Page 207 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 207
Et scñor PRESIDENTE._¿EI seno.
¡resiieio, ¡tLE goza del rpoyo y dct .3-
¡xni¡ez del villar soL¡e la mkña cnes ¡o dcl lroleri¡iado lerlano y d: las
an¡ri¡s nasas d3 iúblja¡o¡es de nües
ko pais, co¡ro tanbién de ohos sccro
trI S3ñ!' RANlIRtrZ DEL VIILAR ros. Iof ella, los rc¡r:senranres {lc l¡
si, sen.. Pr.sid¿.ic, ¡.r(]ue de tR locl! rcndimos ¡!:sir.r
r¡ der Roglrne¡ro aDrrc.c que ta preü
nejo¡ honr3najc a los cincüe¡ia ¡óos
d: la gr¡n ctúral qnc fund¡n Jos¡ car'
sol¡ !cr; p!.de a¡r e¡se deúr!. .li
cc el Reslán:¡io-, ¡¿¡o si ha vor.(io Aho'¡ p¡so a rete.i.¡re al ?od¿r L:
¿hlaiivo. Ios .omunisras :onos pafi
darios de trna sara cí¡rara y ¡o dos
El s¿nor PRESIDENTE sc v. a rl^. J,
consi.lef.ños que ¡ra cánxE dcLc n,
reciura ¡u3vánr¡ic al ariicuto 43!.
lna Asa'nbl3a Nacional, que sea cxlre
si¡n sLp'lnr drl Pode. ro!üiar y q!¡
El RELATOR lcyó rucvament¡ el ai
no yaya a en¿r sonretid3 a disposicjón
dc ¡{dcses .j:nos a los ¿cl pucblo o
Er s¿'ior PRESIDENTE-gay dos so'nclida incondicio¡alDdte al Ej¿.uii
ronc¡cias bien clares: et rreside¡re F,l ao . ! Ios dictados dc inperi¡l¡mo
y debe¡á, aunolc o d3 h olis¡rquia. Qleremos pues nna
no quie.a, dnimi. ?or consisuientc, t¿ sola Cínarx quo sea erpresión del vot.
I¡eside¡lia ha ¡echo uso d: su ¡á.rt- universrl, lib¡c y dcmccriiico del lu¿-
rad y su Dode¡ dirime .lc acu:r¿o con blo pcruano, el voto de iodos Ios ciudt
)
danos scá¡ an¿lfabetos o alfabeios, por'
qr ero es lo d:moc.Áiico. No !ódcmoi
El SEñOr RAMIREZ DEL V]LLAR. ndsar sl derecho a los car¡pesinos, a lor
obrcros, ¡ trs amas d¿ .ása qne lor el
deliio de no srbÚ lcr', ¡o lor culpa dc
El señor PRESIDENTE,_No n¡y .a. ctlos si¡o por est. rógimen de dcsisua!
d: en d:bate res¡eclo al arriculo 48".
dad social qle t¿ra dc m!nt:¡e. ]a i9
jrccnlinúa et debnt¿ sobrc el ?odcr Lesis norancia y ¡i.aso a nue*ro pueblo. Pr.
, r¡iir.. (^plausos 3n lás calerils).tpDe ello reclaúanos un¡ r.7 más ¡td: lo 1.,
de hx..r uso de la pltabra el scnó. I l
gitiño, lo jLsro y I. dcnocrático, es con
c¿d.r cl rór. a iodos los le¡ua¡os ma
yores de dicciocho aios.
¡l scio. AcosTA-scñor Pr3sid.r
re: Dcbo en pri'¡D. l!!a. ¡N¡iricrr la Y e*anos cn coDr'R de las dos cáñi
imsisb..ra de Dis can¡rzdrs rsntoj o ras, de! ser:do y de Dipuixdos, Forqlt
nusra ¡jsbi: rienc nud,os cjc.'¡k,l
camarra Edn¡rdo Cas.illo, y quc .i.s
t
rfés d. rx lohción se haya ienido {ir:.. dc cnáles so. los rsuliad.s d: era for
vd oblilado I r¿ri¡a^e el .xmxEdr nx d. radcr Lecklarivo, c.Dforú:¿o
!
Jo'tc Dcl ¡ndo, porqú. hoJ ¿íán !¡ rr ¡or u¡r cán¡ra de senador:s n.. cr
acto ¿c celebracidi ¿el s0! anilcxario ,nan de Dipntados. Mils quc ni¿1 6 un
de h lu¡dación lor José ca¡los Maril snkmr lbiolúor los p¡G:s no s.hmc,-
rcgui ¿o la Cool¡.I¿¡ación cen:ml de r: :orirlisrar, si.o iambi¿D dcl m!ndo
T
nbliadorcs {lcl Pe.ú, autónricr c.ntr¡l iueYas co¡nilucio
dc clasc que n.ció can band.ras d: lu- nes se ¡rin d:Ijniendo sólo po. nm so,
.¡a ..nsecu:nte y qn! For ello fuc .b h c,nnrfa y no !o. dos, porqrc cso ¿.
jcro d¡ p$sec!.ión v de inüabili¡a.i¿i. ra cá,nim d. lls Lores y d. tos coñ!
¡orf,ronn.!L ha sido .cef¡ucu.rd¡ hi.ier.n .on .sa
di.rininación dt los .oblcs, dc los pri
nala. antorid¡¿ ! lil:gios, lor sob¡c la rcprelcn lción eto