Page 215 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 215
qu37! dine.al u vivie¡d¡s, c¡ nljnrn
bondad o in¡ticicncia no pu:dc ne¡j.se ios, cn .scuelas, cn hospnates! ¿¡uede
rof ras x.libdts e¡ll¡¡dls, Liz¡r¡xs y alguic¡ dudr¡ dc qlc esio ¡s !i lraca
btrna h!rcicás de un nrn¡f,., aún cmn. so? Dcsd: el pn¡io d{: vj5ra polni.o, de
¿. se¡ s.i.¿c, de pc.sonrs jndilidul3s, .ian6 n6dios nrisnd, haÉ un ano y
sjno que debe n.(lúsc, cn nr:rro .on. 'cl sirema lih¿rar
ccpt., r rrarés .le los ¡.sulrados so.i: cn lo poliiico trnbión cn lo c..n¿mi-
r
l:s qre ¡roduce Ya t53 años d: ;rdxttr
.1. .l s¡l.D¡ Fllni.¡ libe¡al cn ¡l pcni, sió. ei cl E*ad. d. '.lejár hac:., dcjar
.J.o ro qnc ntrdie irnede dudtr. ¡ov dix tas:¡", so h¡ c.nveriido¿n cLEsi!¡o.rue
y c.¡! qnc mdie ¿uda, de quien.s nl si i.rcrvhie, lero D¡ra tavor¿¡:r, an
.ic¡rh o !xranj:.os- han estrrdiado rrü.y tifirilc[i¡f tcs ifte¡es:s cc.n¿ni
t ¡olticos
nucrrar¿alidad, nadie duda de que efec cos, so.iarcs de gruFos min.
liviúLc¡re, ere sisicma l[ lhcasrdo en ritarios" Enoy csforzándonie por.o df
n,rsniru¿ c¿ranrófica. No {:s qu. han cir LD¡ sota Falab¡a quc riúdier¡ parc
lallado los ¡o¡rb¡¿s, o For lo ¡r¿nos ¡o "El
es ¡tüc hln fullado todos los¡omb.es qne den a l: ¡ea¡id:d. podÚ ¿el Erado
¡a¡ lcDi.ro rn sr na.osclcomando dela sc cj¿rc tcóri.amcDrc d:sdc hfte !n si
Nrció¡; lo qne ha falado es 3l sGrna. slo ¡ ¡ ós d¿ la d¿mo.ncia rrp¡cscn
Después de nn siglo y r¡cdio ¿¡ vig.nciá
capiialkla cn ^nérica deeidos po. et F3bto, en sutalio dnec-
I-atin¡ h3 di¿l,o reci3nrdrsnte Radc to, un'versar y sccf¿to: pcro núcrr¡ .ea-
li¿a¿ hisrórj.a rvela quc ese pod¿r sc
mi¡o ToniÉ ni unó solo dc l.s p.hes
!acjdcido al narcc¡ de ¿xr.nsos s.cio
r¡rinaaturicanos han podido srlir d: la res de lap.bla.ió¡ y r travús dc Ln vo-
lob¡ezx iniern: y d¿ la dcl.ndenciá cx. io casi nunc. ¡cs¡etado y nun* r¿ar
cl subd¿sar¡ollo. nente unne.sal". Ayer ñisño scñor Prü
Y esio cn el coniincnr3 nás rico y más
sident:, tu'inos la a¡orunidM de cscu
arcio &l nundo." Nosotos, seño. ?¡e ch¿¡ la leúur¡ qne u¡ senor .eP rcsen tan'
si.renie, somos, dcnf. dc csr¿ ca¡rinen- tc¡úa de los es*ilos hr* cua
ie ian ¡ico y Lan vacio, uno d¡ los püe- Éralos
.enLa o más anos lor !n ilrfrc jurist¡
bros m.s ri.os y más vacias iF3ro 150 .onnihcionalnE
ióos dc liLc.xln¡ro p.litico y cc.nómico !
Jcl !ó.o ¿e lo5 ,nllfabetos, de las nu-
nos lr¡n situado crtr. los pucblos .rüe
ctrás y nuy sóti.las raT.nes qúe, en con
cepio d. cre.ónr¡ucion.l¡ie, cxisrian
Ldrmr rrcdujjnos ¿n cL Pc¡l l¡ Drp¡
para negar cl loto a lor amlllbcr.s. Yo
.or Ix .u:l s: arime¡ia m:dio nundo iy cr.o 'tuc, dicho cso hlce currenta rnos,
¡o! no sor¡os .apaces dc Froducirra en rclljjxb¡ eD verCad u¡¿ losici¿n F¡r.cu
canridrd fj.i.ao ¡xra llinenixr.os pad¡ ror l¡ sii,¿ción dc nlfsi,ra.jón dcl
ncsor.sr Ex clrn on ta sctv¡ cent:naEs i¡Dc'so sccro.di¡mrlabelos In cl Po ú;
d. mil.s .!¡ h..tircis d: bosqnes, dc á. ro¡ mucbo que d es.uchx¡ é.s n,isnas
rrct.s Dadcmbj:s iy niu.nes d¡ pc.ua rallb¡rs .n 1979 !¿vidtrños c. cl N
¡.s rir¿n.n drozar de d¡fro y sob,c ri- !l.do 5abor raL:rnllisti y ¡'iro.rii¡ico
sos d. ri:r.¡: Tlninos dr tas errañrs qlc rr d hndo ci.'¡f¡a uia oolrió¡ pc.
dc ¡u.rfo. I¡¿l:s nnr inmc.sr riqu:zl
loraiiú r.sp:. o ¿.1 ¡rdig.rR, ¿d an¡l
paJ¡e de la cuxl hL¿b sh ¿.!ñ3dro algu¡o ¡. ¿e3 ilus-
snrió .n los si:-: os dc la Col.nia (lo br r. jJri5r! h¡if,r.io er .!.rra tr cncuns
¡ccn.lldo un :lonomina i¡slés) como ran.l. d. su é¡o!r, rl escu.hxrlo sc F
b:5. Fx¡¡ rl po.lc¡io dct Inpe¡i. Búri r!ció.rxr .!.u(han¿o Ixs opi.icnes .lu:
.l.o; tr l:0 anls d: un Enadc liberl en lroy di¡ son r:. .orric¡r. en sudáffica
lo !.oliri.. r c¡ Io econ¿nico no lrxn si- o ¡n Rhodcsia El lc¡su:jc r:¡¿adc.l
nrlnre conie'¡Fo¡¡inco