Page 339 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 339
Econóñico, y no h¡bie¡do sido ér: dl \ice¡re; a¡riculos cnJo iexto deberja ser
.rnüio ¿. Ir Comisión Pri.ciDal ¡ésp¿c .ereiido cnclriiulo III D¿l Régimen Eco'
1o 3l ¡rim.r párralo dcl ñ¿ncionado a.
il.dlo, ápmbxn¿o !n! rcdac.jón su{i¡ú-
Limr, 27 dc ábril d3 1979
skr. de oiorsa. l! .iddada.i¡ !c.!aná a c'.,cs Mltpjca silva sanrisieban
¡e,:onas juridicas con el m{o r:quGilo
de su lornraci¿n cn l¡ RepLlblicr, sin car:
cific¡f la nacio¡alida¿ d: sus s..i.s; mi
El t,cü1. 3lr \ea sú. 'ier al vor. et ¿úicuto 3.11 ral .oDo lo
pin¡idr de¡ tcxlo consiiiu.roml F.r las pr¡lone la conrisión Pñrcipal
I Si bi:¡ cs ci:rrc .luc Ix dcnoñinl
.il¡ "Fe.sóna "¡níccla
Fridica , nrroluch a tDn
daciones, asoci.cicnes, sindicaios, coo¡r 34t ¡: Fru.na la peGona
r ivas,er.., ranbién ro es quc co¡r!.c.d. iuridi.. quc sc..nsri¡ule ¿n La Re¡úbli
¡ roda.las. de cmlrasas ncrcanlilcs,.u- .r, ¿: co¡lormi¡ad co¡ ias l¡r¿s del
ya f¡ralidad básiü .s la rftn'id3d c.o
El :ritr: PRESIDENTE E¡ dcb!¡c
Al ororsa. ciudadánia p.rüi¡a á c$as
el arricnlo reido. frausa). si nineú¡ rc'
.nridades re la.ilirarix la perctra. i ¿cl
.aFital i4ierialkia, pu€s basra¡ia qüe ¡.ese¡ta¡rc hrce uso ¡. la palatrra, s¿
cuarquier :nrFrcsa r.$snacional fo.ma da¡á lor discutido. (¡auú). Dilcutido.
go.e de los bc¡efi.ios rcse^,ad.s I los
El RELATOR ley¿
2 Faroreceria la desnacionalización
dc ecrñidades.:scrvldas ácrualmcntc al
El scñof ?RESTDENTtr.-LoS s.ñores
capnal ¡acional, iales.oúo la ba¡ca,1os reprc:e.hntes que apru¿bcn cl aúículo
s3guús y .easecu.os, la ag¡lcuhura, eic. Ieido, se slnirán manite$.Io. (voia-
3r-E! ¿e¡echo a nacionatizaf cs ün de ció.) Los que esié¡ en conin. (vota
É.ho cninen¡é del Enado. si i.d!s las ción). S. va a reclificar l¡ voraci¿¡. ros
empr:sx\ lorñádas e¡ et pais, sin lcner que al¡neben el
¿¡ cücnh el o¡isc¡ de sus accioDisras, ¿íiculo ]:ido, se se¡vüáD nranifestarlo,
son Feruanaj" el Eiado pcruoo en ta Foniéndose
ynanie¡iórdosc & pie. (vo
!.áciica habri¡ pe.¡ido c*e defccho so, iacj¡,n). Los quc erén en.onra. (vo.*
ción). Hán lorádo 15 a lavor y 43
41 De aD¡óbars! erc 2fri.ülo los cr cn conlra No hahabido loiació¡ !.. ¡o
iiá.itr¡os ¡cdrian ie¡ér propie&dcs de¡. ¡ab.f al..nzado el núdcro reelañe¡
kilónctros dé 1a
Lronteú, siiu¡cién no lcDriiida por el Mc v! á rerDilifcl s:ñor.epfjsenra¡
,ii.ulo 36r dc la C.¡sritución vi¡c.i., v ie M:lpi!a, pues n! se ricne quc loiar
rrin.ipio r:coeido e¡ el anicnlo Il4r dcl cc'n3 ure.l Io soliciia po. m! .azó¡ n y
¡royecla en debar.. Les ba*ara .onri scn.ilil: er el afticulo antcriof quc si
1!¡ una cñ¡¡¿sa en el pais. Fr¡s:¡1ó no hLüo roia.ión y, lor.onsi
5'-Nó cs válido e! al€r¡nnio de los guj.nre, ¡ó sc voró cl süsrniorio. No s.
s
¿.lcrsórcs d.l a.iiculo, consisi:nt rn la votí inoqn¿ c¡dióqüe Úhicra. Co-
s
neceli¿¡¿ d¿ som.t¿r a Ia ju.isdicción nisión, po¡ consi€uirrc ónc és .¡ ris
pdlan: a las cmlreas crha¡jcrrs. Pa no táúire. Aho.a si la AsaDbl.a aclcr
ra ello ba*a lo p..ceptrado .n Ios ar da vohr cn se!üda el
riculos l?, 3l'y 321 dc la có¡rllución