Page 455 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 455

Seno.P¡esi¿¡te: Hay  trmbién oiras.s       Anic¡tende.la  nineria e¡ el Pcni no
                                                                               ¡or  tres  principales
               iadisti.as  quc ñ¡rec.¡  c.¡occ¡ ¡os seño  h¿ podido progrcsar
               r.s .ep¡esenhntes. En la  d¡úibüci¿n sc.-
               lo'ial  d¿l  tfodücio   bruro  intcrno ¿n el  Prinero: por falir  de crpit¡I.
               P:ú,  el .enclón nnrlro  ¿n cl año 70 as     Sisundo:  por  falia de apoyo -edilicio
               ccndió rl  !¿núe pof  cicnto, 3n el 7l  al
               die.inucve  por cienio, cl 72 al veinte  pof  T..ceú:  pórqu¿  cn eslos  últinos ¡ños,
                                                          la iNegurida.l  ¿3 sr snlacióny Ia imp¡e-
               cienio,.l73  ¡l renn:  porcicntoi el?4 xl
               veiniiuno  pof ci¿nto, el 75 ¡ajó  rl  ¿i3ci.  .ismn c inerabilid.d  l.gllos han  !¡edo.
               ¡uele  !o.   cienio  y  el 76 valvió rl  veinie  nin¡doy  sócavado  el cañpo min:ró.
               rcr   cieniaj !s  deci., d:nro  del hündi    Señor P¡esidcnte Hoy¡o  podenos  de
               milnro  .:ri!nal,  lx mineria  Daniuvo su   iar  d3ne..ionár  cl  FfosrcshLay  mo¿er
               mis¡rx  ¡rop!rción   cn el P¡L  Perc  ya en  no códiso dcMnrería d:1950,  cuyo autof
               cr 77 mc¡ced a cuajone, aunque lcs pesc    principal ftrc ün  ¡o'nbré  dc  ava.¿ada,
               a los es.ari:!.s,  h  mine¡ia habia aum¿n-  p.obo y .ea¡isra, Mario samámó Lrogeio,
               !.d.  al veinlhici¡ por ci:nta y en  ¡l aúo  quicn incluso tue  candidaió de ci¿dos
               73.1 rci¡liuno  po.cienlo del PBL seiof    sc.ro¡cs  dc izq¡i¡rda .¡  nnas  ckcciones
               Prsid¡¡lc   ¿po¡  qué he t¡ido  .lüe üa    rrreiden.iales.  Efe  códiso proúulg¡do
               blxr s3nalan¿o casos  y!órc.¡1¡jes?  Por-  ¡or   el  sene¡al  odria,  habia lle\a¿o ál
               qne c¡co, ¡o¡radaú¿ntc,  con p.ofundá      P$ú  cn 19ó3, di:ciocho rúos &sD!és, a
               sincc¡idad,  qú.  .l  ?cnt sólo lien¿ un ca  l2s  privilegi¡d.s  p!iiüones  siguiinr:s:
               min.  pa¡¡s.lir  de  h  actual  crisis eco¡¿  lJinc.  rrodu¿tor  nundial  dE bisñuto,
               ñic.  r úsi. es di¡dole elnásrmpli..:s     .!ádó  produdor  de plara y  molib¿cno
               ¡aldo  a la nined¡,  No te¡so únculació¡   qúinio de plomo y  zinc, seito de  barni
               ¡i  Ir  tend.ó  jamás con las  srandes  en.  m,  sé¡timo d:  cobrc y  crdnio,  noveno
               Frcsás  ninems  in¡s¡aciónales, pero si    d¿ me¡ou¡ió  y  antn¡onio, duodé.iño ¿3
               con las pcqncúas y  ntdianas dpresas       iunlrcno  y dóci¡ro cua.io dc hicrro.  Es
               ¡ni.eras  !:rua¡ás   y a nrchx  hónn.      tos so¡  fts!l!ados  inobiclr¡lés, incl!so
                                                          para  l¡ izquierda,  dc unalllirica  de  pro-
                 En ros  !ños 195,1y 55,  scño. P¡esi{ten
               'c  trbaiú  ünas mi¡as de  Flomo  y pláia  ¡ro.i¿n qúo  h  üüo nD  sra¡   bi.n ¡l  Peú
               cd h  lóc2lidad d.  Pa.ac, de h   lrovircia  y ¿io  !n  g.an tuDulso a la c.ononía nR-
               ¿3 H!:.oclini,  nbic¡da ¡  la de¡echr ¿.   cional cn cl p¡iodo  19s0.1970.
               San  Mateo. Pan  lleca. alli tcniañós  quc   E¡ronces la pr¿gunia fluye,   ¿por  .lué
               anda. vari.s  ¡oras  a  caballo  J   sobre  se pa.alizó  cse g¡¡¡  esLrerzo nitu.o  p3
               unos diez kilómlhos                        rua¡o ¡urant¿  el gobiemo dcl g.neral  ve
               .\kinas   J   sunamcnrc pelig.osas.  TÉs   las.o? Cr.o, s.ñor Pr:sidcnie, que  iuP
               rcces a l¡ sema¡a ne  di.isia d:sde Liná   ]l'   n.'r¿lñ!nt¿  to.que  It  hAisla. on lu.
                                                                   p
               al ca¡rp¡meito nine.o. Era r¡ época en     dicrtrl, or  ccnt
               qnc !l  B¡i.o  4i'rcrc connruia la planra  lo¡   intÉses  d¿  pollLica  slbalk¡na,  sin
               concen!Édora  dé TonsuJoc El rcsúltado ¡jngLrn  e*udio  se¡io,  y  sin ener  cono
               de esc esllcro,  s3ú!f rÉsidenie,lur  que  ne¡x  la rcclpflció.   y  prce'€so  nr.io
               kib?liDros tres a¡.s  plra  ¡ueco !3f  per
               d:d.:  Ii.mro  y c¡piLrl. E{.  .s la hGrG    s.ño¡ ¡rcsi¡:n.3: Hay que  poner  lin ár
               rir  d.  la na.voúa  ¿c l¡s  p¡¡tü3óos y  de  caos hcishiivo(n  nat¿ria minc.a. Es  nl
               los ncdianos minftos ¿cl Pefú qué son      .cn.c¡iLlc  quc la Ley Ge¡.ful ¡c  l\'1i.3
              los  pera¡os  qrc ñás áüicsgrn cn .linero   rix, D:ütro  l-ej  Nr 13330 sxn.ionrdo e.
               y cn sah  . ror  3so  cFo  que  ena conri  1971, frEra úodifi.ada  hana tq  v¡.3s
               tución dcb. danc r  l1 minería, cryo pro-  e¡e '¡kDo  ¡ño.  ¿Puc¿e
                                                                                  úDi indurúa  in'
              crsso  ¡s  cl  únjc.                        !cÍir,  ienef fc, cuxn¿o  tr. gobi.'no can.
               .rue,l  Pcrú s!lg!  dc su p¿nu¡ia  acru¡|,
               nn  trala dhinúo  a  las dcnís  ¡cLividl   d  Dismo ¡ño  rsi .omo las rclias de  ju.
               ¡cs;  Jo  ¿irir.luc  lasta  ¡tuI¡r¡ci¡1.   so,  par!  itrs nrve.sion¡s miner¡s qlc  son
   450   451   452   453   454   455   456   457   458   459   460