Page 472 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 472
llcs qú. cÉen qlc la !,opj¿d¡d dcbe es d!.¿.Io ¿c ¿ispon¿r
r¡¡ conc¡nlra¿r tundañ3nialn¡nLe eD er
f . 3 J o I ' o f l . n . \ J o ¡ . n ú r l c ü i r El as¡ccro s..ial €s cl .lfe ¡o¡nriincn-
¡
¡¡nr ed \ ño nmi¡lJ Por¡: rqteros r. 5r c;¡dce con cl noDbr de ru¡.i¿n
q!¿ cÉo quc h ¡mp,edrll d:be *hr socirl, quc nüe*¡a Cons;tlción de l9il
c\clNilamcite cnr.qada a ¡i1n!s P¡_ ¡.!onc.e c.n la erD,esian dc'i¡r¡as so_
i
x
vadas ,a rrc.i¡ii.n Pr cxcllión l¡ pr.pic .rl Aunqúr ¡ J¡il s s iguro n ¡t
dad dc ri¡o pi,bliú o en^t¡i; ! qu'ei3s trurilo oued! !n 'blP.( 'Ji clen i '
cr¡d¡os, y ¡si lo 3xprera¡ros .n cr r¡o t" lxsd;s erpresio.es, dadoqueL conj
l
]¡.io, que la Fro¡i..lad d¿L: scf .lilun iitrLcióndc 933li.nrcrsi.in.nentrnño!
did¡.laciliL.Jd! a ¡odos ellcccsoa la¡ro ,l! \ clnrir I qre h c\¡r <iói iÉ'$
pirlad y sLpera!¡ ir oposici¿¡ cancilj!_ .o. n n, h ruo oblt.i.úlo Pr J r-r '
!
ble.¡kc nN n'rnas públicas priudas adni¡hrari!¿ n! jLnidic2, l¡ C¡r¡x¡ól
En nu:{r:,¡¿rrali.lad Pofulaf l¡ i¿c. Ia rúlerido íxnrcne,la cln la cla¡a ii
de l¡ rro¡i¡dad erá n y lin.ulada con ier¡,ciációre intlie.ncir de quJ se esir
ros LÉoés i¡nuebles. P¿¡o con ra evoLu- ú¿i.xndosú lunció¡ so.i¡l Di.ho de o¡o
r
t
ú
e
l
cióD d¿ nuesir¡ sociedad erú lparecl.n moJo s , oblcrc r qúe ni¿ el i'
(
d
L
do ca¡¡ vez ¡rís l! inpó.t¡nci: de ro\ lJr I rlquier J.rc!ho - fm¡'¡J¡d de
bi:rcs rucbl¿s, seaD a.luellcs llxnrados nsaf cl bien resreciilo conqde¡ando v
dur:bles, qu. son los que dáncomódidld r€spelln¿o el ¿.r¿cho d: lR sociedad o
en la vida diana v ianbié¡ los que dan .o;unidad a erc Li!n. hs L¡rRs dé
rJpr dJd ¿n d trlbtjo Y cn h Produ! crnDlú ca¡ el inr¿.és social son múxi
l
e
¡|t\ ] e del,ni rs qu'd¿ nú.¡ldo ¡ lr
del an¿srno, cl cquiFni¿nto de los h i.y ?o ello. en l¡ lino irmedirh d4
llercs, los lehiculos para carsa o Pcxo nis.ro ariiculo se dicé qne la lev ¿sr._
l
l
.
nas, clcélcr son Ias inlinitiás ná¡eras b .r Js blgrc'oncs v ¿5 imilr.ione\
rcr las cuales la industia r¡odemá ha rl erc..nio del d.re!üo d! ¡rcnicdtrd
ce de las nanosy fE a del hombre i¡s El ler! de la iu¡ción sóciál v del derc
kumenlos muchisimo nás poderosos, clo person¡l á la FÉli:dad llcvr¡ á h
pe.f.clos y eficaccs dc lo que futron ¿on i¡srifución dc Ia exp¡oDiación, sohre er
cl antiaüo artesa¡a¿o dc le¡rani:nta na
n!á1. Ag¡.snemcs aellos las acciones, bo Es s¡bi¿o que cntc los inLaescs Pár'
¡os, segu¡os y otras fomras de valores y iicula.:s y los intercses d¿ ta conu.idrd
¡neden s!ryir col¡ior*; colisions qu!
No roJ a d¿tn:rmc erl! doctrinacivil ..sültan en al@¡os.asos de ra ¡arurde'
pero si dcbo
dcl dér¡cno ¿c Fropiedad, za d€ i.s c.sas qúc no púedc¡ sefpr'va
iirdic¡r que en ¡oda pro¡iedad hay dos drs pof s:. sü üso.otnún y !enc.xr, co
v..ticnt:s: la rcúienie quc !: o quc m¡a no las.rll¿s t rlazxs,los úos, los cr¡t
Iacix el litolar del dérecho y qu¿ se ¡cos' nos, etc¿lera. Il¡y oúas coias, co¡io ras
trnbra ¿eci.que es s! aspecio pe.sonali
y la vcricntc quc !a ü:cia fuefu o mir¡ las drogas y oLr.s bien¡s dirt¡s.s q!!
h.cia lr conrunidad, qu. es su aslecto d.brn ¡na¡ en ,¡r¡os d.l Eixro como
rclh gene¿l,1o que pucde signitnü a¿.
N¡dic crá tu.Ia de una con!¡rd3d n,i\ o¡p¡ests pr'2 naDcrarlor o p¡odn
Iúmana, nrdie c$¡ fLrer¡ de un. Lo.ma cirlos.fl.v ctr fo¡m¡ dc colisión di d:
¿. socid¿!¿ ¿n sú lida di¡ria Ener .je. r..¡.. cnrn¿ó lr nasniiud de la PróPi.
cicio dd ¿eredro de propiedad, ¡l cjc¡ drd lhs¡ ¡ .oncoder á sus tituiarcs u¡
cc. el dominio sob¡c ltrs cosas, hrv qu' ¡od¡f econónico dc crricir r:risraso
s:iisla..r .sas dos Éí'cDtes v conNg.r jr¡ra la comnnidad ¡l rom!.r el c,luili-
c!os dós intercscs: el p.nonat para Léner b.io!!c¿cntro de ell: debe h.b.r;eqni
clns. d! i¿s cosas, el socc dc las r:nlas lib.io quc no cs jg!¡ldad n¡rnic, si¡o
y frulos quc cllás Pu:de¡ ¡ernitirle v ¿l ieualdad propo¡cioml, qne hag! nosiblc