Page 460 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 460
lut.ó nil nectá¡eás ds tieEas apt¡s !á. la nüeva CóÑitúción u ,rna pañ .le_
¡a la ag.icultuF, lo qüe perm ir¡ am- fenderF de la conraninació¡ y er d¿re
pliar ia prod!.ción de aünenios en nó cho de rec¡añlr, pará qüe m sis.¡ €¡ve
menlos te¡ dificiles como los que vivi- ne¡ándo sús rlos, su atnósfem, 6!s .li_
nos. ros esiüdios esán bechos: ios lle m¿.!os. Y por la vla del arli.ulo 107,, les
vó ¡ ca¡o la fima sme.icana Mc cÉary . proporcionanos D¡a palanca que los im
KoEsly lng3nie¡osj ¿nlregaron tod¿ lá púls6 al desdrol¡o nedianle la participa-
documdtació¡ al Iñsrituto Nacional de ción e¡ sus propias lqúezs-
¡la¡i¡icación el 3 de enerc de 19óó, hú€ Múchas 8tacüs. (Aplaüsos).
más de rEce años: Y pe6e a lo d¡máti
.o dc l. situación, dicho estúdio comple- El señor ¡RESIDBNTE-?úede haer
to duerne e¡ e¡ mencionado Instituto. uo de la pa¡abra el señor aprescnta.te
ropiten e¡ úuchos p¡eblos de lá pátiá,
ve¡drá a !onc. o¡dú d¿ rrio.idad y na- El seno¡ VARGAS HAYA.-Señór rc
cer un poco de jüsticia el arricrlo 1o7e sjd¿nie: E¡ nombré de la Célul! cotult
de la nueva Co¡stitución, al dr a los tuye¡te Atiisla, de¡o ¡.@r ua er?osi
preblos laite dc Ia riqu¿a qué produ .ió. brere dlránte los 6casos ,nnnbs
ce¡ pará que ¡úedan d€dicarla a ate¡der qüe ne qu.dan, lara ¿xlEsa¡ sleuas
¡ecesidades tan lftales como efa d¿l cosas r¿leridas aL capitulo qle efá er
aEna Fara Moque8la e Ilo. discusión, rfcrido a los recusos m.ú-
?or otro lado El artfcülo 1l0r dc esie
Capitúlo de Recursos Narü.ales, nanda: Esta es la acasión, señor President:,
"Tc¿os consagÉr las ¡orDrs confitúciom'
tiercn el de¡ec¡o de vhir en an' la¡a
¡ist€ saludable, €colósicamenle eqüili l¿s quc fijer las ¡ases de um adeculda,
b¡ado y ádeclado para la lrEsorucióD cientilica y úor¡l explobcih v racic
del paisale y el ¿esarrollo de la !ida, Es nal aDrovechamiento de ros rBüsos na-
oblisaciór del Eslado prevenir y co¡lr tural;s €xisr¿ates a lo rarso y a¡cho dei
lar la cont¿ninació¡ ambiental'. Pü€s ¡a¡s.
¡ien; en llo, el !üero nás ausrñl de la salrenos cue eros .edrsos ¡atúrales
patria,la üda, asl, simllenenre Ia !jdB, són de dos .las¿s: ic¡ovables v *tineni
e*á a religm. Diarianente por las chi bles. En1É los s€slndos, erá¡ los min:
ne¡:ás de la ¡undició¡ que trara el co- rales ¿ lidrocarbúros: v 6kc los Prine
b.e de cuajóne y ToqueFala, se expele¡ ros, h más grandé eri:.siór de los ¡'
nil quinientas loneladas ?e a¡¡idiido cüsos ralur¿les¡ en los qúe es múv nco
sulfurcso que están envc¡dando el aF el ¡als en su tres régiorcs, especrahen
bi¿nts, rmledo
sólo aldgias y males b¡o.quiahs lara la P¿.o, an!és es hle¡o hácer üna rápida
pobl¡ción, si¡o peligro de ¿xrinci& pa ¡elisión, señor Presidhte, y foñllárnos
ra ariúales y plmias en llo y vall¿s ále u¡as pÉgútas ldiendo er cúenta efa
¿anos, Teminar cón csla sitüació¡ y riqu% !o!enciá1: ¿Es el Penl u¡
oaas ¡nálósas, há impiFdo €sie srticú' erar
n¡is ñinérc? Reatr¡ente no ¡o es, porqu¿
lo ¡ loe qüe debe lo¡er ¡unto Iiml a !¡ ;s una nación qüe sólo *¡lota er te
peligrc hmi.ent€ dairado pradójica- Doi oúro do sG ÉseNas da mioeraks
úe¡te de ¡a !.o!]a riq¡eza dal depaúa_ tEs eL ?eni un pac pehold: No, Pues
aDenG ba amñado el sub$elo e¡ nate'
Adenás, d€ ú dcla.rúúto, de üD rja D*ólem No *tá el Peni ele.bificá_
pucblo d.l Pdú, ¡e qu¿ndo traer a €s do, ie¡tendo úa gú¡ Esetua hid.óeréc
b asan¡lea los pmbl€nas álgirlos de la trie, dc .psximdMdté tEiniitulro
imma nayorla d¿ los lu€hlos do la nil nilloD€s de kiloEtios de 16 qu 3ó'
pafb, qu l€nüú! d €l dícu¡o t¡s de lo ültlü¡ €l cinco por cidto,