Page 454 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 454
est¡ Gida cn ricada, s¿ñor Presidcrt:, cs poren.iálncntc islal al ¡lerro, cuántas
la absu a ¡.lni.! legridr que ha¡ia pl ¿ific¡lrad:s nos habri!mos evitado. Pe.o
rrlizldo, c¡ ghn F¿.te,la ¿x¡lotación dc no supin.s ni pu¿imo! aprove.üa¡ cl
las rna\ minA d¡lpais,Ja qu: cl tod.lx de los F¡:.ios qu¿
jc exponrble, en su nayoria, con€spon
dc cn !l Pcrú a la cvortxción mjnera. enronces en cl mercado int¡¡nacional
tor
Prra colnro de nuer.a derg'lcia, !s¡ tr dcmgogi! que par¡Lizó al Pe¡¡
¡flicina siiuación dc nucsta ¡¡oduc.ian ^horavoy asuste¡tafni punto d! rN
nni:r¡ coincidió con un¡ ópo.a dc.spcs r¡ en oL.o aspecro, romando 1970 coño
bcúLar !D: de los pEcias en el mc.cado año bási.o y asjgnrndclc un nxiicc dg
r¡úndial, lo .luc sic¡ificó qu: el l'¿rú no !l co¡rc que ba-
bja ll¡$do en 197ó al írdice d.scirúos
sc, nn :umcn¡o c.nsidcbbl: <l! divisar, ¿jc,, . séa, habia duplicado :u pÉcjoi
1a. necera¡ils parr el p!^, mrs dc .rc auncnio roco rercibiclon
ia lor : d3:¡o*r¡¡, Ios pcrúanos ¡rirnt6 qu. :l dcsumtLo
sf,iof rrs e¡ie, co¡ los sisuie¡ts gua se¡¡ria xunenrmdo en ci r!úr el p.ccic
rirnosr Ias:xporta.iones de cobre ¡¡i¿ ¿J ¡i.rrc en d nú.!do nnemxcioiar
rcn dt doscierros ¡trnrce nillones do ro iibix aunrent¡do
n¿ladas er 1970 a ci¿nio ocno¡ttu¡a en bay:.icn dc 197r ¡abíallcgado a doscion
1976, y despuér sólo aume¡ txron, mc.c cd ios setc¡ricuatro, .a!i .l iriplc.
a la pnena en m!,!há de cuajone. Yo rc En ¡l.lael indice de p¡ecjos dc crpof
rali¡n h:bi! fdmcnrxdo x tcs.únos c'n.
iorlcs l.s !apitárLs que
dd.xraDjró, si ella hubicra sido capaz cL indhe dc t971. como se vc, nopudinos
s\ui$x d. Iira¡cir la exrl.'lción ¿c aFroNcha.lá oportunidad de ser lno de
nn¡ nrina como craione, cuya produc los ¡rGe n:is ricos ei ¡Lára; y l. 'nis'no
ción ¡a lrit.do q!3 Chilc nos saque ma. sr:¿i¿ co¡ctzin.,cLyo indic{i habia au
ven!! 3 e¡ es: ¡ubr. Y afúnra
r-.or Fl¡ me¡tado ¿ tcscicntos s.sentidós, o sea,
dú[nen!. .rue si no cruv'era en ac¡v, .asi cu.to leces s! prc.io & 1971. En
.la¡ Cúrjo¡e, cnlri:mos boy ¡ruy ¿ r! ¡loú. él írdj.. dc ci¿n dr 1971, ascendió
zasa co¡ res!.cto a ros d.¡ras Pa'sesrro
E*a debacle lconónric¡ fue el tkLe
con ¡chcnnr ¡l oro, bailmos de 1970 re liado, s:ñor Pr¡sidc.t¿, de l¡ plli{i.
a 1976, d! kls ' l scncienlas cincu!¡Ll ca esr¡iisra que hoy dia la izquicrda e\'
kiros ¡ k.s miL t¡.na ¡echnx que se vuclra x apli.r, cn
¡¡il ldros ¿c orodrcción de oI¡ annal cn ahon m. presunro, soruciin nro-
¿qué
el Prrú En tláta nos hemos narten'd. Fon: ta n¡rorla al próbtlna minero .n
el ¡crLi? ou¿ propo.gi¡ .n''o podcn.s
;óosi !n plo,¡o, tam¡ién; cn ?inc hu¡o ic,rnrr¡ losc¡pnrFs n:.eslio\ p!rá in
!n li:rr. ¡uLnc¡io en csc lapso, pe¡o e¡ pür\r¡ l¡ ncc¡s¿¡ix rroducción min.n
¡icno la p,cdu.ció¡ s: icduio .le ci.co Yo r.s F :sunro de .nevo si .o trúbi¿r:
i¡illo¡:s d3 t.ndadas¡ róLo dos mil !¡:s ,¡os r.Dido ho! cuaionc, ¿crál s¿r¡a la
oJrccic¡la! pof lx nrsrNah !.!t.¡ que sitnxcn,¡ tr.túa cc.nónica d3l rais?
s. signii c.n l¿ lrtarcona Mnrins co¡l ¡eddio re¡lisia y
rr¡r, La c.r¡dr pcli¡ca ünrr: que .ul- no or.ric!, nrejo. qu: la jnr!.silln d.
íif,l .n el .:5. Nlrrco¡r hi^ iL P:ni cxDirhs cr!2nj€ros, ro hlb.á dlri.li_
!n .taúa rrid:n!, po¡ ¡lxs rx/o.rs si iac .1. Én:¡nos d. !c!.¡¿o, siln¡rc v
.¡ r97ó lubi¡r¡'¡os t.nido lx ¡nr¡aP¡r .m¡do rr 5otución no nos i¡rpo¡ex n.
1970 o é5ta htrbi¡r¡ aL¡ ñrl,!f irL:ud.rnienr!, .rur ¡o |u:dc ¿Io_
r.nixdo, conio sucedió en cualqu'er pxis r¡ rlr.nlafDLéstro !aG.