Page 223 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 223
dxd con los s3¡rtnric¡i.s d.libcrird, !ara to iü¡ídico de la liberh¿ lorñá llde
qnósi¡k l¡ ljb:rt¡d si no so,¡os.rlaces .n!añablc Jc ia i¡srir!¡i¡¡!cl Pad:f L.
de du la ign¡ldadr !¡m qui sirre Ix ]iN gkl¡¡ilor ¿y por qüó.currccro?, porqu:
b3r.! det hambfie¡io .lue ¡o ti:nc con iodr l: nhiofir d¡ la hn'nriid!¿ ! d3l
¡tuó su*eira¡.¡ d;x; rara ¡tu¡j siNe hli Ircmb-, ¡o has do snro uruüisrori¡ Fof
b:rtxd d:l .n'tc¡Édo en LN rdanclas la afirm¡.ión d3su lib:rrrd.E.4rc s,.¡
s.ci¡les r l¡s q!¿ fúe co.ducido por las ¿ido, tii alili:ri.s a Ia ¿e.oñ!nxd¡ to.
f¡urra.iorss qú: p.ech¡ncntc pn.dcn rá jslindrErish, ror corrpo.lnl¿s de
Frccer quc sc .r;¡ drnd¡ dts& lxs lx C.i¡ijión cr!4os liiJocm!¡¡r, s3¡o
infitcion.r d:nocríicas; P:I¡ qnÉ sn Pr.sid.Dr:, quc l¡ lib:"¡d es n¡ lcch.
vr la ljl,Da¡d si¡ ieual.U¿, valSr la r.i .xrurl c¡ ¿l ¡umLr., qu: h liLe.ia{t d:l
¡¿r.njn- prcs ¡o es posillc ior hrbh¡ homb.¿ es .ls, xsi co¡r rul'¡an pa
¿rl co.ccpto d.: ]a libcú!¿ s¡ra a pro ¡a tu\pi ¡. o ¿nc nrús.ülo ]roturlro d:¡
¡¡ito del conc:Do de la jeurldrd, y la ..¡azói plrá bom¡lr sa¡cr.r h lib:.
isnaldad no es,r ..n..!io so.ixl y eco ta¿ csai .Dcinra dll Efrdo, lx libÚ
¡or
¡ó¡ric! aFrL: dcl pfoblc¡ra ju¡idi.o .r rad ¿sú ])of crc¡¡a dc l¡s lctcsr l¡s
qu. cn:i c..reill¡do rl.onr!pro d: Ia li coDriiü.iones .ri los pueblos de los
J
b.n¡d. Pof.o.signi:¡rc, cf¿o se'io¡ Ifc- liados ¡o lxccn sn'o g¡,¡Dii^r r ..n
si.l.¡re, c.co scno,es srcMf cl d!r3rh. ¡aruial de Ix liL:rad
r¡isos, advcrsarios, colcgas, cto .lue ic dr los hombL€s, y .sa ljLcnad ¿e lós
n.mos quc ir . h co¡risión l¡n,ciral r
r:flcxion¡r profú¡danoto soLr: !r. LNLr.s hxbir quo inniúcio.xlür¡s:,
liL¿r1¡d ¡o i.rnucionrliz¡Jr es Iib:fad
rroblcnr, cro cuc i.DDuor .ruc pcnsl. \xlvnj¡, lib:úrú no mcdidx J contola-
r
l
l
¿a,.s ibcrad ¿ruúl; d¿ hi.Lue l c-
e
r!.inio d: l1s )!t:s y que dc io quc ¡a-
del
s:.nos rh.ri la! lú¡uns Ccnenriones cuerdo de la glosa del do.rcf co¡n:jo
P:ni bab¡ín ¡: lormane su proPio jui chávez a lxs r!t:.sn.ies de E¡riqnc chi
r¡ros soro, ricn. ü. clrro conccplo .rj
o!r!, y :un.lue no lo hagan po. s¡Lra. n!Li!o, júridi.o e ideológico. Alguien
u¡á sola boca hambricnl! c jnpodir .lL. dijo, cro q!:.1 coleea del rariido co.
!n súlo niño nuera po. rcc'ón ¡ue$ra, ,núnis.a, quc tas i¡súu.cio¡es de chi¡i
bicn mlea lx tlc nos glorifiqu¿n cn el ms Soto, r.s¡eció á que las libe¡radcs
ftcu:rdo y qur ¡o nos m¿ldigán empc dcbicr¡n liditr.se, c¡a un annncio dcl
cinadañcnrc .r lx sin razó¡ dc nlcn.r iohlitarisno ¡¡rhta, le replico a Dues
!.Gconu¡ista
cobardh. (G.andes aFhusos en l¡s ba i.o cokcá, el ¿Émócrara
que proficre e*a f¡ase, que podenos ir
a cualquief conpsi.nch sobre Fmlegó.
El señor PRES¡DENTE-La ba¡ra de' r¡e¡os o conclusioncs o interncdios ¿c
be súardar con¡osLun, e*á Prohibido la libftad, en curlcsquieF de esas Ii-
hace. cualqni.r clasE dc na¡ileracion.s
resquicn de lor ¡ilcrcs (Arrlausot.
El scño. MELGAR (conlinua¡doJ
scñor ¡r.si¡cn¡c: La i.rituci¿n del PG El s¡nor ¡RESTDENTE-tr1 scño¡ re.
der Lcsislarivo ¿stá linculada tndisolu- Prese¡!a¡¡e iieni dos '¡i'ruios.
blc y esencialn:¡r¿ al dooccFto de la li
beÍad, ¿qu¿ es la liberlad?, se hr¡ ¡re El señof nELGAR. Lc .e¡adEzco
gunizdo los úatadisrrs, Los id:ólosos y mucbo, do.io. siinchcz. Cuando lin a
l.s lilósofasi ¡l¡lien resDondi¿ son ob- mos ta tibc.ird l. ¡accños, cono dicen
j4ividrd casi rovelado¡a sosc.ie¡do qú€ los tratadistasi r¡lic¡ndo un sistc¡ra ¿c
la lib:frad ¡o cs sino la c.Pacida.t decon- lr¡nos y cont.llcs que phnan ¿l ejc.
duci.se, sin m,cdo ¡ ¡.¿C y co¡ resPelo ci.jo dc rodos los dere.hos. ioué fuer¡
sólo a Ia ley. Quie¡o de.ir quc el có¡c3P de la lida de los lueblos y de los hom