Page 308 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 308
'?ara
que sc allanc¡ los localcs sirdical.so Ios le !.xroi adoprir la naci.¡¡lidád
p¡rürn¡, el ¡acional de ün pais rliind
amsric¡.o o dc Espróa na ¡ondra
! seño. PRESIDTNTÉ (aci¡xndo l:
c¿npmilir),-Por segnr¡a r.z l. a¡lvi.F ¡¡.iomlnL¡d J. orisor. E: rurno
to, seno. f.¡rcs.ntrnÉ, quc eÍá ]rlblrn qu! ¿.1!pÉ l! ¡:ciooxlidnl d. otro
do IL,e, r dcl 1r¡¡. L¡ 1¿r.¡r¡ arz '¡c !e prts ¡rn,o!ur.,i.ano
r¡!bli!¡do a.Lorr'¡D ci uso d.l¡ pxlxbr ¡o ¡j.r(le i, n¡.i!ruild¿¿ lln,ur:'.
El s.n.. ¡tRNA¡{DEZ.*sc¡of r¡eii-
dinle: ^nts ¿: quc ñc .lüit¿ cl nso ¿c ¡.1!r1ar h ni.ion¡lidrd p.rur¡tr, ro iic
lx prl¡b,a, v¡nós r ñ2nFrl r h hu!l¡,. !. h olrl:-qx.ió¡ do rc¡u..!xf ¡ prctjr
dc l,xrbr: bxnx qo. s.rn ruci.\ e¡ ri
bcrid ¡n.skoi .or!rn.ror. In.ornL! rl ¡dic!lo 34!, co'¡o r'¡ c\
rrJsxd! orLo ¡rjcnrb¡o & l¡ A'x¡rblci
Et r.n.r PRtrslD¡NIE I .¡c h Pr_ .six¡ros lampo.o d.
l¡¡rx ¿ s:ñor rctr¿senr!¡tc Rodrigucz ¡.uc o con !l c!¡Lcnido de crt: rticu
lo y nos !rr¿.¿ .luc d.bc ser elnnirrdo,
asi con,o cl ¡.iiculo 3:rNoroúos l,.nos
El señor RoDRICUEZ IIc¡JI]ltOA.- p.ese¡lado, "l iniciaxe el djLaic sobrc
s.ñ.¡ Prsjdcni:: tndcP¿ndie¡!D¡.enic csic crpiiulo, !n s!{itro¡'o en el que
dcl r.ma ¿n dcb!!e, qncÍn.s nrnres exprcsmros iuram¿nic que los ¡dicnlos
3¿e v 35' sean clinrinados E¡ culnlo ir
dc acuc¡do con ¡l rlla¡ n:úicnto dd l!- afticulo 341, relaci..ado con la ¡acio¡a
cal !o¡iiico del t'ST, po.lN luer¿as Foli lidad dc l$ Firsonas ju¡idicas, la docl.i_
ci:les, sobre b¿osi el noriro del allana n¡ ju¡idica actual, después de ñdchos dé
ni.nio no ha sido conüni.ado a l¡ opi ¡aies v muchas conlf¡diccioncs, sc incx'
¡a Do; m conced:r nació¡álid.d a lxs
Voy a refe¡irm. d capiiL¡lo en debate p¿.sonas juridicas. En este scnrido cF.
En primer lugar, qui¿ro ma¡ifsrar que nos aue cl articulo qüe s¿ ha prov¿cra'
err¡os en desa.uerdo co¡ Ios a.iiculos ¿o 6_ún r¿troc¿so. No es posible hablar
34r y 35! ¡rof l¡ r.7¡ncs .rü. ya sc ¡d de nacionalidad cor nlación a la le¡so'
expresado y ¡or r$ que roy a flcncro_ na jlridica, pus la lqsoná juridica ¿le
n¡r a co¡ti¡uació., aunque ¿I *tículo bc era¡lecü F qua na¡tene una rcr¡-
3i,}a sido posrerCado su debatc en ción con cl Esb¿o, un vinculo .clacic
lara
¡ado con .l esaiulo juridicoi se vi¡cu_
?e¡s¡ñas que es necesario nejorar l¡ la la persona juridica con un shtena l.
r¿dacción del adiculo 311, qE dice lo si cal deteúinado, ¿s da crenos qúc
snie¡le, eD sn p.imc. pánafó: El racic €s un sisrcna el que gusde d el éslaru-
juridicas,
¡ál dc ün pais h.inormeicanó o de Ee to iu.idico de las ¡:so¡as v
p1¡a, que adople Ia nacionalidad pcn' ¡a !¡a confitución cmá¡do la na.ioDa_
De oro nodo es
na norierde h de oris¿n . Creémos qne ¡idad de eslas Fcrsonas.
h constiruci¿n no Plcde no.mar nam¿nre pclic¡oso;y és pclicrcso por
¡enani
sobre él rinculo qne dcbc eristir e¡r.e que lue dc¡ trcduc i.s¡ ñ¡.has .osas . on
¿sE ariculo conriiucionál; s: puede h¡-
cl nacia¡ál es¡¡ñol,
ecuatoria¡o o cl colombiano, .on su res cer lraudc r la ley e i¡dlsivo apelara la
Podcnos
lcftÑo Páis Y, en cons:cuen.'a, ¡¡ol¿c.ión diFlcnática del p!ís cuando
ellos s¿ rjgcn lor s Fropias no¡nas re_ casi iodos los tabd¡lls coincideD en
c¿les rr ¡o. sus !¡opi¡s Cartas co¡siilu défini. que ¡a nacionalidad se refjérc es
cio¡alcs, Nosotos Frotoncmos que ere peci¡icáme¡rcal.s lc.sonas, cano se Ia
arti.ulo sca ¡e:mplazado co¡ el siEuien dicho rcpctidls !¿¿cs acá. Y qu¡i:ra lcc¡