Page 474 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 474
Canniizda !m @nedr! exlroPiacióD tal sentido, qüisiera tniciar esta bt@
es!Á tanbiéd grdiizdó er pn¡cipio inlerucnción récordddo:lcb que es cle
co¡srituciona¡ d¿ Ia iNiolabilidad de la múial perc quc no es inúril réitersj y
p.opiedad, Io que no ocuÍió cidbmen_ es que la F¡opicdad lu€dc vers¡r sobre
i¿ co¡ Ia incauración de 1as inlrenrs ¡is.cs de consumo o de úo prclo.gado,
y diarios en 19?4 y dtério¡ne¡ie. Eslos o sob.e medios de lroducción,
h¿chós rindán con el acto ¿eliciuoso,
A¡a¡enleúente, r¿specto a los bi€nes
pu¿sto qúe ha ¡abido o.lpación sin !a- de co¡süno o nso prolo¡g¿do no ¡ay prc'
ex!ú¡iación; sinPl+ se ádmite que de-
nflte lá tom d¿ tos periódi.os y el usó blema, otdi¡srlúent¿
¡e¡ €r materia de proliéd¡d prtlada; la
perso.a es ptupi€bna dcl alinflto que
Fjnaln¿¡te, ¿n el capitulo qtre.lá. als! consune o de la ropa que se !o¡e. si¡
nos arriculos recosi.los de la consdrú_ embaeo, es reesa¡io señalar que um ¿e
ció¡ de 1933, @ qu¿ se éstablecer las lss caracrerGties negalivas de la €coro
¡ormas p¡incipaL.s ds limitación de la mia c¡pitalhta node.na es el cónsunis-
lrópiedad con relación a nacionars y €*- mo, la aplieciór de ingenres recursos ff-
irmj:ros, EI cxr¡anj¿ro queda sonetido nDcie¡os, tecnológicos y hünanos a la
de plonitud a la ley y a Ia jurisdicción fa¡ricación de qúe no sola-
!rcduclos
peraras y prolibido de adqüi.ir o !o_ me¡re ro sarisfac¿r ¡@csidad6 reales
se., en cu¡lquie. forma, derechos denlro de las sino qúe ince¡tive el
lersonas,
de los ci¡cü:rla lilómetrcs ¿e la frcnt+ ¡esperdicio, el qc¿so de co¡lbrt, @fl
ia, .on ls posibilid¿d de leyes €speciá do no €r vicio; y en ¿se *nlido nosoiro3
les lundadas en la ¡eesidad nacionll de peDsmos que, si bien €l E51ado ticne el
¡erniii¡ el lso o la exploraciór de ¡e.ur' debo. de .co¡oce¡ y gardtizar la p.o
scs raiuales ¿e dile¡sas clases. priva¿a de los bie¡es de co¡su
Hay rúbién ltnitacio¡es a¡ der¿cho Fiedad
no m¿diató o ¿e uso prolo¡Ca¡io qüe
¿e prclietlad, quo lueden establ¿cers¿ siñan para sorisfacer ¡ecesidádes roalcs,
po¡ 3s leles resp¿ciivas en r¿ón de ll ¿n cambio, ¡o solamente ¡o de6e estimu-
n,Lur¿l¿¿ o ubic¡ción de cienos biencs ld sino qü¿ de¡e¡ia desés!úu¡ar rliva-
E¡ co¡júnlo, el p¡oyectó trala de expre' menie la produció¡ .le los bienes que le
s,r el pluralismo de ú siqema d¿ prc d$ c¡rácier co¡sumista a la scciedad
p'ed'd que cumpl¿ l¿ tn¡le finálidsd in_ caliraüsta boderna, mierhs no logÉ
dicada al conie@ dE 6¡a i.laverción,
o sea ei losible acceso de todos lsra su
uso, qüe es I! ruór pribari¿ d¿l siste En cuanto ¿ los bieres de pr¡ducci,iú,
ma, la segü¡idad necesa.i! púá ¿l creci co¡vie¡e Ecordar que, lor lo mems de¡-
mienio dol áparalo productilo de la ecG tb de nüestro esqucma, somos pariid!-
nomlá mcio¡al y sú amplia ditusión !a- rios dc üna eco¡onf¡ plüralista donde
r: 1a saranila de la i¡dependcncia efecti efeciivamerre coexistan vanós sisl€nas
vade p:rscnas e insliluoones. Gracias. de p¡cpiedad. Bn u nodelo tuiüro, pua
cuya insráu.ación rc e*á prepa¡ado el
¡dú, debÍia es¿ canlo conrrender
El senor PRESIDENTE.-Time la !a- 1¡es á¡eas: la de ra propiedad ptblica o
h¡ra el *ñor rcpr€sótante Comejo chá- eshfd, ba*mie qte¡s: y v'co.úsa, por
Io rjmos mi¿¡r¡as no se j¡srale sólida-
úe¡t¿ un ruevo nodelo social; 6 el oto
E1 leñor CORNEJo CHAVEZ.-Sgñór propicdad pnrada,
Prcsid:nre Es eli¿enie que la no.mación especi.lnüte e. cl árc¿.anred¡a y !r.
cor:stitucio.al de l¡ l¡ópiedád se lilcu- lesa¡alj y en el c.niro, ocupánao el á¡ea
la de úna mm3ra muy di.ecta, coño ro mayor, las formas sociales de o¡ganiza-
ha dicho cl dcctor Alayza, co¡l¡ conc¿!' ció¡ dé la prodedad, dtgase @opdati,
ción que se renga de este d:recho E¡ v¿s, emp¡esas coDür4an$, d!¡esas