Page 525 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 525
- 5 2 5 -
supflilir. ¡or eso considé.o qrc cs nDy en .ierta ocasió¡: "si quie¡es entrár al
¡ecesa¡io inpulsar l:s enrresas de pro Fi.o dc los cielos, anda y ¡epafe tu
pi.dad socid, y esto debe ronarlo €n lacienda, dásela a los po¡res y sisuc.me".
cucnra ra conisión ?¡i¡cipat a sus tabG (A!1aúos). P¿rc hemos vhio quc en es-
És ol diade mañ¡na, pucs rei¡e¡o qu¿ os !e beúiciclo a iravós de uno de sls voce-
muy necesá.io estimular et i¡ierés por Ia tus,€l ?Pc, que se reclana -isria¡o, e$
p.opiedad social para d¿le¡dEr al .uma rá hacie¡do una def3nsa desespe.ada dc
roso sector qplotado, a es¿ secior prole. la protiedad lrivada e¡ toda su cxt¿n
trto, á ese sector de honbres qüe no !ie-
sión, Ei l¡Ente Dcmocrático Popular que
.en ¡ortu¡a ¿¡ ¡ües!¡o pais y que con
i¡iegh cl ¡océp, deja clra constancia de
nüc¡o dolór renos que ¡o ri¿nen in.lu. sü p¡otesia po. esra foma de ag¡¿sión
sive, m.dios p!É come. un par pa¡a r¡ ecc¡¿nicr, q!€ s¿ vi:¡s hacic¡do co¡tra
vir. voy a terminar, sEñor PÉsiddre ¡or- los intereses ¡acionalcs, co.ta ]a sobe
que descraciadanen¡¿ el denpo ¿s ¡á$
r:nla nacional y co¡t¡a los in¡eÉses de
ranle coftó, roy ¿ enregar esre sust!-
la .l.se obrer., d¿l lueblo t¡abajador
lorio pan que r¡ Asanbrea se sim to. con es¿ articllado esc¡ciálmente p.e
mar en cue¡ia el p.oblena que c*oy imlerialista y lro caFnalisk.
¡lantcá¡do a fi¡ de que ¿l B*adoinp{I. Asinisno, efe refleja la ideo-
se a Iás m!¡esas dé propiedad social y ¡rorecto
quc cra obligación estatal sca !n dispü ¡ogia del la¡lido ^pristá Perla¡o que,
¡eclamándose dc izquierda deúoc¡álica,
siiilo d€ cr¡ co¡riluciór Mucha g¡a-
en el fondo no ¿s sino tanbién el dcfe¡-
sor & lá ideologiá pro-inperialisb co¡
tintes d¿magógicos. Y quiero hlcer men.
El senor ?RESTDENTE. Frede tracer
lso de la lala¡ra el seno. representante ci¿¡ de qüe ¿slr Constiiución rclleja co¡
Plredes po. el iiempo que faha. toda cla¡idad, eslos $lecros pan pro.
lundizor en nuestro p¡Is la exptotación
Ei señof PAREDES. señor ?|esid.n- dcl ¡onbre por el ¡onb¡e, con a¡tícllos
te, señc.cs asanbl3istas: cualquiera que quc se p¡eocupan dcnásiadó por la libcr,
rcma.! cr pioy:do co¡iituciond y por tad de indu*riá, For la libeíad de d.
azar l¡eca.a a esE ca¡fulo Iv, del ritulo !¡esaj es dccir acocen )os !.incipios de
rII, pod¡ia dcct que esi! es üna consli, u¡ cápi!¡lisúo deúoliberal ya caduco,
iución que conrienc ú¡icane¡tc, rás aspi que no se ápli.a y¡ i¡cluso ¡i en lós pai
..cioncs, lls reivi¡dicaciones de los er- ses im!¿rialisbs, y nás biEn tnta de de-
¡lciadores, de los c¿pilalishs ianto ¡a- f€nAer a los exrlobdó.es que ¡o liener
1ños coñó ¿rh¡je.os. Efo d 6encia s sd sino ¿!t6 soneridos al @p¡al ex
la h.ce realme¡te reaccio¡aria, co¡tra
¡rolúcio¡aria, p.o-im!¿¡ialisia a 6rr EI úliino pa.áEr:fo del !.rlcdo 126e,
Co¡ritlció., po¡que es precisame¡lc el por ejemtio, yr lles¡ ál colno¡ lorquE
aspectó ¿conómtco lo que dere¡mim el ¡i siqrierz se }a acorddo de los @pi
ca¡ácter de una soci¿dad, y d¿t€rnina talistas !3ruanos o miiros¡ si¡o qüe se
tambié¡ el carácter de ua co¡stilüción. preocula denasiado €n s:.mtizar los de'
E¡ carácter económico dc este proyec rechos de los inlersio¡ist¡s e*¡ranjeros,
to conslilucional 0s praisaEeni. su r* rcspeia.do sus derechos adquiridos- En
accionarisno, su ¿se¡cia anliób.€n, ár. es¡o rle deréchos adqúiridos, ahi esrá lrD
tisir.lical y procapiialista y ¡ro-imp:- clsáñcnte el gato endüado, po¡que co
¡ialh¡a; aqüi hán h€cho alüsió¡ ros sc no daechos adqui.idós los capitalisias,
¡ores 'lel PPC de que son $islianos, ¿e ios inve.sio¡istas *t.anjeros var ! de-
qlé sieúen la docfina social crisriana; fe.d¿¡ todos sus latroci¡ios, rodas lls
lc¡o yo r¿.uerdo aleu¡os pasajcs de la atrocidades q¡e han coñ4ido ¿n nuefro
¡eye¡da bibJico ¿n los cuales Crhlo cu.n. páls, elllollndo y oprioiendo a mesro
¡o habla con los ¡icos, le dijo á úr rico