Page 374 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 374

Al señor véliz  lizáÍaga  qlisie.a  deci.-  una situción  muy  dolorosa. ?erc el Pent
               Ie qúe didentenerte   en el co¡é4o  se ¡a   medianie  ese hátado  reúperó  dos  p.G
               em¿ñado u¡r  biste  ¡ntoria  dc los  hra_   vincias, Tsmta  y Tacna. E3 el Ltnico  caso
               dos de froni€.as.  Peró los tnsroriador¿s,  cn ia ¡istoria  d€ qDe  u  par's ha EúD&
               d  Ia  aclüalidad,  €¡foen   esos  pacros,  radopaclficanerte   teritorios   tnvadidos
               qué ¡lemr   !rcducto   de las circ¡nstmcias  cincúénta  años at.is.  El  conenbrio  de
               lisróric¡s  .einantes  en su mone¡to  con   Ardoüs  guxley   sobE  st€   ?acto   pued¿
               un  üiterio  baf@te  ¿istinto  al  que rcs  ayudarnos  a  fonar     61rc   juicio.
               €nseñaro¡  en  .!esh   ¡in¿.   D:  todas     No hay t.átado  sedeio  que yo nó conoz
               mmeÉs  se rrata  de tátados  que 61án      ca, o Es  qúe so¡ @  secÉtos que  no ¡ar  ¡ie-
               el¿¡.ados  ]úce  mnclo  tiéñ¡o,  si hubie'  gldo  a  co¡ocimiflto   rues.o.  Tám!fto
               ra zleú¡  nodo  de Efon.rlos   seria cues   pued:  aceptarse lá  p.eeminhcia   de  la
               tión  de  hacer  Dn plúteúie¡to,   que el   ley so!rc  €l tnbdo,  El  !¡arrdo  es u  acro
               dcclor  Véliz  LüáÍaga  podd.   ¡¡eprd.     bilaleml  o mdtilai€ml;   la ley es m  ácto
               Digo  que dic¡os  iraiados  fueron  prodüc-  unilaterd  y  ¡o  puerle por  eso preval€cd
               to dc las ci¡cuNtancias  y ¡o  c@  por  cso  sobre aquéUos. Aho.a, !áy  qüe tfler  p.e,
               que s:a  necesario ac¡esa.  al  a¡tlcülo  la  sente que los l.alados  no  se
                        "lib.enente".                                                   !rcnulCd
               palabra                rodo  l4lado  su-    como F  propo¡e  e¡  €l  lexio  del  FÉnre
               pon€ coño  en el caso de los contratos      de Tmbájadores  y  Cmpesinos. tos  tra'
               que  han  exisljdo  esros fts  Equ¡sitos:   lados  se  "rat'fice".   Es  esta una  ¡iguE
               $jero  capaz, objero  liciio  y  obsenancia  difeHte  y  a  u¡  aclo dé natural¿a  y
               de la  ¡oña  ¡resdit..   Se ha Éferidó  al
               tatado  de  ancón,  el  tratado  dé  A¡.ón    También  se ¡a  ¡elerido  el senor Véliz
               tue ei oue imliró  lá  definioó.  de irata_  I-izá.Egá  ¿ tos t¡átados  seEtos,  no  sé
               ¿os &;'    qu;  ¡os  ensÁó  ¿l nd$ro   al   cuil¿s  pueda  se.:  €l  seño¡ Malpica  h¿
                                            "El
               berto Ulloa. El  soli¿ decir:    tratado   propuesto ua  adición  al artlcdo  91l pa-
               de páz es cl úllimo  acto d€ una viol¿rcir  ra  qDe cie]tc  iráiados  qrc  s  ¡efiem  á
               que cesa". El  l.atado  de A¡có¡,   Po.  ob  as!Érós  úilitaG   o ]ímit*  *m  aprob¿-
               lane   ya  no  edá  üghÉ.   El  lrátado  d€  dos por  ün  r€féréndM.  Yo  ¡o  co¡odo
               a¡có¡  ha sido .€¿nplazado   lor   otro  y  er  u  solo pais ¿n el mudó  q@ haya inlm-
               consecú¿.cta  es i¡conve¡ihre  qE  $  esté  lado o  ¡ü¿sto   d  práctica  üna cosa seme
               citando  +sta  es la seCuda  v¿z-  d  rra-  jante  ¡i  por  su  dificultads   ni  por  su
               bdo  de Arcón  como si  tu¿m un  lralado   costo. Yo nó sé si  o  la U¡ión Soviéli'
               que €n  este mome¡to  ltle   al  Pent  con  ca ¡ay  u!  rcferéndm  pra  aprobar tratá-
               Chil¿. Estc traiado  ná  sido @mdMdo
               ¡o¡  otro  tratado,  büe¡o  o Dalo,  e  @es
               iión   qüe  se caliriqDe e¡  s!  oPotuidad.   E.] señor MAL¡ICA  (i¡r€dmpjendo).
                                                          -¿Me    lemite   ú   i¡tünpción?
                 El  senó. CACERES  VBTASQUEZ       (Ré
                    (hterrunpiendo).-cor  la venia  d¿l
               $r)                                           El senor aIiAI,lBURU.-Sl,   Por  su!ú*.
               scnor P¡esid.nte. El iratado dé A¡cór  se
               r¿emplüó  Por   el  hrado  de rima,  süs_
               crilo  o  circu.starcias  cn que €l  lerr¡tó  El  señol MALPICA-BI    re.¡enle  tara
               úo  lacio¡ál  estaba ocurado  por  ün  ejér  do e¡r.e  rsEel  y  Egiplo  va r  s$  aproba-
               cno stDj:ro.    ?o. lo ta¡ro no ora libÉ   do nedianre  un r¿ferénd!ú  e¡  Egiplo.
               e1 Peni  llenaDmte,   21 ratificarlo,
                                                             El  fno.  aR¡MBURU.-Muy       bid,  Es
                 El seno. ARiMBURU     (córtinü!¡do)   -  er  lrimer  caso qN  se v¿ á realiar,  he
               E¿  el  ta¡ado  de Liña  efaba  el  rdritc  ia ahora  no se na réaliado. Es un c¡so
               rjo  de Ta¡ata, Táoa  y arica  ocupado lÉ-
               cia  cincüenl!  anos €f&ti'al@ie.    Era
   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379