Page 480 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 480
recios de c!,¿.ter econó'¡ico y s.cirl, sino a activid¡des .lu. eran lrospcrrs cn
ccno so¡: ¿l de.lcbo al tabájo, tá ex nranos p.ivrdls Y que har Fs:do x se'
¡artia dc ú.a r¿mlne.ación ñinina ai d.li¿ii¿r'ias ¿n Doder ¿¡ Es¡rdo Ou'cn¿s
ral,la sesúridrd del cmpleo,la ¡roiección rfcc.¡iza.on o aohudie¡.n :sc errdo de
d¿ los riieos socialcs, el dDr..ho a ra ¡o{s, ei politi.a llimada cn ro¡Dx rin
"cambios
L,,ritr¡re dp c{¡ucinatrs
L¡ prcección deesas dcÉchos no PUe Úrlndcn ahoE totar ¡ .óxro v llan'f
d. qleda¡ libr2dr a u¡ Esrado qne d.j¡ ; alxrma, erDrcsan¡o qne er iitnlo sobre
hace¡, segú¡ I¿ oricinal .onceP.i¿n lib! d .óL¡jnrn c.o.ómico del!¡olmb c'r!
ral ac!úaü¡e¡ie el trsrado tie.e una ia- inu.io¡al cs ¡|ivat¡h, seFn rls olDro
bcr acln'r e¡ 1¡ prot.cción ¿e h ta.l: nes de u¡os v nsclib.'il sesú¡ .irrs ot'
débil, en la ¡:¿htribución dc lá ¡iqu.z¡ ri!¡:s. Nad¡ újs leios dc la r:xlidad a
que obticn¿ de la empresa a trtr ¡$ar di: ]a ¡\D-,.nci. .ru: ririmG v -¿n
rlv:dr
aós di los inrpu:sros. Y !¡e.j.r'¡:¡i.,.o uÉ .lcmcs¡Eción
.cnniLu.io¡al no es
ñ.tando licord:n b¡ic, cl Froreclo !¡i
do' y ruiclr dei !r.¡o.n la pr¡rccción ratis!á h,¡pocó 6 ¡crlibcml, ni hi¡P¡
de los de¡.cbós sc.ialss, dccir cn lr¡se co es inrierxlirl
.ro.coiú,¡,co, lo qre signi i.1la conc!
lel¡zl "Enrr! {,1 pobr: y el rico, crrD e! nrncias, sin lxdusni¡, d. todos ¡or sec_
d¡bjl y el lue{c, ¡sl¡li¡.frad la que opn .n la aciirid^.I
n. ! l¡ lev j¿ que libür". Es d..t!. d¿ to,:s e¡ ia lrduc.i¿n J
cconómic!, o sea qü¿ ¡n .re asrccLo s!
¡ia pannaTi, l¡ tcori! d: la cconomia tiride x lo que deb: s¿f ui! vtnr¡d:r¡
sclili dc me(ado,.l!...n,oniza ¡ larc7 d:ir¡crrcir c.on¿Di.r, .onro fornra ¿c
la ¡ropied¡d privad¡ dé los r¡edios de c,rtr!rir co¡ r.dcs los a;.rt.s {:ó l¡ of
Ero.llcciór l: inlervdrción dcl Estldo [¡.i7aci¿¡ y l.cro dci dcs]rrollo ccon¡-
y
; lx:loDomia, inie.vención ¡.iira !ro nico l social ¿cl pais alNás cor¡o pr¿o
¡tue ¡ ¿iler¡cia dc los si*enas üqi-* R:Ii.l¿t¿cme ahom, !n can.Éto, a al
Las J ccmü¡lsras nene tügar sn Frra ! gdnos as¡e.los dei caprnlo e¡ de¡413
zrr la iniciaiira pfirada 'lue aclua co'¡o neho rr¡cc. !ná brevs úIercncia a delcr-
ñ.ror de dcsa.rcllo y sin derogd l¡s le mnrados aíi.úlos. E¡ !¡irer r¡mrino,.l
¡niculolllr.onsas¡a.l Frin.iriodeque
la proiitd!¿ deb¿ nsarsc cn lr'noni¡.on
En ¡ujstro pais, ¡n los i¡1idos diez Relc¡a .qu' ro qu.
añ.s, heños vivido u.a eqcric¡cra so l¡
cializmte ¡c funestos .¿sultadós E¡ ese erlLa dicho cn cl aúicnlo r.rr dc la cons
tiiucjón del 33, y ló qu: ér:i d'cho cr
Deriodo heños vis¡o cómo se ha crisido núlliprescanriLuciones modÚn:s. I-a
;l Estado cono ol smtor doninarte ¿e propicdad, cn cfecto, no es un dere¡ho
Ja lida ¿cónónica, por lia de erprolra absalllo coDo tambi¿n se d:cr:.. en
rión ó dc r! opiaciún Ia En.iclicá Porulorún
n¡L E E+rdo ]r no edá lim irdo ¿ vtuimcs laetapa do ios derechos abson'
¡r¡cio¡.s o a.tividades .ricntadas a ros tos. En h de.la.ación de Derechos Eu_
seLlicios públiccs, sino que ntervr¿rc en
icdós los c¡npos de la actividad econ¡t nanos ss exprcsa que la ¡ro¡i:dxdsún
nicaasuDi¿ndo !n rol ¡ri¡cipal{sino en dc..cho s¡grado e inliol:ble, pe¡o es un
el quchacer manónicó, inclusive.int¡vi der¿.ho que o¡ligai co¡sriiuys .n el hon'
b¡c un dcrecho natural pero sujeto a de_
qu¿ €stán sen¡oos er
rimdoen sectores te¡ninados req¡crinienrós moriva'
cienlem:nrc por el sccror Privado. El re ¡or
sulta¿ode da i¡novación ro slanos pa
d¿.ie.do acttralñ¿nie, v d'co padecEroo En *eu¡¿o t¿rúiro, el africulo 1121,
no hacie¡do Éfcrencia a sNicios v ac!' qu¿ p.obábleñe¡tc cs cl más contmve¡
lidadcs que se des¿¡lolvlar en situacio- iidó vcrsa sóbre el in*ituio de la erF.G
nes de €quilibrio o quc enn úárgi¡ables, !iá.ión. De la ¿x!¡opiació¡ se ia hecho