Page 219 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 219
r¡.di¡ xños después. ouizís ero a¡u¡cia, le !südizá.ión d! las ic¡sio.es politicas
ba lo que iba 3 r!¡a¡c¡ et peni r:pnbli y sociales, nos c¡¡ducen a ¡osorosi los
c¡no cor h lu..ión lis.trliz¡don v.tc con. Dr¡ócúlar C¡istiános al conlenciñicn
ri.ñ: ¿l ¡¡¡lánc¡ro to de qL: h esructu¡r, y la diná'¡ic!dcl
Fsj):.lo al cob cn'o. ¡orqne ocure qno, Pod:r rúbli.o rcndráD qne scr som.rid.s
haia do¡de llc.nz¡ mi r..!.rdo y _rx ¡a¡de o ienrp.r¡o á un FptMi.o rrdi
r.
b¡r¿aunoslú!ros, cuando cl gobic.¡o hl c¡l; y dc quc un nrc\o sin¿na tubc.í
trido mayo.ia rn el Parlancnto, .t Pr¡
lame.to sc le h¡ s.,¡ctido sin c¡htxf, ! cho ñ¡Jof y más .lecriva l¡riiciD:ciún
ha sido n¡oeiado c.n timbrc d:!dc Prla- dcl pllirlo .n cl cl.rcjcio ¡el ro.icr, y
cio d. cobi.mo: el Prd¡m:i(o ¡. l¡..1i ¡.¡ .:o nu¡sú! .mrcrio ¡rxjad.ro .n no
za ¿l Grbie.rD.nr¡¡o el Cobiano lieDc ¡:,¿e. o.asión de scn.la. q& cl Esh
E¡ro¡t..nór; rs r.siLlc qr. hxJr c\.¿p- do,er l¡ nftr: ccnsiitució¡, na solancn-
.j.n3., pe,! lr cr.rFión coDlirñn l! ie- ie ¡o ponsa irtas, siro qn¿ c{iütr!. t
¡
l
¡
i
Sr¡. Crando ...u,rido a . n!cra, s loñ.i.c l¡ orytrnizx.ió¡ de los s,.to.3s
decir, u,¡ndo el Cobi.rn!.o ticic ñRto ¡c¡Ll:rcs, ¡.rquc sin cso no hab.á nun-
rir en un I¡d¡D.ito, sin! que l¿ n,:ro .r d.¡¡..fria, no digo ya cconómicr .i
.t11. 3s r¡rersr, ¡l I.rlancnlo no l¡.1 rocitri, ni siqui:ra dcmoc.rci¡ politicaj
li,,r, cl Prrhmcnio obsturc,la lu.hx .n- .n s+úDd.lug!, un ó¡gx¡o su¡:rnarivo
r¡ los d.s Fod.res d:l Est¡do esi.rilüx. vsofo.., con ¡erl capacidrd dc coman-
Y c¡xn¿o lx fL'erza .ru. iien! cl goLi:rno do prra .1tr3 .ooducir el es{uer¿o
¡ú.¿¿
ra.ñ¡¡t tr:cia un nL¡ro modcto so.ic
la d¿l a¡h¿.sari! .l Prrtrm:nio s. rc¡e h ; ] re'..ro n! sisl.óú de asrn¡l:as
sas: cE¡anran¡. La i¡o¡iapned. d.ri¡ l. d¡libs¡ntls nn ]]oco dkLirra dcéna'rnc
qnc qni:.a I pifbrbl:m..r. ¡r.o¡r¡ú
cicnanenr. c¡.u l¡vo¡ cl avrl, d tc{i- cs!!.i¡!n3rr! dirilid!
¡rc.iode¡¡chcrhiró¡icosc.ncr.r.s;¡.. ¡ ...folx. y ¡isc¡lihr el ¿rgxno ejecn
.! lanLié¡ s3 Fn¡dln senrbr mucnos y iiro. Sin enb¡rso,
¡o crni ¿a¿rs iodrr las condiciones nc
denron¡a¡ q!e,en DI.cto, cn i¿sis e:¡.rl c:sr¡ias paE ixcorio¡a. dcsdc iu.so ¡
¡o es lán licil qu. el Pa¡lane¡to cúm¡la cra ¡u.\a con¡rihció¡ las norn'as q!.
la lurli¡n ¿c lis.rlizar al Gobi..¡o er jsüia, pLinci!:lmerte
dcbidó a qre .l eslLLcrzo de i.¡nstorml
¡l :cnof IRESIDENL! (nÍer¡unrPie. l¡ en.uctür! hísi.a
¿o) - s: h¡.c rotáral s.nof rcFf:sent¡n dcl pais hr si.l. úuncado y .n bu:na
tc qu: ha pasado con 'n!.ho ex.3so su px.ts desna¡r3l3¿o". Era es la r¿ón,
seno. ¡¡esidenL:, Ia cual Mnosá rc.
¡or
n;rir a Ia Mesr
Elscno. CoRNEJO CHAvEz - Yo es
toy sccuro d. que su sriori¡, con la i¡l yc.i. !: Ia co.risi¿n Principal (po.,lue,
t:..ialidad que la clrx¡lcrizx, ne va a no obna¡Lc ¡ue*ra idcá d¿ qne et sjs.
p:r¡riiir erx er,-osi.i¿n, ¡onís dá¡dome te¡ra qu3 er pei!r:ctaniaed el o cn ¡e
ritico es .adical¡.nre dhiinto al que hc
r,os conocido; co¡ ctfo ti¡o de s.bieF
El scñof IRESIDENTE. Con muchi- no,cu oto riFo dE asanbl.as d¿libc.¡.
tes en vez dcl hnámc¡io, inlisro c¡ cue
no cián dadas Jas co¡di.iones par: qu3
El senor CoRNEJO CH^VEZ.- Mu-
cn efe moncnro sc inroduran .efor
c¡.s gr.ci.s s.nor lrcsi&n¡c.
"los ntu de cs¿ cnv¡readura y de esir F.o.
Ab¡:vio y leo: lia.asos y las i. fun¿i¡ad :¡ la nueva conribció¡, será
¡i¡ie¡cias de Ia 2cción c*aral a 10 la.Eo en u¡¡ !rú\ m¡ conrntr. !n ,n du¡lJJ.
de ¡ucnF lrkbria, uni¿os a la crecien- h\ no¡rs rnn.ip¡res, dcL rexro surn !