl  es cl crir¿rio d!  um  Asanbl¿: Po
                                                   ¡otí
               ¡.a  dcl nisño  Parlane¡ro;  pero p:r¿     túl¿r   Naci.nal .,uc ii:.e  h  caracterisii
               qu¡ ¡l ¡.esidenic de la Lcjrúblic¡ no sea  c¡ ¿e  quc e¡la ¡o  p.oduc¡ h  dif:.¿ncia-
               un simple  j3fc nominal del Esrado co'¡o   ci¡n  do podo.cs  sino  que co¡c:nin  cl
               Io tu!  el ?rcsidcnie dd 1¡ Curi¿  R.pú    !j..!!iro   !   I-.eislatn'o Dc clla sal:  el
               blica ¡¡ancesa, d.bc ser al m¡¡ro  ikm     c.bi..no  C.¡rf¡l  coher3.rc, .o¡  lo  q!¿
              ¡o   3r con:ndr.ic  suprcmo de las Fusr     ¿s, r  nu*tro  e  cndcf, ui1  .fri.!   jrs
               zrs Armndas, e¡ iodo ri!m!o.  Esa es ni    t¡  a ta denoc.acia Lu¡suesa  qr:  produ-
               pmposición,  senor P.esidc¡te,             c! u¡a {lil¡.enli¡ción c¡rc  ¿l Poftr  Eie
                                                          culno  y  el Po¿e. lesislatjvo, crc  úlli
                 El slnor PRESIDENTE-1je¡e  l¡  pa- ño  son .a¡lcid¡¿  de leginrf       r:ro   no de
               lábra el seño¡ riez  c:ns:co, en visia de
               que I.s  s:ñores M¡lpic!  y  ^¡.só¡  qn.     si,r €mba.go,  el
                                                     no
               enán en list¡ y en orden  ¡reccdon.e,      dc la Conhión  F¡;ncipal,   ¡¡ese¡ia   un
               se  ¿ncu.¡Ían  c.  l¡  S!la.               planieami.nio d:  ¿or  cánI¡as,  sob.c
                                                          el  quc  d:1.¡¡05  d3¡!Li¡.  Este  ltanrca-
                 El seño. DIIZ  C^NSECO. Señor P.!        bie'ro,  e¡  iérminos gcn:¡alcs,  Ireicn¿c
               sident:  inrcs  d..nk¡r   ál lcma dire.ro  ábri.  cl  ca'¡po a !¡  r¡sim.n  de co¡ic.
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252