Page 449 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 449
lnsblos sübdcsaro¡lados, cs a ¡av¿s de dad dc Ios ¡ec!.sos naru¡al.s á d¿terni
la iñpo.iació¡ dE la 1¿cnologla. nada Enprcsa particurar o ertr¿njer¡
Adenás, :eñ!f Pr.sidenie, p¡ra finali- tr¡ r3fe.,i.ia al articulo 103', érc
¿ice: El EsEdo fon.nb y esrinrula la
hdo de Ecursos ¡atú¡ales, .l qle lás aciividad ñinem. r¡or:gc ra Pequ.ira y
agn¡s sin er.cpción aleuná son Fanimo mcdiana ñin.ria, y púrlerk ra gran nr
nio in¡li:nable del Estadoi ¡o ¡ay r¡o ¡cria . s.brc .l PaÍicular, u¡a vez opi
fie¡!¿ d: crc rccurso,ni dereclo adqni né, s!ñof lr¡sidente, que lo 'l¡ico quc
ri.lo so¡rc élj el nso justificádo y hci} d:be proregc. d Erxdo es la pequeia
.2 ftl asu sólo pu.dc s¡r otorsrdo €n Dineria, porqu¿ la medi¡¡á y gran p¡o
mineras, se d¡fienden
¡.no.ia c.n cl inlerés so.ial y el desa- Diedad For si solas,
nollo dcl p.is;ped.necen !:mbién al Es sicnprc qúc lu¡cia¡en . brse de snti-
iado l¡s Ii¡¡ras y bosqucs, salrc los de n¡s per¡nnes que no se modifiqucn a .3.
rechos le-laünentc a dq u iri dos. da moDcnro cono srcedB en l! actuali
F¡raln..rc, señor h¿sident qlicro dlJ rá pequcil¡ nincda ri¿nc !n tope
,
¡a{mte saris¡actorio: nil hectárcas de
e\Lcnsió¡; dosci¿nras roneladas méticás
to en ldesa un suriruiorio sobrc or arricu
hdo réfe.ote a los.ecursos na!úrales. ¿ia.ias de rroducción, o sca, rás de s.-
tn¡a nil i!¡eladás al !ño. La mcdi.na
mucno nra
min:ría tien¡ Fosibilidades
El s¡ñor ?RESIDENTE. Pucde Ia*¡ l!úbi¡n qúcfix baclr úna obs¿nación
lso dc la páldbra el señor ¡elrósent.¡ie .!a¡¿o s: di.e: ']-a conc:sión nincra
oLJliga ! tu tab:io J' o¡ory: cl der{lo
de rroDie¿ad sobrc los mineralcs .xrni
El seno.FREUNDT. S cñor r¡esidenti: dosv ¡as,rsorvas probadrJ'. r'Si se !ie.
Soliciro d.sdc aho¡a qúc en el nron€¡to de h concesi¡n, s?nor Pr€sidentc, ¡n qué
opc.tuno se vote pór parts cl scgundo condiüón quedrn l¿s.es.rvas ¡fobadas?
pjrralo d3l aúiculo r0,¿, co¡ cl Ii¡ dc cs.
t¡tl.csf si se c.incidc o no co¡ strs diG. e¡fel c¿non min¿ro y por¡o.trmpli¡ con
.l callnda¡io dc open.ion.s Mcnos maL,
El Friú.r¡án:Io d: este aficulo, dice s!ño¡ PEsidente, que cre ariiculo ha si
lo sielie¡te: "I-as min.s, ii.Ías, bosqu¿s, do s!*ituido, sesi¡ par¿.c po. nna po.
rguas y, en seneral, rodos los recürsos ¡.ncia d.1 Partido ropursr Crhtiano qné
n¡irMlcs y tueni¡s de energi¡, !3ricn3 dic:: "!a conccsió¡ ninera obliga a
c3n al Esrado'. Miconpletó acueido, se tabljo v oro.ca un dc¡c.ho real so¡¡e
n.. Prc¡idcnie, a e*c enuncia¿ó. Algo l.s súshnci¡s ni¡e¡alcs ertrlidas .Onie
nrís, los bicncs del Esado san inllicna_ ro ¿ccir qne ¿noy dc aclerdo cOn en:
blesr ¡. sc rucdén cnajenar par¡i.eln arj.ülo sritriorio F¡os.nh¿o po. el
cónc:pro En co¡secnc¡cia, croy en des ?xÍido ?opnl.r cristiano.
¡ú¿¡d. c.n el secüdo páüalo, cuando Nada más, señor Presidente.
sc p13rcnde oto¡gar a los par.icllarcs d.l
sc.lor privado los rccuEos natlnlcs, Es El s¡nor PiIESIDENTE. ?u:d! ¡ace.
n,!! peligrcsa, s.ñó¡ Presid¡ie, esi! !xr- nso d! la paláb¡¡ el sé¡or re¡rcsenimrc
t. ¡cl s:cr¡do pár.ato. No se dicc ni si
qoi..x: 'li.iiación !úblic¡"j !ánpoco se
aíirña c¡ .ruó ccndicioncs; si hly licii¿ El scñ.r DlEz cANSEco s.ñor Pre-
ci,l. !úblici o no,lo qlc dcsP.rtariamu snlsn¡.: Indud:blrment. ei. p¡ove.io
chx $Epic¿.ja.Porúltimo, s:rir un ir¡l co¡iiiu.ional se dx cn ün mrr.o poliiico
..o¡ómica mut peligrosa para cutrlqnie. muy Feciso. Una dc lrs .aracie¡cric¡s
ir¡ft o politico que olreciese ]a pLa¡io del m¡ico pollico cs la.elación errble