Page 510 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 510
El 5.n.f PRESIDENTE-MIChaS nocer e1n.rh! iu.fL,labl. de .lu: sin ca.
sn
pji¡l sxkrr r.,lor !aises subdesifalla
dos ro ¡ried!n srlú dc ial snuación. !\os
El !üior RoDRICUEZ VILDoSoLA.-
En segundo lular, o en tc..c.lrrs¡., per do, drde .luc Hala lo¡muló cf. le¡sa
dón, cra i.vcrsiún d.bs e*imular el ni..to, sisne cnPie y, a.tuálme¡LD, co^-
emrreo, r¡1. d.ch, ror cienplo, que m r¡yor rig.rci., ponlue el c¡pit¡lism.,
s. tmduzca e¡ rná i¡!cNi¡io solisiic¡da coflo sci.uncia¡¡ cn losaños veint:, no
¿n lacral la mano de óbr. ¡ur'! resnltc h. d.¡xp:r..ido.n d nrido; al.o¡trario,
rcddcid¿ o no sisnifi.aiiva. En cuarto lu s: Ia re¡ro/¡do cn nuchos asÉcros, y,
grr, de¡e i¡nbiénincidi.¿n Ia capiirli7¡- or s.enndo !uga., hx aparecido un! sg
.ión nacional, es ¿..i., &¡e erptsarse ennda fo¡ma de crpiirlhmo, .l I ¡úado
cn un incr.n¡nlo dél ap¡nio pra.lücti- soci:: imperi¡lisño, d ¡l sxl. hnbió¡
vo nxci.¡!l. E¡ qlirlo lusa., d.be .on- ¡l úcmdo in!..n:.ionrl e 'iv'ere, co
hi¡ni. ¡ in.¿n¡i1'!r la particip¡ción del mcrcia, rf:dr, ccbra intcÉscs sublu
,a
c:,p hln¡cion.l E¡ sexto rÉr'ni.o h cón
di.ió¡ Lrsúa: Dcbe .o.ribüif rl d:s¡ J.rra d: I. x.ción dél .rpiial .xir¡¡j._
.¡oll! dc a.u¿¡¡o co¡ los pk.3s cconó- ro rroccC.nic de los r¡¡cs de catitalh
micor vs.cüles, ¡ues s.rin.ros lo\ pla mo d: F\hdo De ¡hi que cl pcnsanien-
n:s Eco¡óñj.o sociahs, Ios qrc c.ní¡ú ro d.Hlyr ¡e !a T!rr, sc írniirne ftt!
rln el e.an narco c¡:t cul debc;,\.¡ c. D¿spnús d. ¿ro! ci¡cuoia aio! :n
r.¡3 cr¡ ii!¡\j,t, er¡idi¡ra. I.r ,il qu. cl nund! t.¿ari. .o encu¡ntr ú¡a
1imo, d.bo rés¡.id¿r .sr ¡r!.*i¡ió dtr salida .l:Iinilir: ¿¡ .uanio xl cquilir¡i.
ci.,nrl ¡ !r polni.¡ ¿c iirrS,¡c!,jó qúe cl enire los p:hcs tllres y los P,rhts ,ic.s
Elr¡o scril! cn .idr cir.!¡rrn¿i¡. Oue .i phnLünnrno dc HRya sigue rigenie
r:n.s ¿.ci' oi ¿{o, qur n..os r¿lc
c
rinor r los co¡r.ni.r dc i¡tsracjóD, ¡¡las:n! qle lr¡¡le c.ño x!rist!, qn. 3l
¡orqu3 ¡tos pue¿r¡ lrnrbjtr., pr"d.i .li¡ d. hoy, ¡re.¡¡¡rn!c, 7 .1. m!yo, sc
nroCin.xsc. Hemós prif:rido ¿l ejro d. cnnrilrn .nr.u!nricio.o rños dc lx l!n
qro lrén dc rúer¡o cln lx r.li[c¡ de da.ió¡ del aPn. (^!1trú$s or las tarl
integracjón En la r¡óri¡rx Énnió¡ rle
ioda l¡ poi icx del Prúo a¡dino. y ¡.a. El se¡or TRESIDENLE.-Püede l{cf
Ii4r los losros alc¡n7¡dos y lxs d¿ficietr 'so d: la pal.bE e] senof rcpMenrx¡re
ciúbixr la ¡olÍtiü que s. sleue drÍro
El señoi RoDRÍCUEZ IICUEROA-
Yo quisic.,, se¡or P.csidcnte, insistj., S3ñor Prcsideni.: Al hacer las obsc'aa
en el pcnsañic.io previso., ¿n la risió¡ cio¡es e1 Partido Socialista Rcvorucrona
d. Haya de lá Tone, cuando liió rdien rio al capítulo que csií hoy dia cn de-
reúenlc su criierio, que se.á ¿l úit.do ¡r1:, quierc iocar t.cs tenas lünda'nen'
del Aprá,con r¿sFecio al traianie¡ro del idles, quc no licn¿¡ qN vefPre.isanenle
capitál ertnnjcrc. En nan.ntos €n que
una v¡.uá denacosia y fácilcs entüsi¡s te ¿:bo referirne ¡ otros .rpiiulos rela'
nros recór¡ian anéri.a,f.ente al tunóno cjoiados con¡l Rés¡nen Elonómlcoi n¿
no ¿eresivo ¿cl im!:rialisnro, Haya dc lá r¿¡iéro a los signienlcs tc¡¡as: cldscs .lc
Tor. ruvo 1¡ suficiente sc¡cnidad P¡r: emfrcsas y s clmtos cspecihco¡, lMta
disiin$i. ur h.cho de olro ltabil qu3 ni:nio a los dive$as tipos de ¿ñpresas,
e¡frcnLlEc, y d:benos csta. si.n,!r. el carácie¡ de orga.ización de la á.iiri
alc¡tas Fn cnñlniamos a la ácció¡ im- d:d er¡presarial o sea la .c.nomir dé
p.rialira. Pero ianbió¡ habia que I€cD ncrcadu y la economia
Flanilicad¡,