Page 394 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 394
.conúr'ica .lel E*ado, coño cn lós cr. en anérica r.lina oxúr.r inrtutos .le
sos d! l! cDc¡gi3 el¡.ridr, la glan ñinc pl¡nifi.ación y ha*a aho.: eros paiscs
ria, el !errói.o, cieftrs nnls d.l cóncr- sigü!¡ tán subd.srrrclhdos conro cuan-
cjo cxtrior y la creación dD indrsfias do 5: iii.ni er expernncnto.
¡es¡d¡s, ¿eben E*ar nccesa¡iamenl. :n Oiro punb fundamofal de di5.rlprn
m:nós dcl E$do, el qu3 pu.d!: sumar cia es ¡cs¡ectó ál rol del E*ado. Noso
t.os c¡e:nos que cl Er:do d,be irne.
¡i¡nCo cn .u¿n.a qrc cs.L Eiado el qn. un rol Frincilal, e¡¡.ia, cn la c¡o¡o
¿ebe propuls¡r cl desalroll. cco.ómico mia y que los seciorG Lnndáñcnirlcs .l:
Dtr.ion:I. Nada nás, s:nor Prcsid.nte. la ¿.onomia d:be¡ estár .eserúdos a l¡
actividad ¡mrr.5ari1l del Esrado. Po.
El s.n.. PRESIDENIE -Ti.ne h p3 sufr¡sro d:ben .xistir ..ros sc.torcs oa'
r¿ qne hrla er rru,.llsÚo e.oDú''i.o a
qle se rellDit h Coolhi¡¡ Prjrcipal, p3-
nl !eño. Ir^LPlcA.-S:io¡ Prsi.l¡n ra cros scctofJs drb:n c{ar n,bor.lina
d
r.: o\ siecr.ricuLo\ 1!r..rprúlo cn dos rl rcl d¡l Esrado ¿n cu3n10 ¡ lo..G
r
.icrún rlgú¡rs id.,s que s.n ¿sencjr1l\
F¡a ¿i\tioguir lo qu3 $ capirxlisnrD dc Es cu¡oso .lu. los del¡.so¡.s e la
lo qu: es socirlisDo. Es pof.so que tan librc anpÉsa, no ¡nsan nñcua objÉ
to en la co'¡isión Esleci¡l cono cn h ción al plumlh¡ro !.onómico ra¡cci.r.
Có¡nisión Princi)Dl mi discEpa¡cia la que d Pa.rido Polurrr c.kriano hab¡ia
si¡o casi toral con los mienbros d. la h¿cho u¡¡ clncesión a la As¡mbha, una
conccsiónxl pais,rl no defendcr c¿¡radá
Ere crpfulo encie¡ra alcnnas i¿eas: ne¡Le l¡ lib.e Emp.esa. P.ro t.do ¡ro
llaniLi.lción o ¡o rlmificación, el rol es solanc.le a!a.i.nci¡, po¡qne alsxnos
d:r E$do J h exisrenci: o n. ¿e una dc los dirisenes dl Pa.tido Poprla.
ecc.oñía dc ¡rc.cado. L¡ naJori. de la c.istiano ii3nen que habcr kido osrais.
coi¡isión P n¡ipal ¡lá.ka.esp3(o a la nr¡, rienen que co.oc.r qu. ún. ¡cv .co
es
¡lanific!.itj., quc sr! sca jn¿icariva; nónri.¡ c*r¡lece qus el ñodo de pro
d¿cir, tal .ona hxrx ahofa hx .islid. dncción doni¡ante .s €l qú: d.¿j¿. en
e¡ er reú y exisr. cn h ñaloria d. tos
!¡is:s de rá Am¡.ictr L:¡ina La pl¡Dili- En nlcsro ]]ais cl n.do dc ¡rodrc.
cxción nrdicariva ILc p3to.inad! Dor ¡os cj¿¡ d.¡oinlnte es cl c1li'alisno; es ]a
E*¡dcs u¡idcs cn 1á co.Ier:ncil ¿c Pún cñprcs: prirada; a¡go más, es el capnrl
r! dll Eic en t9ó3 y ¿ pa.tü de cs: fe- rnonq¡olis!¡ nacionai y exr.nj:.o el do
c¡¡ casi todos los paises de Américá La
tina, inclulcndo Nica¡agua, flondur$ y cl scdo¡ donin¡nt¡, el
.iros p¿isés dd C*ibe licn€n un I'Bri
iuro de Pla¡ilicació!, que por supuestó doni¡ánre es cl qrc hacc la acunrrlaci¿n;
¡o rrlanifica los dcmás sectores no son sino t¡ibura.
n.da. El ¿i.iáncn en mayo
.ia di.e qu3 la planilica.i¿n debc regt rios de énc. La acunulnció¡ y la relro-
Iar ldivida&s dcl secta. público sólo ducción anpliadr se ha* a niv.l del ca
I'
ori.n¡ar las actividades dc los denás scc
rieneninsnna ioponancia ¡abla¡ dc plu
Nosoros crecnos quc ]a lla¡ific¡ción ralisno econónico, cuando cl secio. dc
d.b¿ sef oblicaioria, no solanente la.¡ ninanie dc h cconomia cs lá enDr:sa
¿l s:ftor csiaial sino pán rodos los s.c-
1.rc¡, qúe es la única manera efectivx dc He insinido sobrc cros C!, p.jn.jpios
pl¡.ifica.. Si no se hace Ia planificaci¿n qu. me farec.n bístor, p... no solx
ohliglrorii r¿¡lnenic ¡o s: t.ara dc pll ncnLe qui:ro {miri'ñc a la L.oria sino
nili.rci¡n. Hae nás dc ¡trincs anos .rue a la.$e¡ie¡ci¡ ¡j¡úrna. Elúlrino ¡ais