Page 456 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 456
lN más eleri.Ijas? Ero no h¡ s!!.dido no y ¡ar! qüc ¡o sem en¡fgrdos á ras
janrís e¡ Dnrei,n rcspaado d:ln'un crDrsN tms¡acionalc .tenl¡rdo isi
aais
d! Elcciñamenie es. d¡.febtev l!: ¡no- co¡t¡a nucsta sob.rania y contn cl lu
óIcio pof los D¿.r.¡os L¡!:5 1395,r. turo d. ¡ussk¡ ccononia, Nrcstrc lue
p
c
l
1
13971,19050 n 97l Jel ano 972 or os blo qrc riv. r' l! ñk¿ria deb: ser ¡l be
t
nD.relos kr¿s l91.li, i9151 19615 Pá .:iicl¡ú. autóntjco y ú¡ico dé nner¡¡s
!
rr po.c, xial¡ co'rsliiu.ionara cse ábsur,
do, srio! rresid:¡r:, cnvio !n riliculo
sL.nitrf.riD . r: rv¡esr, rtuc.onsnLrio ras úJ.f I¡s nli.crilcs de lá üúr¡,ia dc los
Iidct .on l:s r¡ias. Ncccsilmros .lc l¡
s.¡ ¡ l¡ rc ¡lcrtrda ror uDa l¡Ejslación r.¡.losia y &l calitii .xrr¡njerc, .rue
dr p,¡n,!ciór I exrinl¿rdr r csrabli ¡.1* 1d,o¡6. rlrú d¿b.¡'os !!khrque
lrd hjrl cor fhzor oblie¡torios c nrxl .\a i..nolosi¡ J es: ca¡ihl, rensa¡ c^
1!¡Ll¿! cr..dr n.,mr de rronroci¡n r¡i- lxr...joÉs co¡dicio.cs
n.m Asi se drohirlnrr¡n los r)¡rurnos qLú .o vcng¡n ¡ ¡a.cr.os dependienrcs,
qur r.nqan I..v ¡!toJ..D r inkftir y t¡ .co¡ónric¡ y pollicaitnie, ni ¡ d!p..d!r
t:jafen h¡rintri., ¡a.a {tue.o siEamos nulnrs riquezascono 10 han hccho a lo
ios den:ís p.rúanos lamcnrándonos quc rueo dc nu.sr¡ ¡jslória.
s.gu¡nos sicnd. un ¡ais n3n.1igo, s!¡1a si ien.mos cn cu.¡ra lo\ jdsont¡s r:
do e¡ !n b.n.o d! oro, y ¡tdc no ¿rpro cu|5o\ dxiu'¡|c5 quc !J]c n!¿sr|o p¡15
]
lá fo¡.a c¡n. ! Mr¿s .13 la hisroria
ósos hrn sjdo dcprsdados, .r:o qL! ¿e
¡iada nis, sqror Pr:side¡re. beno! úo.y:njrcn qle.orres¡onde a ea
i! /.:ñblea ConrlúJ¿¡te el dcslrollar
EI s:úof PRESIDENTE-Tieio la !a- fór¡ul.s qrc pc¡mna¡ ga¡anri7ar, e¡ pri
hbr: cl *nor ¡e¡rosc¡rrnre RoJ¡igu.z nr:f lngrf, qle l1 ¿xllo¡aciún dc los rc-
cuNos n:turales sea reali¿a& .¡ l¡ lor
ma nís convdrie.ic ¡!.a sarhla.e. las
EI lcñor RoDRIGüEZ FIGUERoA. necssidadcs dc nuesiro püéblo; y ¿n !c
s.ñc. P¡:sidenlc, seno¡3s Dienbr,s de la gundo luga., quc!odrnos defendcr nucs
A!:mblea conniiuyonie: Es.r dis.usión !¡ independsncia y nuen.a sotera¡ía ¡
so¡r.los ¡ecurso: n¡turalés rie¡e ñlcho ¡:v¡s dc la cxploLación
r¡i¡cipalnj¡te
rieúpor no s: rs.ia.á dnr.i¡e l. ge*ión cíxral ¿e ¿ros ¡ec!.s.s. Dlbemos impe
d: :ra asamblca C.nsinuycnre y tamPG dir.rd! por intc.¡redio de o.sa¡isnos in-
co se aeoiará 1¿icihc¡le ¿n el futuro. rlmacional{:s icngamos que ¡ipo¡eca. el
Pcrquc cn clPri,]r]y u¡ pL!5lo que crcc pais ¡ i¡rcrescs c\rranjc¡os y Iaft ace¡
1a., cor¡o succd: ahora, co¡dicion3s so
a lódos los penanos y quc deben sqr cx cialcs inpueras co¡tr¡ la ccon¡ñír p.-
rlorados !¡ próvccho crclusivo de ¡re$ r!1.¡ lof cl Fondo Moturr¡io hremx
t. púeblo y hay pcrsonas y ctu¡os qxe cional y la banca privá¡¡ de tos Esra-
.los Ünid.s Deber¡os li.alm.ñie l:skla.
.!.b¡n ser compartidos con lrs cnpresas
b:nsnacio¡al.s y con el iñp3rúlcmo. !l¡fado peru¡no el des:.rollo c.onónri
.o ), so.ial, armónjco y a.eler:do, par¡
tri! v xm¡. ¡ 1¡ ¡ahia ¿s dcF¡de.lá so qúc la disponibilidad dc los fecu¡ros fi.
bri;ia dc la na:i¿n ! los ¿cre.¡os dcl .rri*os qn¿ prcdurx¡ la exptohcnnr
¡lrblo. ?or eso dcftndeDos ¡uesiros r1
sorosx Fat.nca d¿ un desarclto ¡acional
r'o fctóI.o, nu"rros recursos d:l mar,
lxs ri.lue¿¡s de nucr.a s:lva, cn lin, ro' E! P.rú, scño. Pres e¡te, úene rbun
,
dos csros .¡ .sós, á lin de qnc s.¡n \- o¡nr:s r..u.sos .aru¡alr p.. erptora.:
plori¿os.n prov.cbo ¿e tados los pcrur ¡.ro cs ¡e.cs¡¡jo qlc cros recu¡sos n.-