Page 213 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 213

De óto  lado com.  .1 R.elanrcnio rn-    ne!c,  crenos  quc de¡é tener n¡a  i.re
                trior  del corcftso  l¡s  C¡naras Ia  si   cú.ión  ¡r.Forcionrl,   confo¡n!  a la i¡.
                                    ti
                                                           tcgr:ción del Coógrcso
                                                                                   !o.  ra.re  dc lcs
                ya lra.asado el  Pode. L.eislariro, crec. g¡!D.\  políticcs y quc.l  Rellanento de
                                       n:ro¡r¡ia  lsirblc  Ia comkjúi  Pcro¡nr¡¡c  dcbr sú  ¡r¡c
                clf  ciert¡s panhs r¿spccro  dc tas co'¡i.  l,r.l:  ror.l  Parlan:.t!.
                sio¡es,  J !or   Io r.nos  Ias  ..5xs d.  ma                        P¡.ski¡nic,  ¡r¿
                yo¡  i¡rpofan.ia  .el:livxs  ál  tnncio¡a  .clierc  a  rrcs r{dÍo\,   hcsrro  s¡lu¿o
                mienio  dcr  L:gistriiY.,  deniro  d:  t¡  a l¡  co¡fede¡ación Ge.3ral d.  T¡xb¡j¡
                cons'nució¡r  r)of  cicñpló qüe l¡s sesio  doEs del Peni   ])or  habs. cu¡rplido cin-
                                                           cu:nia  ¡ños 3n la fecha, cr.o  qn.  :nc
               diss ¡nrlr  d:  la  Lcsislxiüa  ordinaria
               !duáj,  lo:  ca.g.s directircs y  las rti-  Fuldel.sr¡   por alro; de oirc lado, nfts
               bu.ione\ de c!.la ca.eo en ¿l co¡crcso;     !:  peric;ón  rl  scnor F¡:sid-nr! par. qu.
               .l  dcs:.rollo  .lc 1¿ ucrividad lesislariva .o.voqúe !  rna  sesió¡ o.dnrariá, r  fi.
               c¡  todos sús asp¿clos  y qne los proyec.
               ros dc lcy s:rn  de tod¡s nrne¡as dicta     ¡,o  l.s  que posj¡ilita  cl  articulo t:rce
               mnDdos  en el  llazo  &  doce neses  no
                                                    J
               co  o .n  el  pas.do que qledab¡n  cnie     ¡i.lbnnflte   p.onnnciarnos sobre h  si
               ! rádos  en cl  scno dc  l¡s  .omisioncs;  y  llación  dcl ¡cp.csenrarb Hemán cueto
               linármcite  .lgo  de  ñayo.  imrzofancia, '!s anci,  qden h¡r.la  le.ha se encü¿n-
               qu3 las .omhi.n:s  ldsklaiivas o¡din¡-      rra p¡ácticamenic interdicto,  !asibl¿  d3
               rias scán  las necesarias,  !n  función del  una sanción, s3nor Presidc¡tei  esra si
               ¡únero  dc ni'risGrios                      tuaci¿n dcbe di¡iúnse  definilivarsnte
               quo de eta na¡era  haya una inter.eh'       Lu.so  scño., ¡!cr.a
               ción enr.e el Pod¿r Ejecurivo  y cl Poder !n  ¿ia ¡rás sc ve.za sin  quc hata si¿o
               Legislatiroj un sist3ña                     rcsü¿ho  el probl¡na  de los  órs¡nos de
               de ci:¡tas inre.dependencias  qu.  pcrnri   !1cns.   que se encu.nrra¡  ceLT.dos. Y
               ra¡ una ¡rayo..ticlcia  cn los re{uliados; lin¡lmenie  deba  d¿ch  qne  nosoúos,
               creemos senor,  qlc  ero  es ¿.  suna in    ndcsrro  gNpo polili.o,  lsrá  3n fávo¡ dc
               !orta¡ci¡  rra¡a  ¡o  nultipricar  i.¡¡ces¡  rodo aqnello qúe  signifique leminar
                                                           .uaito  anics el  sobie'no  dc lactor con
                 L¡   lorcrad   dr leeisia., c¡ecmos que   ul  '¡cntalidad henos  aporrado nuesro
               m  d¡¡:  cnnce¡rs:  al  Poder Ejccntivo,    ¿oncuro  l]ar¡   l¡  pro¡l!  aprob.ción de
                                                           la conritución  r  posibiliiar  l¡  p¡onla
               !orque   s!n!illr¡'cntc  cl  Pod..  Eiccuii.  reali,¡ción de un       electoral,
               vo Lusc¡ri¡ sl nonenlo  ¡n qúc no hall                        rro.eso           lo.
                                                           qu. cl  lueblo  del P.rú csrí pof quc con
                                dicirr  las leJ:s  quc  lc
                                                           cluy¡  .fa  snnació¡ inco¡rirúcional  .13
                                                           lri  vcz por rodas, cn el úcnor  tie.rFo
               F!.du   liacc.s: cn  cl ?ode. Ejccntivo v  lcsible.  Pof tarlo  Ns  ¡ro   qu.  lGibili
               In.omisioncs i¡iee'¡nr3s dc l¡s nrjs'¡as    rr¡os  el ¡crorro ¡  su vida con*itcio-
               Ciúar.s,  desisnados                        .ad  !  ¡o  qu.  alafsu.i¡os y  obra.uLic..
               &  .iirgun:  mlne.a r..o¡occrle ál P!d:¡   mo¡ c{g  rúonro. Los ¡ri  ros lnrxbs d.
               tric.úiilo  la faculi¿d dc diclar ¿ocrctos
                                                          ¡úDrfa  ¡iervencnnr, los tc¡dú  el s¿ñ.f
                                                          ccFr¡iuyente vóliz  Lúárr¡Ca.
                 rlesando a l¡  pafrc hrsl  dc üri  jnL.f
               lenció¡  rcnco rambiún  que s.nalx¡ que       rl  scn..  PRESIITENTE.-Pu¿d:  irce.
               d.bür  ser   !:sibl3s   de  acusrción lo5   !só dc l¡  pal¡b¡!  cl scño.  .:rresstlntj
               Di.mbros  ¿el Íurádo Nációnxl dc Elcc
               cion.s y d:r co¡s.jo  dc h  Maeisraru.x,
               ro.   ra cn¡¡r:  de Djnu¡á¿os anr  !l  sc-    ¡l  sciof  vlrtz.   señor  ?rcsidcnrel
               ¡ado, y en cur¡to  a l¡  conhión  Peima-   soladenLe   !á.¡   pu¡tualizar un  aslecto
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218