Page 457 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 457
turales se exlloren de acuc.do: una pla n.,tc d¿be¡ros reconln. quc e¡ nn mo
njfi.ación T¡¡emos ingenFs c¡Dtida.l.s nr¡tr dado, se iralx¡on arr.rima¿a¡r'¡
de petrólcor {:rki¿ letóleo c¡ el ¿ólalo ¡c (.rre o.ho di32nillones d! tandadrs
J
dc ¡nchlrci¡ rofrño,Lisuliando el ¡rai
Hrce poco,lL.o,.s r¿i¡o en lú5 pcrióJi.or cl !ri¡r.r p¡o{iu.1or d.lrund. d. bn¡in¡
d: la capiial, .lnq s. ha rum.nta¡o lx .¡
p¡.idad dc con¡ucciór dei oleoducto se El aeua de nn.sto p¡is li.nÉ ¿úrniio
cunda.i. ¡r la ,\n,azoDia p¡ra úanspor sas po:ibi¡id¡d.r, s.L,¿ iodo, pára ¡c.n-
iar cien üjl l¡üilos di:rios d. !¡rólco. plazar el uso d:¡ pet.:.ic. t Ircdn.ir ¿lcc
IsmlrÍrl. htr¡os vkto e¡ los pe¡i¿lti ii. ad A I :\¡s Jc cre rccurso, t:¡.
nos inm.s¿s po! !,ilid:d.\ hidrcrlóclri
inc¡r¡.:¡:r¿o r.hble'¡cDie la rroduc
cni. ¡lo pr!¡¡r,. .n Ncr.r selra: y ri sxs r.ribil rdtride ¡i.co en h costr snr,
:lgrn¡ !.2 i. hr di.¡o a.¡ qle ¡rin.fo ular¿o lxsxcuxs dd l¡go Tiiic¡c¡
sc n¡bi¡ rrh¡eado hacc, !. olt.dúc¡o ) ¡!'ú.rfrs bosqncs lan snlo i..onvc
quc d¡siuós ¡.s h:biaú.s .chrdo a bus
c
p
r
l
l
caf ,r¡ó¡.rcn .:eLr¡, sio !¿r !n,os. qúc .{os hnbi¿n en la :!t!a !1¡ cx
t:¡dc.lu: rai pla.ieanicnro cra t¡dcn adcs cn prorecho h,nd¡m:nrrlm}
rl.
cioso r3ko. Y prcDio sc lsari naci.¡ t. ¿e los pucblos dc la Anazo¡i¡
I
d.' jslr¡l .o¡ el olcoducio rro¡c¡I, p¡cris Tlncnos qu. co,¡prendlf, se¡¡r Prcsi
t. rra,¡ bonrb:ar doscicót.s mil Lar.il¿: dcrrc qúi ldcs rc.nr:os n¡rr1l:s son
dl!¡i.s hacia nu.ú¡ cósr., po.quc n¡biá de ¡od¡s l.r P.ruxnosi ¡óf
y
do trns¡ofl:r' u.ho mls de eso Es ro rrrlrn¡.nio
sibl., ici.. Pr¿sjde.1¿, cu. d.ruo .l: ricios ¡x.i.\¡lcs tl,b.n
!oco, ¿.rpu¡s ¿c cúbrjr las ¡ec¡\id¿dcs del Ejad., .r!:,¡.s .tut ltr tr¡loúci¡n
¡r.i.n¡res.¡u: sa¡ lpr.riñidañc¡rc d. {!e le gLi.dcs rccurlos narr¡l.s d¡b:,1
d.s.ie¡ros rD¡!. mjl ban.llcr diarjos, €s
¿cs¡¡roll¿:.s. lul¡m3¡ralncntc po. cL
reú.s ¡rp¡nrndo ci.! mil ba¡.ii¿s dia Es:do como 1,. manilÉ!rd¡,.onrdero
.irs d. r!rri:lqi xlcatr¡nrro, É5orvi:ndo el .rpiial sx'
as .n plrrenu.rfo ¡fobr.'¡a eco¡onro. ¡er.sarior la tccn.locia J
csro ¡ay quc bnsc¡no cn
txnje¡o\; Pero
L¡s pfcriri!.es ¿: p.¡.hcción Fl.olera la to.mx más .on!c'i!^!E F¡¡¡ nuerro
en el Pcri,h¡¡ sidol!¿s,r.c.la.lxs; yc.eo y rc d¡fl¡os xlcpi:f cono ú¡'ca
quc en el fúürc ilnd¡¿nos h opu.runi !¡is, acá, que
sclLcjón coro se ha ¡llntcadó
drd ¿c v¿f r Dr.rro paisgoTando de los se.lo nás coDverient. áb¡j| sinfL¿mcn-
beneli.ios d. cna e\plotación petalcra. ic lrs compüeúas dc nuerro prscs a ras
Y asi co¡ro jl rcf¡lco en ¡u¡úa sér .npresasr!.snacionaL.s. Necesitaros
va I c¡ ¿l zócalo contiEnial, ren:mos éxp.iencias ¡ieon sPaisesr Perora¡rbr¿n
É.nrsos ¡ri¡e¡os ing.nles cn ¡nerr¿ cor
diltc.x de los Anll¿s y ln¿nos recnrsos ¿!l lasado. El pueblo, tóf :j¿m¡lo, nÉ
¡idrobiol¿gicos en nuesúo n¡.. Nucstros ceera sa6cr.ránio de ¿ivisas sc l¡eva Ia
rcc!.sos hillroblolósicos sonú¡icos en ¿l sdrh*n d extanjerc y cuánio qu¡d¡
úlndoi ¡ay espcciales condicio¡cs en p! .üef¡o Faís; ¿:b:nos srber ram
nucnrc nrar ¡cf.ilorial quc hac¿n de ¿s bi¡n cuá¡1o dc irFuc*o p.ga la Soü
r¡ ¡ona cceí¡ica um de las nás ¡icxs rh.u y cómo es el ¡óginrcn de csa em
d:l nudo, p.ro cs .eccsario que tenJa pr¿sa con ¡eslecio a ¡as otas .np.-
mos en cuc¡ia qúc si.*e r.curso lo en sas ¡rinc¡as, debcrianos icuahrcnte re-
recamos:l capnal cxtra¡jcro en roma nef u.: s.an preo.Lprci¿n porqu: dey
indiscriri.ada .uerro ¡u¿bro no sc be puésd:h!&r¿cvuel!. a la aciilidad p.i-
¡cli.iarÁ con cstos récu¡sos: ¡ay .n ¿se vá¿a las cnibr¡ca.io¡es dc la pesquc.ia,
moúcnio en él Peñ descubiertas nás párccc 'tuc sc ená p'rduciendo ot¡o ruc
d: schcientas esP¿cies d¿ Fcesj e iguar' vo inlc¡io 3n cl cual e*án involucradas