Page 453 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 453

iniensivnen nano de ob.a,yquc  propo.-        trl s¿ño¡ oRTrz DE ztrvall-os.-se,
               ci!¡en  úabrjo  a las  sr¡ndcs  nayorias.   no.Prcside¡&: lse  deb¡le  cs  fLnnlamen.
                 Enas p.o¡lcras  va¡ dela na¡.,linal-
               menlc, lon  cl  Prantcánrnto   .¡sF.do  a     ^caúños  dc ¿sclcbar ia  o¡inión  d:
               ¡a minerie,  dond:, a nu¿srro ente¡de.,  sl  h  tqtricL¿e  ertr.na  cn i.dos  sus nari
               Esrado  debc  F3servar  ]a  cran  nincria,  ccs, c  LillDd.  1. Foliiic!  ri'rer.  qú:  el
               la ref¡ración  y la conrerci¿lización de Ios  MDP propns.a  ¡3ro   nó dlndo  ni.gLna
               r¡i¡crares coüo aciiridad  p.oduciivr Pr.   solüción. Nueiros  adrN.rios  nos h¡-
               render e¡n€car en p.olicdad los recur-      ¡]]n-r,.n   c\r.  co¡ridlúos*  qle  el Pe
               sos  F.o¡ados  dc hemn  nineri:  sisnilica  rú iicne que  rnrrj¡r  b.l¡s  sus riq!-f
                                                           ni¡¿ms,  p:ro  no indicrn .¿mo y no di-
               rr.jvad¡  ocho Dillon.s detonrlad¡s nóüi.   &n  'ruc p¡rx  logFr  ese obietn'. éakien
               .as d:  óxido de .obr  e¡  TnÍ¡laj  ocho    sóla d!s cxnrinos:          cndcuda¡nos
                                                                             rr¡¡ero:
               ñillooos d3 .on¡l!d$  ¡rétricas df  min:    nás  d  Peni,lo ror  a d¿,¡o*rir.n  s:
                                                               )
               ral.r  l¡  úinx dc ^nt¡mj.aj  curr.niinue   !ul¡a,   h.r' ¡o  tiene cxrr¡cida.l d¿ núyor
               ve n,illo¡És d:  ronela¡¡s  méificas en F.  endeoJa¡ni¿¡ro;  scsrndo: halta. capjial
               rfobxmba y  cbrucob¡nb¡;  cincuintisi.-     ¡acio¡:l  suli.i¡irey  q!c  d:s:c aü iesc¡r.
               ic millo¡:s  de tó¡eladás nét¡ic.s  de ni   rej en ni  co.cepro tañ¡¡.o  cs fr.tibl:
               n.rrl  cn Michiquillay; doscie¡ios niLlo    esx solución  torq!.   .o  es salkl:crorio
               ¡cs en  Oúll¡vecoi  doscie¡tos rcinri.in.o  ¡lrstro  volunen ¡c  a¡or.  int:no.
               millon:s c¡  Toro Moclo;  sólo  po¡ señ3      Cni¡d.  !ii.  al Peú el ér Minif\,  d.
               la¡ alsunas de és!.s,lrctcn¿er co¡stitu     FiitrnTes  del  gobierno  d¡ Ilolanda !\rill:n
               ci.n:¡i,   qLc lls  reservas  p.obadas so¡  DLk.¡b¡rg.n    xs .pi.iones fu:.o¡  dirul-
               lrorcdld   de qri:nes  ticnen esh  conc:          con dcleil: pof  rodx la iz.lui¡rda
               sión, sicnitica diregár  n¡a  de las riqlc  lidrs
               zas¡¡turales tundam:¡tales        .l  p!is.  del pRis,  el ilui¡.  hclxndós citicó  h  si
                                           lan
                                                                               d:l  Peni   ,1'  sób.c  cl
                                                           aüorrc nicional  se cxp¡.só asi:  "Pa.a
               mino  slndando  .lr  lo  fu¡dam..ill  et
               .t.c¡irizxr  la  nacionalización d¿ los  ú
               curcs  .ai!¡¡res,  4plora¡los cn  to.mr!    ¡¡.ur".   Pe¡o re{lra  quc  los ahor¡osin-
               .r.ci.!ivr\,  coounalés  y  craiiFs  p.¡fe  te¡nos en el P:rú, nrn  d.c¡ido desde un
                                   mrlanisno  par:  lo     dicciocho  por ci.¡ro del in!rcso..cion!l
                                                                                      ciento actuar
               c.ar  una áLt¡nLi.a  tibr¡¡ción ¡acional  y  e¡ 19ó9 h.ra  un nueve  lor
                                                          menre  (1973),es  decir aprácticame¡r: la
                                   r  .ia  que ha r$ido
               opljinida, cxploradr  masr¡ada  pof !l      úitad, y rn  pais .luc iion¿ lan insigniti
                                    J
                                                                                                qüé
               i¡rperialisnro,  ta burocmcia  miri¡a. y  ¿l  c.¡te  tasa  dc áüorrc intc¡no,  ¿con
               g.an cariial ¡tu: h¿ rcpréscntádo  los in  rá  á  inv¿Í¡2   ¿Ouc.enos  sc!!i.  sie¡do
                                                          los ñeDdisos  sentados  cn un  banco dc
               troses dc la aniipli.ir,  los inrc.:ses de
               la opresi¿n del movinien¡o  lollla.   só    o¡o o $nos  de una \€z  a    ¡oncrn.s   á
               lo  pod.á rcsohcEe cro  co¡  u¡a  alt¿r    tabajr  con a¡inco ese ba"co ¿¿oró cn
                                                          lodo !l  renito¡io  nacioná|2 Por ¿so,  no
                                     y  .er.lucionaria,
               o¡icntáda a la con*rucción d¿l socialis    hay  que  descarta. rl  capilál  forá¡eo.
                                                             señór r¡¿sideni¿: Voy a r:lüiar  cn se
                                                          guida  alcn¡as d.l.s  expresioDes  qüe  a.a
                 GFcias, s.ñor PEsidenre.
                                                          bo d:  esruchá.. P.ra ello iEngo  que És
                 El slnor PRESIDEN l E.-Anics de co.-     lalda¡mc   ¿¡  algunas cilias quc tengo r
               cedr  la pa1!6,! al s.ñor o¡iz  de zcva-   la mano. lo.  eicnplo, las expoúaciones
               llos, ¡e6o ir¿i.á¡  que  la Fl.nili.áción in-  del Pcn:i s!.cFron  los .arofcc millones
               di.atn'a a quc se ia  ¡el-ido  el seño.rc-  de tonelad$ !n  1970,  pe..  cre  volumen
               !.¿scrianic,  ha desapá¡e.ido d3l adiculo  fucgofuc disninuye¡doaño iras ano hs
               ¡Frobado el di!  de hoy.                   ra lhs¡f  c¡  1976 a slis nillones c¡airo-
                 Pne¡c n.c!ruso  ¿e  la pdabra cl senor   cionios odr¿nrisi.tE nil,  es decir nrenos
               rcprcsrúanlc Oftiz de zevallos.            de h  mn¡d  dc 1970. Y la rcal .¡usa de
   448   449   450   451   452   453   454   455   456   457   458