Page 372 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 372
Bco.ómico; y bay bmbiér €*udios de rerjo¡ €l Partido conúista Peruano, pá.
Na.io¡esu das y hohs entid.des, F que los irátados se
En €l uticulo 21, .osotros !¿mós co¡- base lri¡cipista que nosótós ¡ropon¿-
mos m nDestró prcyeto de co¡slirüció!
sid€mdo los ri¡culos históricos, étnicos,
cutturale y de comdemenración económi qe rien€ el sicniente texto: Arícúlo
ca con los pais* de América lalina y co¡ 9ú-El Estádo le¡lano se .ig¿ en las rs
laciones i¡bñacio¡ales por Ios princi-
España, i¡clÉile El Vaticdo. No somos pios ¿e la indepádencia n¡cio¡al, de la
co¡Iesio¡ales, p¿ro es sidente 1a iúpoF arród€tetuinació¡ y l. igualdád €¡tre
tante rElaci& histórica con El Varica¡o.
Éay tanbié¡ u¡a iniciaii'a ilel doctar ros Efados; lz solució¡ pacifica de los
có¡flicros i¡t€úaciomles; la no ingeren-
Delsado Béjsr sobrc los lüsdhispaólati cia er los asúntos inrémos de oircs €e
¡cme.icams que hay que teftr é¡ @¿r' tádos, la co*islencia paclfica entrc na-
ra. ?or larsó riempo, mucbos se olvi?a-
ciores ón difere¡1Es regiúencs sociales
ron rle Espaí¿ por Ia presencia de F.ú y la solidaridad .on todos los pueblos
co y de ¡ótuc¿l pór lá de Ssl:zd; !tu que luchm su libeFció¡ ¡acio¡al y
los cr.ndes pNblos evolucionan y áho.a ¡or
aemos a esas dos cra¡des nacton¿s her Asimisnó, ienebos otrd ánicúlo
¡a¡E
nanas ón ün esfue¿o nolable por e¡li. del cual se ¡a i¡claido, sir embarso d
zar Dra deaocracta cab.¡.
esre aniculo que es el 91e, ¡osotros no
Tanpoco dcbmos qcluir al T€rcer solánfttc co¡doaúos al impdialhmo
Mudo y á los No Alinados. Estmos por sojuzeador y aersor sim ldbién
u¡idos a ellos po¡ la explolación, €r po¡ se¡ ?romotor dE 1od& las ña¡i¡es
!o.
sürrimie¡io, por l¡ necesidad ¿e de&¡- lacion¿s lascisEs, colonialis!$, nco.olo
nialhls, Cler¡enstas y racistas.
!rcs dc€cLosj estúos nnidos con ellos Ad¿más el dsarme ge¡e
lr€conizamos
en la lücha co¡tra et imle¡ialismó del r.1, ¡a disolúció¡ dé los hloques ¡olllicos
miliiar6 y el establecinienb de ün or-
Es po¡ ¿so, señor P.eside¡te, qúe nc der i¡tsúacional capaz de ásesura. la
soircs acomlananos¡ como susriluto.io, ¡az y la júsici¿ ¿n 1as relaciones inter'
u articulado er ¿l cual batamos de con- n.cional6- Creemos, senor Presidenre,
rl6sd tos pri¡cipios que acabo de qpó qE esras serl¡n las nomas que sinm de
¡er, résunitlme¡ie. MucIEs emcis, se. base a los t¿lados, porqu¿ si solsm@ie
se csubree¡ lG lmlados, si¡ se.tár
principiú, ésos pued¿¡ ceiebrárse .on
El seio. PRESIDBMB.-Pued€ l@¡ ó¡iht.ciones lotalamte ájcnas y óon1F-
uso de ¡a p:lab.a el señor repEsentanle riás á 16 interes4 ¿el puchlo peruano-
?o¡ ot¡a ¡arle quie.o Éférirme a úa
int¿ren.ión que tuvo el eñof Tóús:nd
fl senor AcOSTA-Señor Presidente: EzcurF, quc anies me s¿nti incómodo
Sesin el ptuyeclo !Ésentrdo ¡o¡ el Par- hacerló e¿ su anseDcia, ahora felizmen-
tirlo cómu sta ?enúo, so¡rc la consli. !e se mcu¿nt.a p.es¿nré. ¡re¡te a hcclDs
irció¡ q& debe Eci¡ !rcnto el pals, no- iisrótcos hsy que reco.dár la verdad, no
sot.os brb'lnos co.siderado €n lúgd de delo.marlar en vispe.as de la eslnda
tntado, el que se fijara la politica elerF nu¡dial, todavia é¡amos jóe¡cs,
€xtc¡ior dsl palsi en €l proy€cto que !É- el señor ToMsád Ezcuna y yo, leiamos
s3n1a l. Comisió¡ ?¡i¡cipal no se preci- ios peúódicos y osrábamós bicn i otur
sa jüfaDente dál es la orionraci& de dos y segummerre, lo qu¿ sc n¿no¡izó
ta politio ¿xre.ior del ¡di y lor ló h- e¡ queua éloca es dificil dc olvidar. La
10 co¡si&raoos Uliól só'iétic., el único !.is socialista
hacer un¿ t¡t.odu@ión o romar er cue¡' a el nurdo, !rcpúso lrenr: al pelism
ta el arrfculo qE própo¡e m poliiica d- de ásresió¡ fascisra, ú !!cto de ayu.b