Page 373 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 373
nütu y dcfe¡sa á los paI*s de Francia Reici. Por supu€sto que e*e ésfls¿o
é l¡elaie.n, sin embarCo ¡ft gobiemos treroico cósió más de !€üie nilló¡es de
¡usneses ¡o aceplron esta propuesla vidas a Ia Ulió¡ Soviética, pdo fué rn
€D defema de la ¡ua¡idail, en d€¡e!s! sac¡lficio qné satvó a la huDaridad en-
de ,a ind¿pendencia de Ios !'ueblos del iera de la hom de homr, de mue.le, de
oDdo quc *l$¡n amenarados lor la iras€dia y de dolor que l¿ tnpuso el ta$
s$esividad del |lscismó hnro i1.liano co.
chno alemán, Esta aclaÉción histórica
no ¡lená¡ y hhién el ja¡on¿s. En res qüeria hace¡la solamente pah que no
?ue*a a esle ofrecimie¡io que hizo la quede aqui nn snbiatc eqüivocado. cF.
larria del sociálismo,la & los rn
¡alria
bajrdores, Ias póimcias capitalisrás sus
dibi¿rc¡ el pacto de Mu¡ic¡, cuya ¡eF El séior PRESIDENTE.-P!ede hacer
sonalidad nás sahante tu¿ ¿l t.htene¡- uso de l¡ lalab.a el doctor AEmbuni:n
tc .élebre señor Cüaúberlai., Peñier ¡onbre de ia Comisió¡ Princi¡al, pm
inglés y por cDyo pa.ro de Mmich se
enlÉCó a la voracidad del fascismo ale
mán a Ch€cosloraquia y cl lascisno una EI señd AR-AMBURU. Señor Presi
vez qú. se ensúUó a Ch¿coslovaquia, nó dente, s:ñores asanblelsras: se ha¡ !G
sátisfechó cor ¡slo sieuió $ pohjca de c¡o aleu¡as atirmciones co¡ relacjón á
ágÉsión, de ex¡ansión y frente al peli éstos.apilúlos que quizás merezcan sim-
ero de sú¿ra, la U¡iór Soviéiica fituó plcncnte aclaúciones, lo.que náru¡al
ün pacto de no a8t¿sión, y m ü lacto me¡te los púnios de lisia de cada üno
Fa.a rEparir3e ?olonia. ¡ero dando ¿l de los seño¡es asmbleisias son nuy res
fasciuoasrede a PolontáylasoDeie a su
bntal dominación, la Unión Soviéiica
por sü sesuidarl, tlró qúe a€nza. a po E1 s¿Áo¡ Pardes se refiere al atlcülo
9tr y plantda qus adoltemos lo q¡e se
sicion¿s ¿statógicas para defender su in 'mo¡isno
tee¡idad re.¡ito¡ial y 6mbié¡ pa.a poder llana con preéni¡e¡cia del
$!$ en nejores co icion3s de respon- rlee.ho nacional o derecho i¡ter¡o", E$
der a n¡¿ agresión de part¿ del fascisno !a, señof ?residenlc, es una doct.i.a ále'
alemá¡; po. otrá pane d pacto de no ¡na¡a deL siglo ¡$ado, de la épo.a de l¡
acr€sión permitJa a ta Unió¡ Soviética C!e.m dcl 70 y cstá hoy definilivmdte
nayor tiemlo p.n forialecer s! tue.z ába¡donada. Se !a reterido bmbién a la
denu¡cia de los tratados cor Eshdos
de¡€nsiu, Es asi qúe cuado se desenca-
dena la sesmAa mü ial, bsnüe Uidos er lo que €sré afoiada la so¡e-
snerF
tcs de Eitl¿r se Psed viclo.iosanentc ñ¡ia pero no ha lutulizado cuáles
porrodaEoropa y en fom¡ nuy fálil It son dichos pactos. ssia im?orta.te que
suneté a sú dominio nos iiciem conocer cuáles soD y en su
purto de caa, es aercdida la Ulión so- olortunidad, con el objeto de tonr i¡s
üética, pals socialisi¿ que deúosr.ó ra
fúer¿ d3 u¡ pD¿blo uido, de !¡ grm Er cuanto a lo que llána 'fácultades
Par.ido Comu¡ista quc condüc€ e inspi¡a dtEodinarias, en el ariic'no 91e, sl ?¡e
'ás luclas de sú púeblo, de m sra¡ ejér' sidenre de ta Re!ública", rle¡ó aclaraf
ciio que al nayor pod6 Dilitar d¿l mu'
do hara ese cnto¡ces conocido, no é¡isl¿ cn el Penl desde hace mucho riem
ludo
solmerre exprnsarlo de su ieritorio pa !o. E¡ ¿l que el ?.¡i, el lreside¡te de la
r¡io, sino dcÍoiarlo e inponer Ia re¡di- Repllblica raiilica ci¿.ro iilo dc rarados
ción i¡con dicj onal en ]a prclia r adrigu a- sin inleflenció¡ ¡arlamen¡aria cuando
ra del fascisno ahná¡ qu¿ firnara la so¡ asu¡16 de su exclusiva compeie¡cia,
capii,nación cn Berli¡, calital del Tercer No se ba i¡lentado ¡áda ¡u€vo,