Page 224 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 224

b¡6,  si  cs  que  so¡  idcapaces dc  merli¡  .opÉseniados,  .ccpta  como realidarl  ne
                                                       cesari¡  h  visencia  de  la ¿cñoüacia  F
                                                       preseniatiu  en el ?en1, incllso  las  prc
                                prcpósfto  de impul-
                                 ros  pesimistas  det  lias   palabras  del  rélresentante  Acosta
            sisrena paian.¡i¡rio,  qu¿  lay  quc pe¡   d¿l Padido Conünistá, demueslmn bien
            .ar  cón  Ma¡nain,  ei¿  jurlio  conlersó  .  lás cla.as  y .os  co¡Iorta haberlo oido
            prcdigiósamentj  por  ottu  naraviuoso     qut  el Partido  comunista  Petuano si8úe
            hanb.ie¡ro, .cbelde, et mendigo  ingnro    las promeredoras nudbs  del  eurocomü.
            Lsj¡  Bloa, m  León Bloy, r-eól Bloa   .y  ¡ismo eDroleo.
            qú¿ el  docto¡  Comejo  chávez  s:guú.     ese coEenso  deDccrático  que  se ¡l  he
            henre  lo ha ¡crdo,  F.que   a ni  juicio  tue  cno  lababh   el dia  d¿ hoy, hace !e¡  qü3,
            uno d¿ los  lircralos  nás  ext.aordina    a pesar de qü¿ ¡os pa  amentos ex¡iben
                              nendico  que  vilia  de  evid¿¡1es  fállas,  ellos  siExen  siendo
            bajo ¿:  los  !trutos  lle  Pa.is,  lidicndo  irrceú¡l¿ables paú  la vida d¿u  pais.
            limosná, pe.o  jrDas  ve¡dicndo su plüm¡     Soño. Presidc¡ie: Junto a  ót.os dis'
            d  nEjor   Pofof  Gprsusotj   y  sG  ss    linSurdos rcprescntanres acá presentes,
            n.f  decla a?unro lo  qrc  Mariiai¡  d¡    Inrné  partc  de  üna  i.ruculada   cána
            cia d¿ !:ón  Bloa  que lo  hali¡  converL!.  r¡  de  Dipurádos  qre fle  ]a  linera   qu:
            do ál cálolic¡mo; la lücralurá dc Fra¡.    en  €l  pais  i¿ninó   honrosáncnt.  su
            cia se diüde en dos  Fafrss,  a¡t¿s de kón  mandaio conritucion:I.  Nos in$lamos
            Bloa y  después de rcó¡  Blo¡.  Yo cÉo     cl  23 dc  ¡¡lio   de 1956,  y  duranre los seis
            con  lls   ral¡b.as   de Madrain  É¡.ridas  !ños  de ese .égim:n  la  ñayola  y  únro
            a oiro  as¡ecto¡ cuando sc ir.r   d.  Ias  ¡ia apo.taron lo nejor  de sus intolic¿n_
            lit¿ri¡d¿s  y  d:  las ganmias  individ!.-  cias, de sús inquietudls  y  dr  su lalcnto
                             deben contu¡di.se coD para scrlir  a los  pueblcs  del Penl en !n
            las   caranrias   y  los  dcrcbos  p¡ibirivos  enco¡riable clima d¿ libe.tad y  EsFero
            de  oiros; el p.initilisno  de ia vjolencia múuo  Cuan¡o adlino  el    eolpe  de Es
            no  Füed€  equira.árs. con la g¡andeza     iado  de  1962, nuesta  Cán$a  dc  Di!ü.
                                                   l,
            la ge¡erosidad  de la  frarernidad  huna   iados  ya  habia  ent.cgrdo  la   lostá   a  su
            ¡á;  eslo lss álcaEanos  queridos colc'    su@soh.  Justañe.re  desde el áho siiid
            gas re¡resentanLes  y  áunqu¿ esta pala- ¿onde  se encuc.ira  ufed,  sñor  Presi
            bra  lamc¡labl3nsnte  parcce  haberse d:¡ie,  el 13 d¿     jülio de €sc ano,  ¿, i¡ge
            descrr.iládo  un   loco   d¿l  Ema  qu:  d&  nioro Freu¡d. Rosell enpezó  a rEcibir el
            bió sc¡ia's¿ c!  0l ásps.ro  jurldico;  si¡  jur¿menro  de los
                                                       .lel  pu¡blo cleeidos  Én Ios coñi!ios  de
            lo nems  hc l$7¡do  el re!o, yo he pedi    ese .no.  De na¡er¿  qu¿, po¡  úi  rmyec'
            do, he invitado a los reFresa¡iantes  de   toria,  pu¿do habla.  cón  conociúienlo  de
            era  Asanble¡ conslituy:nte qué at vol     causa  y  decif cón orgullo, que cn  esos
            ver el dfa de mañana o el lun6,  velga.    años ¿e  gobiemo el Pa¡¡nenro  cúnplió
            mos con I¡  insitlciór  del consreso Eco. con lon.r  $  conctido.  como  susodió
            nónico  Nmion¿I. Mlchas  g.acias.  (Nü-    también  d¿spués  d¡rantE  el  gobi¿rno


                                                         ¿Qué  reprsenta¡a  pan  el  Peit  dc
              Ei señor ?TSIDENTE.       Puede hacer    esos años,  seiior  Preside¡te,  cl  colge
            uso d:  la ¡alaba  cl  señor rerresdia¡-   so Nacional?,  pues e.a  el  lrimcr   fiscali
                                                       zador  del  Pod¿r  Ejediivo.   Cuá¡1as in
                                                       ¡¿rpelacio¡cs  henos  p.derciado   en  ¿s
              El  eñcr  ORTIZ  DE  ZEVALLoS.-Se        te  h:niciclo   fomuladas   ¡ó.   r€pGen'
                             Con  lá  let¡ra   de  este  tanies  de la  Denocracia  c.istima,  cuyo
            calrülo   lilxlado  del  Poder  Lesislarivo,  lider  er¡  Hécror  com¿jo  Chávez- En 6e
            h.ños  com¿¡obido  que  el  ?e¡r1 enrem,   krlamerro,  aiim¡no,  por  la  i¡quielud
            ¡  t!!és   de  sú  pártidos  pollicos  :cá  de  orrcs  sñores  dirulados,  se iújo  ar
   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229