Page 477 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 477
sobrada ¿c ¿iftro. ¡inalme¡t:, quisic,¿ pr3se.¡rnl.- Róger Cáce¡.s v¿lásqucz iie-
srnalar que,3l decir qüe el paso sc puc.
d¡ n¡ccr cn lorla di¡erida, no cramos
Er seno¡ cacERls vELAsolEz (Ró.
fomra dife¡ida, si.o qué el En¿do d!ci- eet S.ño. P,{sid.n..: Adrcs dc ülici¡¡
dá, se+in las cücun{ánclrs d¡ cada .l cta b,ev3 iilerrur!ió¡, deLo r¡...dar a
so, si pxea ¡l coniado o .n di'rcrc cfcc l] ,^sxñblca q!. ho) s. cunplcn y¿nti-
!iro, o si ¡:ga c¡ a¡nadas, a pr.zor o cr¡lo díis d: l¡ oporunjdad cn qüe sc
c¡ b.nos;y cn !n: úxúno crso, rd.'¡rs, \!sp.iJjó la huelea dchanr¡re de los p:-
fi.dhLrs y de un s!ñof ¡épr¿sonianl: de
qué paro d¿be sc. Faglda..cesarianti
G cn loü.tr pr.via en dineú :i'ciivo ¿*a As!mbrca, en vis¡a dc trs s:gnrida
J
dcs dadas por cl sobic.¡o nilii¿r de que
Qukl¡ra invertif el últiño miruto de d.volveria ¡ la tótálidad dc las relis
nl i.lcrvc¡ció¡ deplo¡an¿o üna n.ticil hs .ladruadas Ia capácidad dc cücula.
que üc l:ido cra nrnana en un. dc los nu¿r¡n:¡t, lo qúc har: ahora no la
rj.iidicos loc¡lcs y qu¿ se ¡eliere r u¡ cedido, circuns.á.cia qüe afecta la cre-
rrág,co siniestró quc er3ríá ocunie¡do dibilidad d{t mi]lá¡.
d.sde cl mié,roles ¿n la nadrugada, en sobi.üo
nna plarrfo¡ma Fkoler:, Irenie a Lobi Rcfirióndone ¿l capilulo que se en-
ios; a.ont¡cinin'nto ésie qú:, ¿e sc. cie. cuentm ¿n debaic, nu.*ro grupo ¡oliii
co él Frcnte Nacional dc rr:baj¡doFs y
canr!.si¡as dcb obscNar que e¡ el a.
¡o5o, po.que pondna en lcsgo, se$n se
¿ .c, ¡ico asi como d0 cu¡tro a cinco ñi ricülo lll es¡aros .olacrndo cr Ia mis-
Larri¡:s djari.r d3 peiúleo, si el \ini4 nasnu¡ciún a t.dos los iilas de pr.rjc
tro secxrendics. ! la zon¡ rc.ni¡. N. bry dad que cxhien. En efccio,1¡ redacción
¡c.esida.t sino dc 'nulrilljc¡. cso Por pr.rtrcsia és la sisui¿nie: La p¡opi3dld
diccÉidc dólx¡cs cl baril aproxjnldx obliga ¡ lsar los bicnes en lrnonia con
¡iÍ:, ¡ar¡ rab¿r lo ¡tue le c.r¡,ía al :l Íter¿s so.ial. El Est.do F.o'rueve cr
cn to¿as sus mo
reÑ son:ianic si¡i.nro sin P{ju'cio acccso a la Frcpiedad
dalidad:s",10 qneqli¿re d.ci.qn¡ el Es
dD qú. .l Eilrdo ré¡lic. un! inrestisa
ción.rhaunir: prm snbe¡ c!úl cs cl o'i_ rr,lo .r:ri¡ nt.¡esado
!.eso a las dÉti¡¡as lor¡8 de troPie
e:n y nriünl.¿ dc ast siniestro (Po. ¿.d, c$o cs, l.r ciemuo, a r¡ erán f¡o
qL:e el r¡is no deL:dr le¡judi.arsc con piedad, ala propi:d1d, á la
F.o'
Fcqú:ñ:
¿1, pÍdjeMo cl valof d¿ un. nrm:¡sa picdad lcñúnal, a h propiedad s.!i¡I,lo
-ntidxd ¿! p{róleo, qucbtrena l¡lla nos cuar ¡os qu¿ ¡o s juro
Pr(tu:
rr{e
liac¡) qniri¿r¡ decü, s:ño. I¡esidcnrc, p¡opicd!¿ pof si nris'¡a se pfo
¡lur dc.ko .li l¡ dcsErácjr quc signilicr Ix s¡an
mleveyno nEccsiia qu3el E$ado acud:
csia no.icitr, si algo x ivi¡, cs sáber qnc
¡o c! F.!.pcrú la dueña ¿3 iá plarxfo.
nr, ro,quc, de hab.r sid. Petropc¡ú, ne ¡di.ún p:F que al final dc .sa prdc
lemo qur nrás d¿ uno ss habria sentido d.l aticulo en nención, se agrcgLe: "y
tc.trdo ds deci. que por se. ma énpre tuiriva y Fcf:ri¡cialncntc a la Fcquena
sa e{atal no rcmó las p¡ecaucio¡.s llcl lropicdad, ala.óopc¡ativá comuDal y so.
es., ¡i rieni la iécnica ficienrc. Afor' cial . En sra lorna, gua¡dando ármo¡ia
ún.dan:nte desdees¿ de vina no con lo que heños aFrobdo ¿¡ el capitr,
!ünto
cs Pc.ropeú la Fspo¡sablo sino la Bel lo pFcc¿én!¿ que se aprobó ale., sob¡r
.o, !¡a transnacional qu¿ goa de alta Principios Generales de €fe trdo lII,
del R+inen Ecoñmico, e*arianos colo-
Rcmilo a la Mesa, seÁor ¡r*idcnre, el .abdo a c*os tipos de p.opi¿dad que ti¿
texto sü*nuroúo del capitúlo,
de¡cia !o. ¿l núnero de personas qúe
El senor PRESIDENTE.-EI seño. re- cónpróm¿h €r ú rerreno de tuicjór y