Page 452 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 452
ú,r e¡rr¿ el Esiado aniiinrpcrillisi: v e] lructo o en .o¡ccsión,
.:pitalisdó dc Esta¿o cu¡op3o, .adicará !gua, ¡rank¡iendo a óna c.mo un bien
fu.dancnialn€nrc cn que ñientÚs esi¿ básico del Esiado En segun.ro tr'saf, en
es una ncdida dc eme¡eenci! cn la rid! .l rri.ulo sisuiente plant¡añ.s, r dite
de h clxsc capihlút¡, ¡redidr de s:su' Énli! d. la rropuéfa de 1á Conisión
rid¡.j y afnn.ci¡j. del sisLe'n¡, el E*r P¡i,r.iFai, que el ¡nado ¡. súlo d¡bé
¿o ¡n¡perirlist! d:s¿rollá¡á cl caPi
lal¡mo de Ei¡do cono sistema de lan hs shD que dcbe lxplobrlos diúúanén-
sicnjn h¡cia una nu¿ra orgán,?¡c'an :o e Esio lo n!€mos plrque, po. un r¡d¡,
cilL no 3n bc¡elicio del iñpcrialis'¡ó sr t¿ns¿nos que hay .¡cnÉos natu.xles y
no .n bene¡icio de las class Pfoducio Iuenres ¿e en:rsia quc deben ser crpL.
est! FoPu.r¡ de radas 3{ahn¡e¡rc c¡ fu¡.ión dcl ñ!n
nacianálizació¡ d¿ Ia iie.n, de It nacio l.ninicnro d! la scsúridá¿ nali.¡al
¡¡lizrci¿n dc la indurria y dc organiza-
ción d¿ h pro.lucción sobrc la basD dc El seúof PRESIDENTE (i¡lenumPtn
Jorn¡s socialir¡s, no .Fr¡ce ni lor el do).-sólo iiene dos nrinutos el seño¡ rc
fo,ro del !r!!c.io co¡st¡u¡ionxl aP¡
recc on c¡Ebio lna propuesia coheren¡.
con auirms L1Dr.s¿ni¡n los i^t¿¡.s3s dcl El s.ñof DIEZ C^NSEco (cont¡ruan-
eP¡;rriial ;Fri¿lina v del sr¡n .aPi d!)-Y e¡ s{undo luC¡f, pofquc P:nsá
ral nlcio¡al Una proPucsra quc p'a¡onc ñ.s ¡tne es ütll qr el Efado coniúle
.i su r¡imc. aÍiculo Ia ¡osibilntad dc eros ¡ecü.sos lera que l¡ya unx clecli'
c¡résa. e¡ proFiedad los recnrsos ¡aiu_ va ¡la¡ilicación na.ion:I.
rrl:s a pariculares, sean ¿*os naciona Enel ari¿ulo que se r.lierc ! li Ama
lc o ext¡njcros u¡¡ propucsra quc no que 3s nrdisp.nsrble
hnita for !o ianro, quc ¡o ostabl¡.. ¡x q!. no se disr sólrnt¡tc qu: cl ¿esNro
¡¡cic.ali,ación et¡diva de las ninas, dc llo de J. anrazonia sc basará en la expro
Ias rier¡as, dr los bosques, del a!ua, dc lac n racion.l de sus Ecnrsos sn'o qn.
los r¡cursos a.uúiicos y cn gcns¡ar de to- sr basar:i hnbi¿n é¡ la in¿nrrialira.ión
dos los r.cu^os ¡srurales. Es! nisma
dc los nisn.s, en 1x doiá.itln .1: los re
cursos hranci.Ios a¡ecuados, en cl im_
io .o¡rnucionar que pro¡one conro sk
re¡ c.on¿mico la cco¡omia dc m3rcr Fuko d.la uri!i7ación intcnsivá dc l. ma-
dc, l. 3cononix libc¡al, la d¿fensa por no de obia ! en Ia sarislacción de lrs ne-
Dc
el Eslxdo d¿err cc.n.ni3 iiberal cono c¿:idrdts básicas d: su pu¡l.li¡n
eie fu¡dam.nial d:l aParaio )rrcdu.!rc. orr¡ naóem ]a p¡l¡6m des¡.roll. dc la
Y ax ¡c Ia n¡no t¡nbién con ol.a af Anirzo¡ix ¡o es mús que un L¡rólulis
ticnlo ¡r¡ru*to en Aie pIo!¿cb tuníi mo quc 50 relier¿ a l¿ erplotaci¿¡ d3los
r!c!¡s.s n:iurrl*. P3ns¡nos que dcbe
l
n '!.i.n ! qd: srrbre: ú L Inn,r.-l csirbl¡¡$s3 qne era éxplotrció. debe
.nid indicativr o ¡e¡efici.r.lpais y a lasTonas enlas qu.
nircuna Fllnificrci¿n: tal ycomo Ia.¿xis los r.cursos cstán ubi.idos Efo signi
rido desdc vxrios ficJ, dn Frn¡ef lusar, que la ca¡lot3ci¿¡
d: lor r:cu.sos n¿rur¡hs dcbe ori¡n¡rr
re br!¡ salisfaccf las N.!si.1¡{15 ¡o
Por eias r¡zo¡es, .s i¡disFensabre ![-
sc¡l.r u¡r ¡.oD!.rr aliern¡tiva dc con a hs rcn¡r
junr. al prolccio Iondc ¡rjoridad J rref.r:ncia
¡¡ las cuál:s e*án .sr.s tccursos par¡
mlcs, esrabllci¡do en su PInt' a¡ucü cl la indunrjalizxciún
Fro.:s:mienio t
lo cu3 cl Erxdo no Pod¡a oi'fgrr sno d.los r¡Gmos a tra!ús d¿ enrp¡.sls fu.'
", -,'r*-b J .".-- i " b'. ''"' dxircrrxh¡cnt. crd¡al3s, asoci¡rivrs o
c
s!\ nr|trjtr s: }
d¡ olo¡srf los recunos natürarcs '¡ un¡