Page 222 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 222

nu.*Lo  país,  porqu¿ los   8¡biemos   lirá-  ¡ido &spaldo  de ua  espe.a@  ¡acionar
            ¡icos  y las oligarqulas  fina¡ciad$  por  el  qu¿ no se rinde,  qu¿ ¡o  se intinida,  qüc
            inpe.lalisúo   ¡orean¿ric,mo   ayd,  y  cr  ¡o  capitula  ¡i  calitulará  janás  porqu.
            inFeri¡¡isno   qudial  o    sDs dnti¡ts     sab: cuál  es su ¡un¡o  y  sa¡e cóno  cor
            coÍic¡ies   en  nuestros  dias,  prefirie.o¡  duci.se par:  alcanzr  su propio  dsdro.
            nil  vec?s ¡e¡ir  ¡e nu€¡te al sisteña  paF  (Allausos  e¡  las  calerias).
            lánr¡tarió  do¡de el pueblo  lodia   decir    Cono  miedbro  &  la  Cómisión  Espe
            su palabra,  y  o]üdó  ufed,  docio¡  cor-  c'al   der  ¡oder  regislati'o,   señor  ?ftsi
            nejo C¡ávez, qne las vicisitudeF  de   ee   den!:,de¡o  ¡revisinane¡¿e  omparne
            lra  democrácia son las ticisilüdes d¿  la  de  los  factores  o  eleEe¡ros  que  snaiB
            ira#dia  q!:  h.  vilidó  su  Parlanento  ¿  m¡  de i¡spiración  al  nodelo  del  ?oder
            tr:vós  de las  gL?ndezás y  las  afimlcio'  leeisl{ivo   que ofrecflos  en el  próy¿c-
            lcs  de ¡ücst¡a  denócracia;  nasa  usied   to  que conocñ  los scñoG  rePr¿sentan
            un .l  o y r¿cro  ¿xanen  de los anales de  les. C¡a¡do  d€batimos  én la  Conisió¡
            ¡ücfn   ¡hrória  y  ocontrará  usted  qDt   Pri¡cipal e inici¡lm{te  en la Conisión
            e¡ cllos rcsllta sienpre la lucha por Ia    Especill,  luvinos  nu  pmbl¿na  doc-
                                                                  Lo  he  dic¡o  con  loda  bri-
                                                        td¡ato,
            Frcspe¡idad,   el fo.tareciúie¡ro  y la ghr  llantcz C¡irinor Solo onocbe,  y  e] esprl
            ¿qa  d€ esa  instiiución  héroiü.   Y  hoy  ds@o  co¡ceptual det  doctor  Cornejo
            mGno,  a  ¡ropósito  d:  su conerr  io  y   chá!¿z no ¡r@  sino ¡eafirBarnós  en que
            a   Frorósro   d¿ es¡a réplica  cortés,  que
            e*á  oc!¡úendo  en  es¡e momen¡o,  acaso    bién, qüe ¡ó  e\isle  nás  pode¡  qúe cl po-
            no sonos sobr¿livi:ntes he¡olcos de u!      der del Fueblo  sób:rano,  qüe cs el que
            sisr;na  dc   sobi3no   de fado,  qúe  de'  t'e¡e  dl  bo¡o¡.]io   d¿l  derecho, es  cl
            púés de hab¿r roto  el sisre¡ra  in*itucio-
                                                        ña¡danley  er ritular d¿ la ebera¡fa !o.
            ¡al  .n  1963  ba tenido  q¡e somererse dc  pul¡r. Las  púeblos son los únicos  que  sc
            alsnna  ñáncra  a lo  razó.  de la  leJ  y  ¿  co¡sriluy¿n  en poder,  y  cundo  El  püe
            la  rázón  d:L  dcrecho  pá.a  convertiúos  llo  se consilule  en  poder  a  traGs  de
            a ¡ósotos  e¡  ¿lgo asI  como  hu¿spedes    !ná  estnctu¡a  de Eslado,  &legá  a i.a
            clandefinos d.  l¡  libor¡adj y  a.aso no   v¿s de fu¡ciones  ua  especie de división
            tenenos  el  delre¡  de ¡clelar  Ias razones
                                                        del tab.jo   paa  él  cunllimi¿¡to   de sus
            qúo jústiliquen  cl  po¡  q!é  era  itutilF  fi¡es. En esie  scnddo el denoni¡ado Pc
            ción no cumplió  su comerido, y acaso !a-   der  Legislativó  des@olla  úna  lunción
            nos  ¿  resiCna!¡os  a e3!1a¡   t   hagnifi  leeisl¡riva, el P¿der Eje.utivo J  el Judi'
            ca¡  el  sofisna  de que ¡o  se crertfl   los  (i¿l  l]]n¡lh   jsuálmenie  sus funciones
            tactores  por los cuales  el Pode. IrÉsla   le¡ti.enii:s;   y  !ólo  f¡ha  ü   lodü   que
            rivó  nó  cumple  su misitu  y  ms  ljmii&  cunll¡   la  grán  lunció.   ecó¡óúie.
            mos sólo a señilar  qüe Ia insiüüción  ¡o   ¿cuánro   rienpo  bás  laliará  para  que
            sin:,  como  si  e¡  lós  150 anos a  que se  €i  pEblo  m  la  perspccriva de su  salva
            r¿fiere  cl  doctor  Cohejo  Chávez, est€   ción,  tensa  que entrar   lor   ras  Pucds
            ?arlúoio    hr¡iera  füncionado,  si¡  em.  ¡bidlas  de la  Consliiución  !ára   cónver-
            brso  .i  o  esás cirdnsbncia   nabrja  si-  rir  el  co¡s3jo  .le  Esrado  er  un  frlor
            ¿o  losible   darle  las  calilic.cionos  enun'  Premi¡enre?  No  lo  sab¿nos. lenemos
            ciadas fl  u  discursó  !¡ó¡u¡ciado   cono  ¡odavia  la €sp:rmza  de que 5u  ¡eto¡no
            ¡:quien  er  su lDñba;  i¡sislo  ¡uevañe¡   a  Comistó¡  pueda  permni¡  a  ¡uestros
            te  doclo.  comejo  Chár¿  @  maiféstd-     adls¡sarios  y  a ¡nestrcs  anigos  que  no
            Ie que su discurso es pÉmatm,     lorqúe    t€ngan miedo a da. el laso   que debebos
            ¿sle ?arlamüto  que hoy se ye¡güe, a  ¡e    dai  EI fulu¡o  esrá c€rca de nosot.os que
            sar de rodas las dificultadei,  es €1 ?arla.  ridos  anigos  y  .ep.es¿nta¡t*.  Debdos
            mhtó  que ¡ep.esoia  la  úlúntad   l)opü-   t¿n¿. p.esmt  qnc los  l]ueblos  contróta¡
            l.r,  e*e  Párlane¡to  qu:  suJre conlingen-
            cias prEvúi¡les  e imprevisibles,  ya €s só;  merre  conciliar  los scnrimienros de  tual-
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227