Page 458 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 458

perso@s  i¡flllentcsr   debe.ianos  sabe¡,  las mi¡as, liems,  bosq!:s, a8!as  t   en
               i@bién, en q!é co¡dicio¡E  se l¡a cnlP      e€¡cral,   todos los recursos naluÉles  son
               cado  a la O.cide¡ial  la nEva  árcá de ¿x  de doni'io  absoluro dcl Erado y quo la
               plata.ión   ¡et.ole¡a   qué  eeá  dando  et  Iey lija  las condicio¡¿s  en qüe los pa¡
               estos non¿¡ios  enraordi¡arios  t¡uros.     licula.es  pu:den  a.c¿der  al  dominio  .e'
                 Pór todo lo  ex!úesto, hemos  efable      ]liilo.  Y respecro al arliculo 103,  propG
               cido  h  dife¡¿nlos  capilulos  y  rricúlos  ¡¡oos  que el Esiado protejá  s la peque
               del  lmyecto  de Conslitución  pres¿ntado na ñineriá y que pronueva la nediDa  y
               lor   cl  Patido  Sociarisla  kvolDcioúio,  gá¡  minería  y  ac¡¡e  de en!.esario  €r
               la oblisació¡  ad  E*ado  de pÉscnar  los   la g¡an minerla  en la fo.ma  qE  e*ablez
               recürsos ¡aturaies  y  cn.rg¿ticosj  la  ele
               vació¡ del  Ftencial   de éstos rcursos;      Eso ¿s todo, señor P$identE,  y  Bu-
               la  orsantzación  ¡lcioml   de sü  exllót'
               ció¡  ¿n ate.ción  a b  liorituia   satisfá.
               ció¡  de las nccesi&des  ¡,ísicas  de la po   El  señor ?RESIDENTB.-EI      señór e
               blació¡;  Ia e4lolació¡   a  1r¡vés  del  Be  presenrante Vi@a,   iioe  la  palab¡a.
               tado de los recürso  ¡atumles,  y  ?or   pr-
               ie de capital*  ¡acionales   ¡rilados   de Ia  El senó. vIzCARRA.-leño¡    Presitld
               pequena y media¡¿  aplotació¡;  el lral¡-   ic:  F¡ente  a la  alasio¡ada  üt¿n€nció¡
               nidto   al  capilal €xenjero  €n  esrss del rc!¡esentante  de la UDP, vdso  a ha-
               áreas  éconúmicasi  €l cuidado  de i6  con  cs-  la siericn¡¿  declaació.  a nombre  dé
               dicio¡es  e.olóCic¡s  qüe  no  debe¡  modi  la  C¿lúla  Co.stiluye¡ie  Apn*a:  somos
               ficar las cordiclores de vida de la pobl¿   ür  partido antiinp¿.ülista  porque  !ro_
               ción  por  Ia  exFlóiacijn  de  los  ¡ecu.sos  piciamos  un  Esudo  sule¡iado  lor   los
                                                           trabajádo.es,  €s decir,  por los tahájado
                                                           És  úanüales  e inteletuales,  pdo  consi
                 El seior PRESIDEÑTE  (inrenunlier         ddamos  que es rccesaria la presmcia  de
               do)-Psrdón,  s¿ñd  ftp.esúiotei      sólo capi¡ales y  rec¡ólogIa,  como  tanbia   b
                                                           ¡icns¡n   Rur¿ y  Chin¡, p:rctondiconJ.
                                                           dos !  los  jDkÉse   del p¡G  y  ¡o  r  l¡s
                 EI  señoT RODRIGUEZ  ¡IGUEROA.-           enpresas imp.rialisis.  c¡eemos  que pa'
               Cracias,señor  ?reside¡l€.                  .a  salir  der ¿rado  de subd€sa¡roüo, de
                                                           benos  büs.ar  cl aporie  eco¡óúico  y ioe
                 El  adiolo   104, del prctrcro  ¿e core   nolóeico  de los  paises desar¡ollados;  lo
               titúción  que se ¡os  ha p.escntado, erpe-  que no acepbnos  es €r úsallaje  de ¡i¡_
               sanenle  di.o  qrc  ls   ninas,  ¡osqúes,   sj¡   imle¡io  ?ór  lo  tanto¡  somos delen'
               águas  r   e.  g€nenl,  iodos  los  .Ectr.sos  sore  de la nacioralizació¡   proeEstla  de
               ¡liurales  y  fu:rr¿s  de @rgía,   ldens    iicñas  e  industrias,  pará  la  libcració¡
               cen ¡r  Esradó. ?do  criósamete     Ia  se  de nu3strcs Du€hlos.  Y  lor   oiro  ldo,  ha
               günda  parle  dol  artlí'lo   apres¡  qu€ la  bria  quc Écordar  iambién  qué  nó  esla_
               lcy fija  Iás condiciores  de su ürjlüación  ¡ros  rprcbando  la consrituciór  dcl Aprá
               po.  el  Esrrdó  y  su  otó¡s¿nienio  a  los  sino  de los cien co¡sri&tentes  que com_
               pa.tidla.es   en  própiedad,  nsuftucto,    lrender   a todas  las re¡d€ncias  lolfticas
                concesión u ot.as fóinas  de derec¡o. OL
                sflanos,   pues, efe  a¡ljculo  e ic¡a]m¿r.  Y entando  al ten!  ¿e los rau.$s   na'
                te  el articulo  103e,  po.qüe  creenos  qu.  tu¡ales,  scnor  ?Ésidenre,  señoÉs  ¡epr3-
                la  pcque¡a  mine¡Ia  es  Ia que  .eqüiere  senia¡les,  ¿n  esié  sagrado re.into d:  ls
                prclección  de  ¡arte   del  Esrrdo  y  no  la  leycs ha sido conún duranle  estos nue-
                m:diana minerir que ticne una siluació¡    vó mcses  quc ¡os eú¡arga ya Ia dació¡
                econónica  erable. En los ,rlicúlos  sus   de l¡  nueva c.rrá,  tracr  corrantenent¿
                titnrorios  qre hemos eñjado  a la Mesa, rl  debare únbres  ¿e plises lan leja¡os
                *  pmpone  .¿s!¿ctó  al  dtiúlo   104! quc  cono Rusia, C¡jn4  Vietnan,  córea, ¡ran
   453   454   455   456   457   458   459   460   461   462   463