Page 376 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 376

Repú¡li.as Socialistas  sovié1i.a,  los Mi
               ni*.os  Pi¡ri¡o!'nciarios d. 1r'bos  paiscs
               que srsúibcn dicto  t.ahdo,  se  .oi¡pra
                                nuy  co¡lidencixlnenrc      El saior ToviNsEñD       Lx esccna  luc
               la cnerlór  de los  linrites  de sus  rc¡e.t  ¿n úl rlrt.o  canpoli.án de Srntiago,  la
               axs esl¡tus ¿e tufhe¡cia  €¡  los te.rito  I¿dr¡ dcspués del padó dc no .gEsión.
               ri.s  dC ¿r:  de truropr,  y c¡  cl cuso  de  El r:ftido  conru¡isla clilcno habia co.
               cs¿s co¡v¿rsacio¡És  se ha llcg¿d. ¿ l¡s   ao.r¡o  ¡  !n  mirh  de solidaddad con el

                                                          ru¡blo  ¡ola.o,   po.que Lodxlia  nó le hl
               dc quc  s3lr.dúzcr¡  modifica.i.ncs  polí  ¡ia  llcerdo l!s  rlispo\icjoNs rclxliras a
               iicxs  Lc¡i.o.iales en los erados  bálii   que  era  prccko atacaf¡lrueblo  dc Pol.'
               ccs: Finlardi2,  E*ónia, ]-etonia  y Liiua  nia y derrnú  al Erado  polaco.  ¡n  ne
               nia, l¡   (f.ntcr¡  seirreni¡ion!l de Litüania  dio ¿! Ia exposición  dcl or:dor, que era
               se .onsidenrá cono :l  línitc  .rtu.al  de  ¿on carlos conrc¡as L!  Barca, le  ¡asc
               h  zona de infhenc¡  d.  ^l3na¡ix  y  l¿                                     cl cual
               UI¿SS  Ambxs  pai.s  r!.onocen no  obr     ro¡  nn &legLzna a la Me$  lor
                                                          sc  cnteraba qre  la  Ünjón  Soviética
               iar¡e  los dcr.cb.s dc ]-iruanir sobr.  el
               ie¡¡i.o,io  d:  Tilda. 2  Áni.  h  e!enk'¡'  e¡rraLa e.  Polonia y  s!  diridiá  dic¡o
               lidid  de cieftos crmbios  Foli¡cos  i.¡ri  pais  co¡ la Alémani¡ n'i.  ED Ese i¡ra¡'
               to¡ill.s  :n  la zona dc i.ilu¿n.ir  dcl rs  ie el señ!. Contñras  La B3rca  comc¡zó
                                                                                            jur'la
               hdó   ¡olaco,  eL linit¿  dc las :sfe.as dc  ¡  cambjxr su discr.só y  !érninó
               inflú:ncia  de Aleñania y  ll  URss ser:i  c¡ndo l¡  invasiór y la ¿ilkión  dc Pole
               arroxinradrm.¡t: el se¡aledo  For  los  ri.s
               N:..rv,  vistula y  S3n  catr r€lere¡cia ¡
               los rcrito¡ios  dcl súrcste  d3 En¡opa sc    El s¡ñor PRESIDENTE.-Fa  iernina
               iicc  d.siacar  por pafc  d¿ h  uniór  So-  d¡ cl débate..n  esa acl.ración.
               rióiicr  su  ¿vid¿¡¡c
                                                             El  s.nor  ARAMBURU. Señor Prcsi
                                                          deDie, quisiera  r¿¡minrr  ni  inrcru3n
                 Debo reco.da., senof P.csidentc,  qu3
               d.spnés de .ne   ¡acio   *creto  la  Ünión
               soüéiica s:  á.exó E*onin,  r€toniá, l-i-     El s¿ño. PRESIDENTE. sicnp.cq!¿
               ruania  qúko a¡eaarse ¡inlan¿ir,           sca absontan¡nte  sob{  la  n!t¡,a     de
                      J
                 El scno¡ PRESIDENTE     (i¡i¿rrúñpien
               do).  señor rep':sentanic, Me pcrmito         El  *no¡  A¡a^MBURU.-?¡rr  c..r¡.
               llana.l:  la aLen.ión  ¡tu¿  éso  no cs nate  nri  discrtrción, siúplemcntc dición.lole
               ria  d.l  debatc. Ya  ha habido una posi
               cj¡n iona¡a  lor   u*ed  y  una rilica  d¿l  tin  .sforz¡ndo  todas las .acio¡ls
               s.nd  acost!,  )E rüego no i.sistú.n  ¿rc                                        lor
                                      Loiálm.¡r:  d.  la   (¿ar  esc shi.ma  de  faz   qúé ól   Preco
                                                          ¡t¡,  r¡.diani.  Ixs Nlcioncs IJridrs:  .l
                                                          ¡lerD  orddl  3cónónicó in¡.m.cionrl,  I¡
                                                          C¡  r:  dc dilchos  y dc¡crcs  ¡.onómi.os
                 El  s.úor TOW\ISEND.  ¿Mc Per'¡ire,
               :r.r   Pr:si.l¡f3,  sólo  co.¡o una qe¡rilc'  de lo\  erados, l¡  corL:lción  de !n  px
               za süra,  prra  lina!úr  .st  lebaté  .ruc                    d.  la  hu¡rxnidad, ¿n
               ¡r  lido n  y  i.rer.s¡¡t.?  Es  !¡¡a   Ésu-  lin  d¿ iod¡s ¡slr  cosrs nn:rls  qnc  ca.
               nrr  un h.clo  hirórico  ocu¡rido {i  nuer  mcieri:m  a  la  coñnDnhd  dc  nutsiro
               !¡r  Ai¡irica, ahora  .rüJ hxbla¡ror d.  in  ti.n,!o  y  qn3 hm   l)e¡Eitido  qu!  fried
                                                          ¡r¡¡  dis¡.ll.los  Enldos  *tín  pasando
                                                           ''d:
                                                               b  óaoc¡ dc l¡.o:xisrln.ja  a l¡  éÉ
                 EI  s?ñof PRESIDENT!.-Pu.do  d:ir'        c¡  ¡lÉ 12 coDpc¡r.ió¡'. n'luch¡s  sraciis,
               s:1. un.linnto  s¡ñor re!resentamc,  pcro
   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381