Page 218 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 218
A la iora de lcgisl:r (u¡a de l:s sra¡ cse cqnili¡úo Ia sillo los.ado en nues
des fúncio¡os ¿31 Poder Lecklativo y de i.a P¡rria.Tal vez no ¿s fura.:sualidád,
lhi sú nombre), ¡o ha h.cho msi si:nr 5nro unR c\!:cjc dc p¡e,¡o¡ició¡ n¡ló
Fre i,io,s¡i.i.r'nrúc, con nrcniali.lad de Íc! lo qnc nos ocu¡.ió con lá rfimcn
c.mpa.xrio; .¡.ir dipuirdo pidi.ndo la Con{nu.ión qur lurinros, la .le 1323, e-
ob,¡ frra p¡ovincir, cada sen¡dlf pi la¡andx p.f un Conefcso co¡riinJ3n
diérdola paÉ dep¡.t¡nrcnio, ¡orqL¿ ic quc ciNó lonado,.omo !o dice muy
hace f¡lt¡ ]a obr¡ I, por¡tnc ade.r:ts dl bn¡ JoEe Br5:dr., pÍ la flor y nxia
v¿ros er la sisui:nt¿ ckcción. Y s: ha dcl clc,¡, .l:l foú, las .ien.ias, lls ares,
hocho cro si¡ ¡¡se ié¿nica ni lina¡cie- las letras dcl ¡e¡ú nici:nk. No si¡np.e
D, y sin sujera.se a prrn ninsu¡o. unl lue sin cmbareo, nuy onodoxo ni ñuy
!c7 '.,is, in:i1.¡ ¡o eroy c¡lLN¡ir¡.jo, s¡nro ¡l orig.n d: rodE csas refr.s:nt!-
n. c{.r ha.ier.io caric¡traj 3sii e\ li! cioncs.Basx¿.c señal¡ qn: el lr¡u!l..l.c
r. rd sii bxsi lé.nj.a pcrqn. el P:.la t.nl en cl Pe'11 .s ir¡ a¡iisro c.no ra
^ixnbtea conriiu
Reirúblicr, po¡qfe Ja
Coi: rurcnte lrubo
r:snos ió..icor.¡ 11s diri¡ras ¡spcciali
qlc ¡:ndulenlrn:nLc lrcsó.ep¡es..l¡n
.hd's qfc le ne¡¡ritan lesÉl^. coD ¡ do ¡ ltuin.arclicr. ¡..o ¡*c es n¡ .Di
ci.fo. Pd:d: l.gislrr con bnrr rolün sodi. r,as o D.n.s ¡iecd,l¡i.o. L. qnc
hd y cüi n:id$ inb¡.ion¡s, ¡d¡ !a
srboros qLc d! bucn¡s inicn.io¡cs cr ccsido, Io 'nú lr¡nad! dD 11 Rliúblic¡
iá !¡r!:.1.a.1o .r .rf,¡ú dJ i¡Ii3[o. sj .l qlc rcdaftó la coneiru. {ln dc 1323i
¡o 5e iicne btrsc Lóc¡i.a n. se pu:de lG quc cr .sa conrnución se coloc¿ al
!¡l!f con Top,rdad y cl PtrdaDenio ür rr cncinra de Iór ¿.Djs Po
Pxdxr:nro
lor
ei ?!¡ú rs .l ¡.i rllinoam!¡ican. pu¡ d.res s! dijo ya qL,e cl PiLlaLnenro era
r
io ,¡ás o ,¡.i,s, io hx ¡e.ido brse ióc, ol p¡i'n.f dcl E\L!¿o, ¡s dccir que
!od:f
¡irx, no ha irido u¡a base linancicm: rl!¡¡¡i¡ ¡{rr drciDr d¡l pod., go
¡! h.l ph¡ dc dciarrollo qne rcú¡a ¡a }..
j¡i.iar vrs Farla¡rcnra ¡cr¡rirc,..n¡ora¡lo I f,s..lilin¡; y ¡o.
rixs, cuyx aprobr.i¡n se lu¡da, ¡rás qu3 una ironi¡ .asj rxncricrt¡, l¡ ris¡:'r d.
sn su bandad, in l: fue¿r ¡olni.a que l¡ promurs..illn de la clnsiiluli¡n ¡lc
1323, d ñismo co¡greso .l!: hlbiá ta'
brjxdo ¡!rai'c nes.s parr clxborarla l¡
d3claró ¡n suspe.so c¡ 1ódó rqú311. quc
im!i¿i.¡3 :l Gobemanie supfoño sin¿n
Y a l¡ ho.a dc fkc¡lizaf, e] prrlam.¡
10 ha li:cho casi sjcmlre con af,tido po B¡livrr d:srrrclir su auro¡id!d. iSc \a
lirico cn .1 p.of s¡niidó de en¡ p¡hbia. bia -¡ado ¡átu c.nhoh. ¡l goblrnrnlc
{J-o hl ¿icho cl s:ñof chj.jnos Soio c.n ysnlrimd¡ xd.. n.Dah io.l¡via la con!
¡ocro lú¡d3n¡nio y co¡ n¡a pnlcra !x titrci¡n,lde dcjarla cn susFcnsol No lrr
dilha dc las razoó:s qu: lrubo
Para
r.e5ión ¡tú. h¡ escuchado con d.leite), eo n3dio un alto in
quc e¡ cl diáI.lo dilicil !¿ro indispc¡- h:.e.lo, c*ab: de ¡o.
tcÉs nacicnrl;ñe rjicrc sinilcmc¡I. al
s.LIc c¡rre la liLc.tad y.1o¡den, d can- s¡rona pÉúo¡iiorio dc qu. el p¡imc.
sr.so r.lr:se¡rr h libed¡d e¡ i¡nio qlc
ci Gob¡e.no en..¡nr :l o¡d:n. De u¡ :- intcnio de quc ¿.rlc 3l r.rlaú.nto sc t¡
qnilit.io asi entre h ljberi¡d v cl ordei, c¡lizase rl Cobierno, tuvo .lu: cedc. a
qn: con hlcne¡ciá h.n di¡logá¿o a b¡ oims razo.rs, ¡in ¿uda dc úús tcso. El
l¿os, d: u e(nilib¡io ¡si x rclis sutil, ?a¡hnldrc ¡o lontrcló, no ¡iscalizó; y l¡
:icnr.LrJ nuy d.licado y x¡¿uo, dep¡r¿e. cart¡ hccha For un cone¡.so quo comcn
¡iad ¿ odcl snlema Prrlañc¡r¡rio 7ó co¡ c¡mpan¡¿as y cañonazoscn Linra
lo¡ lo mencs er o¡d{ a In fisc.li,i¡ción.
Y iodós s.Li.nios, Élicr:,virhalnre¡re ro llrgó r lüncio¡.r
!es, cuú¡ po.!i vecs si cs q!. .lgun¡, ni !n s.lo dia, ruvo un.ljscncir tusaz y