Page 450 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 450
cida e¡t.c cl sobie¡no F3rú!..I !l Fon udlD:ndo no tundanenl alncn ie r: cursos
do Nlon.ta¡io tnteba.ion¡l e. lu¡ciór d.l cxi.rior, sino con r.cu¡sos ¡n¡ncie
dcl .n!blccjmie¡i. ¡e altenativ¡s, dtsd: ms nncmoscrpiados a távés dd ap¡..-
!l punro ¿e vkh de los ñ¿.cscs d.l nn
¡c¡irlismo de sr:n carnal, par: pr¿icn Este capitalha tnid. tañbién,cn Ff
dÉ..csolvc.la c¡isk e.o¡óni.a en be¡e- c$ l!g¡r, l] lunción dc sobr:\Flo¡a. ¡
Ii.io del cran capn¿l exr.anliro ¡acio- lot hbajr¿.,3s del pais y luian.s co¡
f,
Li¡ ¡ol¡i.a .hraú¡¡ic Fpftsir¡ La his-
de doiar .lN nn o.de¡anicnto co¡iiiu rorix ¿cl Frolehrildo ñincrc nos múcs
cio¡¡l a err aliemaiiu. AIümxDos ¿*o iL: : masa.rc é MalP3so,las asr.ñs
n
l
d
d¿ToqLepdx y ñlrrco.r,la d: La Oroy!
pnena hecha sob¡e recu.sos natumles, e¡ 1962, h d3 cobrü3 ¿n 1971, y las ¡c,
estí.h,rmcnrc rla.rcad¡ :na ¡ltlrnari cn¡1es ocu. .l¡s e. cl sur ¿el p]¡. El
vr dcL clFi¡al im!:rixli{x, del Fondo Mo Es¡do ¡a dcLndido los niéfcs3 dcl
srm capiral .xt¡új.¡o 3n l! nir:ri., ne
Dr rhi ru+.r r.siciú¡ resrtcio a l¡ dianl¡ Ia .er¡esi¡¡ y r cosra dD li saD
pr.pú.\r¡ ¿c la rrayori¡ dc la conisión gre d: los l.¿b.j!¿c¡rs. Lrs q.prcs¡s
Pfr¡.i¡ll s.brc er úarirulo d: Rlru¡ro\ mo¡opól crs incl,¡!ive b!rlan el.nE¡ra
Núuralc\. Pxniños d. un an¡lisis dci lls disposcion¿s lcll¡lcs d. !n ap¡raro
c.¡rnrr n¡r.rr!ri\!a y el s.an capfxl na- .rai.lbursu¡s,comocs cl.aso de la en-
cio¡al.n reh.ión a los rcfuisos ¡aru¡¿- !rc\a B.lco .l!: n:.tienc una seric dc
les d:l pais. !s ocicso de.i. qu: ta hi\, cnip,rsas de s.¡rj.ios, .o. !l .bie.. de
to¡i¡ del Pe¡ú r¿v¿¡: c¿mo lfe gf.n c!- rba¡a. los sala os y las condicioncs de
piralsc ba rpropiado no s¿lo ¿c r3clnos ir¡bajo dc i¡ab¡jado¡a quc l¡ emp¡esa
.aruráles sino d3l ir¡bajo del oLrsfo con reqüicre lam fur.ion:s esiables en su
un:.!sa de gana¡cia nucho ¡ás al¡. que
altuclla ¡tuc obtiene cn sus p:^¿s dc ori E¡ cuarto hgar, dcbo se¡a¡a. qu¿ los
ecn. r:ro no solanenr. ¿rc ha sido el r€curos ¡aturales han rcnidó si¡¡do e\
FL-el dcl gnn capiial impe :lisra y ¡.- !loiados enel pais, no cn lun.i¿¡ d: l¡5
¡.ccsnhdes inler¡as, nó cn lu'cian del
Este mpiral raDrbi¿n Iarcnidó L"hon d.s¡r¡cUo de una econonia inLesr:d¡, d9
rosanrisi¿n" d¿ saqu¡ar los ¡¿cürsos nl üóac.onomia qu: satisla$ las ¡!.esi¿^
tunlcs: las ni¡¡s, el cauc¡o, la nr¡d3r¡ .les dc I¡s g¡ándcs nayorias ¡acioulcs,
y r¡ci:nilne¡ic cn er c¡so d! h pescr. snro eD lún.i¿¡ dc l¡s nec!sidadcs de¡in-
Los re.ürsos .ihrales dcl pais hr¡ sido pe.ialisno, dc los ncrcadas exrrn¡iros,
un¡ I ot.a vez saqrxdos en tun.ión dc d:l €ran catri¡al. En lo fundam¿n¡al,
la sed de eanancia
d!] capiirl y cn con
scs ¡¡trrales s.¡ cxplor¡dos !¡u s:ris-
Trn ero ha sido asi que, e¡ el cxso de hccfla nccesidad* de nlrcados exlr¡n
lx p.scr, Ix d:prcdación de la arcboleta
¡x:ctra.i. a la .al¡e y u.lto x la condi Finalrne'ac, es i¡dudablc.rüc cl caFn!-
ciún d. rabdj¡do.¡s in¡rables x ¡r:is de lnnD .n !l pris ¡" cxplorado los r¿.u.
¿i.z úil pc..'dorcs dcl ljo¡l ¡..u.no. s.s ¡xrurales s¡r sjqüji¡x oio¡gar Lrab¡
lsmlm.nrtr cl cran Qrilrl n¡.ioDrl y jo su ici!n1. p¿r¡ lxJ !rlndcs nrtrrorias
crúr¡rc¡. ha lutuplido oúr lunción 3n n:.ionarcs. L8 cilras d. direxas inv:s
Éhción x los ¡ecu'r.s i1túüles. ,lsia
función ha sido ta d! c\plora¡ ¡{or .e di ror 2nos,.ada lez son nrc¡os tos fa
cnEcs utiiúmdo .ecu¡sor linx¡cicros i'} b¡jidors :nrrn:ad.s en pr¡nédto Do¡
lemos ¿el p¿is Div.¡sas n'!cstigr!iai3s erabi.cin 3¡to nxldrrial En.l ¿!:;d3
d.¡ru:nr¡n, qu: lxnro h -i¡rn mincria ^rcqria: por ejcnllo, .l ¡csonrl ¡¡o.
co¡ro oúas evlolali.nes jmoei¡listls o m¡dio pcf ésrxbt.c¡¡i:nLo 3n .l ¡no s.l
dd sra¡ .apital na.ion¡I, s. han b.cho Q: dc se3¡iicu¡!¡o pc¡so¡as y el !ño ?3