Page 211 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 211
Cc¡dición ¡u¡dancntat pán .l ¡ño
¡ar¿et p¡.s:nrc ¡o tra sido rodx!ir defi
de ros poder:s púbti.os iiene quc s:¡ el
nr,lal¡cnF cnicndid¿ que espc.:mos
r¡
o.igln pcPutar !: tos isnos; si no hay sea co¡sae.adx cn l¡ cohrirución del
a,g.n anicntico y ec.uino d.t podcr, €n
ra h'.nr: nis'na d! la rltu¡rl¿ det pú]
L¡ scgu.dr mcdid: que consi¡e.anos
Dodc. r,ri niauténri
cs d3 n'na iirDona¡.ja, I qn: ¡:be sef
.occsarirDcntc, ¿n su
.o.sas,ad¿ c¡ tr co¡sriirción, cj ta pro
nx¡ejo. P:¡a que ¡rrá dio¡ces unx rr
r.¡.ionalidld cn r¡s ¡esultador ctccn,
rcirici.Lad .n .l ofiscn dct pode., :s .c
i¡les, pxfa l.s elc..i.¡es plü.i rj3rsoDa
c*rio qúe lr c¡frá co¡siilulio¡al .on
¡sr si r.eú..cdeinos xl rasado y esrrblc
sagrc d3fnriiilane¡re dos asfccr!si P'
.emos ro\ .rnlrios de sinpL maro¡i! .
ni:.., qnt la .rclció¡ s3 h,ga co¡ la in
¿o li:ta incomDlDh, s:nci!l!dri,r: scno.
los peNa¡os, que
.o !lrnos a tenc¡ !ur¿ntickLid c¡ t¡ con
rlngrn l! nayaria d. die.io.ho anos ! ligürrción fundtrneni¡tncnrD dcl rodef
qrD d.b.n inter..ir .n ll confis!¡x
rcglrh¡ivo. Hrbrí n¡a e\prcpiación ¿c
.i¡¡ .rc l.s ó.lanos ehctivos H¡nros vi
volunrad cnrdadána, prr: qúe los grupos
Ldo nD¡ inauieirilidad a to ta.co de
qr: pndi3ran t.nef lna cvenLuat nayc
¡uerra h¡toria ¡.pu¡li.ana, quc deb*
se.tor¿s ciudadanos
mos su¡eÉ. d!finiiñanenLc, y en ofe
qne no rcs enrr¡s¡.o. sls rcios ni los
asp:cro ¿.bemos rccláni. com. muy
resDald:rcn con su rolúntá¿ crecmos
nu¡i.o et al;n de hah.. luchado aqúi
que es fund¡n:nhl que ¡r¡ Asanbt*,
D¡rcnre ta inteN.n.i¿n .n su debida oporiünidld, cuando se ¡a
re dor !.!iculo 160,, ¡tüe ha que¿ado ¡c-
E¡ 196r, ni fallccido ¡cffrano Né$or,
scryado, ¿srablüca por et bi¿n d:t ¡.
preslntó a la Cíña¡a dc Diprrados de
rú, d. ñane¡a definiriva, la r¡opo¡cic
eDlo¡cis,er23 dc iulio.teesc!ño,cuando .alidld de los r.s iados clocLofules
Fr¿ s! cargo d¿ P¡esid¿nrc el seño. Bc- ¡tu-
ri.lersonales, co¡ sólo 31 limn¿ de los
Liún're Terry, csc nismo dia, n¡ prcyec
aoros qne scan nec¿saros¡ para arcmza.
io ¿c tey, ..forúando t! co¡nnuciói.
la elección d3 cualquiefa ¡c enos car
o.oryan.lo .l !or. a los analf.beros; du
insisin¡os en r¡nchas
lorlo donás en .ránio al Lena dr Ia
po.¡tü: s. deb¡¡i.
-úiti.¡m..alid¡d.o de l! -r,icMrg¡rlida4.
ra ef¡ ic¡r¡, p.Jqn¿ las co¡ri5iones dic-
rnnrina.roras c!m¡lierx¡ con eracuaf su h los ¡i¡ámnL¡s de pucblas que e*án
d ciame., su ¡¡cnnncia'¡ienlo, y lLrs. siiuados en lt¡as laiitüd.s, qle viren
Ic ¡:türa dd co¡oci, or:s .rtcriencias. Nosorfós esi!¡iamos
mi.nlo de dicbas clmhio.cs, pof el l¡f
en lro¡ de la n¡icaDc.ahd:d, si luera
oko nonlnio det desan.ollo ¡l lais.
])m)¡d!, s¡r btrb:¡se p.onlncndor em si ceros x los oiros ¡ueblos h.¡nrnos
pro n. to ob¡urnnos. ou:'!nos tnc¿f de lxr ¡.!mú¡i.x, rod;s ellos ri:.en bi
.l !ri\ !ic,¡os Frridos roliri.os .rn: ¡los .n d3errcit., !¡ proceso qu. .o
anorr sc a!tuenn po. ap:f3.:¡ como ¡os
¡rdrn daxe .l lúio ¡e raiss mj\ .d..
dcrc.sorrs de.nr resú, qle cuMdo tu rrnl:dos, .rre si Pueden i:nc¡ unj-m.
vi:ro. la o¡oúunnlad dc.ons¡g¡a.ta c!. ülnl¡d y que púc¿rn r!¡er ra.rbi& un
,¡o dcriDilira nc.ma .oDri.u.ioral, no 1¡ilrural .1¿ Garan¡i¡s, cono C qúe se
lo hici:fo¡ Nosotros il .one.,¡¡ ta
as¡mblfr coniilL',vrft, cono pa.tido
Folilúo sú'.!ido en las p¡o!i¡cias, sur¡i- nu¿r.o cit:ri. ¡o dóL. prcr¡l¡.:., lof
do.lc l¡s rn¡sasl.ntE¡dr5 dcl pcú, d¿ d. ci¡¿nrirs scdr
Iundanr.nblmcnle, re d. clíc :¡ crsi r.i¡,
crxn:iL¡'nos cra n:dida dejun;cia, quc .nciña dc rodos los
Pf Fodcr¡s. En