Page 504 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 504

basb  consie¡r  lá co*istencia  de varios  po¡@os  se proñocionen  ta¡to    !ó¡   ac_
               tiDos de em!reses  si¡o  qüe hay  que d,r  ción  del Bfado  @mo  de los rrabaiadd
               lnoridad   a  aqueüas  enpresas  qúe  so¡  res,l!  co.formación ¿e  emp.esas de prc
               ese¡ciales, ta¡to  paF  la  i¡dependencia  O:dad   social  en ¡a pequeña  y  mcdi$¿
               económtc¡ del  pals, @no  lara   el bienes  miÉii.,   €n la  pequeña, nediúa  y gru
               tar  del Fucllo.   ?roponenos,  por ello  los  industia  ¡o  básica, €¡  el  lequeño,   mgdia'
               coúunislas ú  !rcE¡ama   que  ra  lo ¡icimos  ¡o   r  eian   comercio irremo,  cn ia peque
               cmóc¿r  ar P.esidenlc  Morsles B¿rmúdez    na, m¿dima  y  srú   empftsa  dé consrrue
               cuúdó  ¡os llana.a a consúltar  sobre el   ció¡,  €¡  ¡a  pequeía  y mediam  a€ridlrú_
               Pla¡  T¡jpac Amru.  Nosoros  no  ¡urmos    n.  Asimismo  próponenos se  imPulse er
               álll  a asenrir, fltmos  a criticar,  a criiicar  desarrollo  ¿e las @presas  de própieda.l
               üna  .eaüdad  que  es  l¡ aciuái, la que esr¿  so.ial hafa  cónverti¡ el  seftor cods'
               Dos  contenp¡ando  ahou  úás  lC¡svada     podienle €r  uno de los prior  a¡ios  rler-
               rú¡,  mre  €l  consbso  de esia Asambl¿a   tro  de  la  estuclura  econónica  plú-
                 Núostros   lJla¡reamie.los   so'  los  si
               Fienles:   consolidar  la $tncru¡a  plüra_    E¡ señor PRES¡DENTE.-Tiene  dós ml-
               list.  dc la  eco¡omia  ¡acional  reafimd'  nú!os, señor rep*serta¡te.
               do el pape¡ p.iorita.io  del secro. hta.al
               y  del secb.  de ?ftpi€dád  SocüI.            Bl  señor DEL  PRADO.-Bie¡,  cr*mos
                 GÍmtizar  la distdcia   y desarollo  d€  en la necesidad de moditica¡  en esq s€n-
               las actüales €úFresas  efatales  y ampliar  iido  la  Ley Gene¡al de Coolerativas-
               su ánbno  tansltri¿¡do  al  sec@r,  ¡ruiá     Fi¡aln€   e, señor ?residertE,  cono  h
               li¡anerre,los  E¡edes  monopolios de  Ir   ste  capitúlo  se  j¡co.loF   el problena  dé
               i¡dDn.ia  básic¿ y  orms inPorlante6  em    los  m3dios de ommicación     de  masas,
               prcs$  ni¡¿r.s,  bancuis,  etcétEr¿.
                                                          ¡osotros  @¡side.amos  quo esos nedios
                 Dotar  a  las eDrresas  eslalales  de los  l¡nbién  deben  ob:decer  r  un fin  dE i¡te
               lecursos fi¡ancieros  y  tecnológicos   ce  rés social y qüe para ello .s ¡ecesrio  q¿c
               sarios, para  cumplir  con  eliciencia  sus  ¿l  Estado  tone  el  conrml  principal  de
               objetilos  de planilicación  tlel  .lesdrollo  esos medios. Y  para  no  abrndar  en ma


                 ü.td   una  ¡eY  ¡om¿ti!¡   de la  4tiri  tutorio  pla¡ieamos  lo  sisxiente:  modifi
               dad enpresarial  d¿l Erado  que coordi      car et sesxn¡lo acápirc del articulo 122,
                                                                                     'li
               rc  údas  las radas  de su actividad,  qne  de  la  siguie¡te  narera:    propieda.l
               bor¡e  o  sulima   la  excesita  búdaii     de  los  dia.ios  de  circúlación  úcionrl,
               zción  y  que  posibilite  úna  adecuada con exepción de lno  .¿s.ñado       lah   e!
               coodinación  y  cónplemerración  co¡  las   Eslado por  utilidád  pública,  es compaF
               emprcsas de prcpiedad  sociar'              tida po.lás oisa¡i¿ciones sóciales,  (sin-
                 Proponenos  iSualm.¡te     esta¡üir  la   di.aros,  cooperativas, comu¡idádes,  asc
                                                           ciaciones cülllrates) y  los lr.bájadoÉs
               larlicipación   dé los  i..bajádorcs  e¡  las  y  leriodisras  que  labonn ed ellás. Lá r:
               empresas eslat.les,  en sus dif¿rentes  ú   lerisiól  €s proFiedd  esiat¡j, tinanciada
               leles  de ge$iór,  a tratés  de sü  ór¿¿lr  co¡  a!órre de los usra¡jos y el Esiado,
               ?¡cic¡or r¿nFsentaii'as disteries  hasta
                                                           y su procrmadó¡    riene  un carác¡er esen
                                                           cialne¡te educativo. los  medtos de co-
                 E¡  cuanto  a la p¡opiedad  social,  pro  municación  ¡:cioml   realizan fundan€r
               pón:ños  pe.feccioúr  la  legislación  del  tálúe¡te  llru  fución  socit,  salvasuaF
               se.Lor a  par¡ir  del  criterio  fundamen¡al  dan.lo de¡tro  de est¡ tunción  su irdepeF
               de qu.  est¡s enpress  no sor  unidades     dencie frente a Ia  colrie.¡o   y los páfridos
               jndividuale   sinó propiedad  de todos los  lollti@s   y as%nrarrlo  la exFsión  y  co¡
               tabajado.s  del  secto¡. Mriorando sus      frc¡lrión   de las diw.sls  córrienÉs iAeo,
               récmos  fiú¡cieros   y  tedológicos,  prc.
   499   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509