Page 210 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 210
!¡eside Morales Bernúdez?, ¿acaso no me. lode¡ del Esrado y qüe e¡ tomo ¡
se na ne.ho esa misma i¡locació! pffa esa p.inacía debia co¡*ruirs: I! estruc-
claúsu¡a. revistas, para cláNü.ar ncrió- !úra gu¡c¡namental, los ¿.ga.os de gc
dicos, pará inpo.er leyes de mepció¡, bier¡o, la forna @mo puedc dirisnse
para nasacrar al ?rcblo? ru¿rro !ds. Nosotrcs, señor, pcnsamos
qne nn cdrdio dc esla narural3za €stá
El seno. PRESIDEME-EI señor e
bien en el canpo d€ la ieorlá juridica y
conshrucional, €n u¡ noD@io !o
lero
llede conti¡ua. u¡os mi¡ü1os Dás. litico cono es el qüc estrnos viviendo,
El señor AcoSTA-Múy agradrido, leL vez ¡o serl¡ lo más adlndo ,.o
señor Presidenld De r¡l úa¡s¡a q¡e p! tundiar ¡i enfoliza¡ on esb crit¿.io, te
¡a ¡o excedeme, senor Fresid:nle, ha ¡iendo en cudla los a¡ieedoies pro-
cemos ll€sar ü suniruório a. nombre ducidos .le 1945 a 1943 y dc l9ó3 ¡ 1963,
de h.e-DÉsntación ccmnisb y que es olcfrEiddes enüs cualEs juslandie,
peÉmos seá tonado o cue¡ta y roñar' por haberse r¿¿sb derusiado énfabis
que sI queremos e¡ esos coneptós, se dio tugsr a pus¡as
réalñ¡Le co¡slilDir !n !¡inEr lodd entre ios Pod€.es Pú¡licos, co¡c.e!a-
del Esiado, tienc que ser u póder qu3 nenre entÉ el I¡eislativo y el Ejeculi-
re¡rese¡te au¡énricanúte al pueblo, qué vo, @n .l des:¡lacq qu¿ todos cónoce
sa el pode¡ slpremo Épresentado por mos. A mi ne tocó, prticularne¡re, fór
la Asmblea Nacio¡al, ádcmás, con l¿ nár parte del co4reso del año 1963
obliE¡ción de dar dmta a nuesiros nán- hana 1%3 y el testiDonio de ni ex!e.
ddles a efecto de qu€ el püeblo ienga ri¿ncia erá ú que jusbnhre por !a
la facultad de ¡.vócar el mandaro qú€ be$e alatizádo deú6iado en esos con-
olorga. He dicno, scnor Presidénte ceptos, vivimos ua lugna en aqüel er-
tonces, qe iuvo u d€ser¡lace to¡aünen-
El señor ?RISIDENTE- PúEde ¡re¡ te para ¡uesh Patia. NG
uo de la palabr¿ el señor cpre*¡tante ¡üjudicial que es mas p¡opro y
Róg3r cáceÉ Velásquez. conv¿ric¡te nablu de la rccesidad dr
El señof CACERES VELASQUEZ (Ré con*ruir un Esrldo eficienre, u E$
ger).-El dia de ayer h¿nos 6cuchada hdo en el rul baya u equilibrio en.
u¡! elocu¿¡te i¡tervención dcl *ñor En' re Ios ?oderes Fiblicos, e¡ el qúe baya
.ique chirinos Solo, en nonb.e y Flre sabidü.ja d su nanejo, paÉ que los re.
súiación del ?arrido Aprista, pieza ora_ sd¡ados de ere 6istema s¿an eÍicsces,
icria qúe seCü.¡mente habrá d¿ ficlrar Ncsot¡os cr¿enós por ejenplo que es in-
en los anales de €sta Co¡slituymte. rns{nderre hasta ciefro prnto ¿stable
@r cuál * la cuairdád más inporran'
El s:ño¡ PRESIDENTE (interrun te de ia inrelig¿nciá, dcl alna, del ¡si.
pi.ndo). Perdó¡, el scñof Chirinos ha- quisúo, ¿es la mcmoria?, ¿es la volün-
b!ó ¿n Dombre de la conisión. rad?, ¿Es ra inreligencia mhña? si con-
@binos a la lolun1a.l como Ejecutieo, a
El scño. CACERES VELASQUE4 (Ró- ta inbljsencia qüe cÉa coño lrgislsli
cer).-Perdó¡, e¡ nonbre de lá coni- ao, y a la n:mo¡ia como el Pod¿r Jüdi
sión, !¿¡o dpresó sú cri¡dio cono ciál quc o.dü¡, seria proced€ntc decir
ñi:nb¡o .iel Pafido Apústr. Debo de qe dalquieñ d3 estos loderes esrá
cir qúe e¡ csa irtene¡clón, €n la qne s: pcr enci4a de lcs otros y que es el que
hizo nna ¡ecapitulación muy i¡tcres¡'te de¡e d*emi,f, de mancn deti¡iliva,
¿e l¿ hifo.ia párlád.¡taria d:l Penl, el la marcha .ie u¡ ser, qE en ere caso
oradar puso éntasis e¡ un c.ierio desu ss el Erado. Nosot¡os crecnos que del
s:.dc, á alcDós eqlilibrio de es:s faculrdes súprcm6,
debcn ser detinitila- sc dosar¡olará de la nancra más exito.
menre sup:rados pó¡ ¿1 bjen del paisl sa la lersonaüdad y€n cst¿ c6o el pais
se nabló dr que el Fa¡lmenlo es el pri-