Page 306 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 306
olie po. h ciudadania peruana, ¡o Ficr E] ¡¿presentántc q!3 slscfibe, !Éscn
de su ¡acionrlidad de o.ictnj hml.co hcl suribbrio ¿elLítd,o II Dcl Esirdo
la lied¿ el lr.ru¡no que ldorte la ciü- y Iá Nació., .á¡i¡ulo II, De l: Nacia¡ali-
¿xd¡ni! d. rto pais lr¡i¡o¡nericaDo o dad en sus ¡.ttculos 79!, 30 , 31!, 32' y 33 ,
d¿ ftpana. Li lcy y los .onv:nios i¡i-. de conlonidad con los disFsitivos vi
el É cr.i.io dc cste sentcs dcl Rcslanento po. lo que a con-
dúLrch!". Eno se basa pr.cisrDeDie cn
lo .lue se ha dnemrnrado y ya sc ha fun. Arículo ?3'Jor los hiios
danenrado quó es ¡acionalidld. Frua¡cs
¡e pd¡cs nacio¡áles, cu.lquiera que sca
"Ni.lnat¡ino
El arriculo 32 , nrdica: el hga¡ dc su ¡aciniento. Isual der.cbo
nio ni llisolución af¿cia la n¡cionari licrer los hijos cuyos ¡ldres Lno es cx
d.d dc rcs c¿nyuees, p¿ro el cónJuge cr tra'ric'rr¡ el o1r. cs nrio.al, sjá los l3
t.inj¡ró puedc olraf ¡rof la ciudadania arios d3 edad sc declraD leruanos den
pe¡uxna". O s.a qtrd pú.l€ nxcionaLiza¡ tro del ano sigxienre, sicndo su decisión
se. !n la C.m;tu.i¿n.1e131 se exrr¿sa: i cvoca¡le de lo coni¡ario sefán.onside
"r-a
¿r!¡nj.ra crsrdx co¡ F¡u¡no ad r¡dls au¡omáricánenk ñianj.r.s.
quiere la na.ioDalidxd dc marnb". No Arricütó t9-So que lós n3-
¡r¿suñe
obtienD l¡ n¡cionali¡h¿ perün¡a, sino l¡ n.res d€.drd rcsid¡ir.s cn el rer¡iio¡io
dc h República, hijós d: pa¿¡es ¡esc.no
pofirtiino, ¿t !¡ticuro 331, !Fcjsa:,,Lr cidos, son peru¡nos si lo ¿..idcn al tle-
ciúdadania pcfurn¡ sólo se pie¡de por ha saf a sn na]oda dc edrd.
Lc. adqui.i¿o una ciudadanir ¡rhni.¡a,
5e rc.uFsn .ua¡do .l que la hubicra rc_ ^rricúro 3(¡l-]\dquje.en l¡ ciudadania
.lHiado so donicili! nucvam.ntc el feruan¡ los .xtúnie¡os do¡ricili¡dos c¡
lnriiorio dc l¡ RcFúhli.a y de.lare s! la Rcpi,bli.a !o.1. nenos d.s ánós cln
!.lunlrd ¿c relsunifla. La ley reCuLa¡á scculnos qnc soliciien y obrcn!¡n c¡ú¡
el cj]cicio de crc dcecho". Osea que cl
rcNx¡o ,tu{: ha jdo , lrados u¡idos ¡a_ a¡¡iculo 8r-El ¡¡cio.rl de un ¡.js la-
r¡ xd.rkr lx ciodadr¡ix c*ad!unidense rino¡me'j.ano o dc España qn€ opr¿ po.
au.lr. ¡l Peni y no na ¡e¡dido Precis! l¡ lludad¡nta Frua¡a, na ¡icrdc su nx
ncnF su na.iomli¿ad Por eso har q!tr ciomlidr¿ ¿e orilrn; ramFoco h pierdc
djf¿r.¡cia..aramen,.qu¿es.n'drdania el pcruano ¡tüc a.loDr: ¡r .iud.dmia dc
oiro lais lat¡ro3ncri.an. o d. Esp.¡a
Enos rspécios llantcadas han sido I-a hy y los coNenios ini3r.a.ion.les re-
el
p¡ec¡r'ncnre fr¡d.ncñad.s ¡o. cl rbc elran cje¡cicio de ese dc¡echo.
ga¡o peruano Cano. La Rosa k R!s:, rrriftllo 32¡-Ni el nrlrnno.io ni su
c in.lusiv: to. ún filósofo ftruano, dc disclu.ión ál:.ran la n¡.ionatidi¡t d! tos
rccon..i¿aaalia ruÍdica, conrc el docior el c¿nyrec cxrr¡nj.ro
I,urdc olrar po. l! liuJ.¡¡nú rr.ra.a
¡lc !.rmiio lrcscniar c*¿ sürtntoi'o aúicülo 33!-La ctud¡drnir
¡e.u¡na
r¡ .rlitulo 11 De la Na.ionalidad, quo rjlo se pierde pof ha¡c. rdqui ¡! una
cnvio a Ia nbsa, con lo cual i¿nnino ni ¿iudád¡¡ia eriranje¡a, sc rc.!pch .üai
do el qlc h hubiera re¡un.hdo sc doni
cili! n!(rr'cnle dcn¡¡ &! i¿.rn.rio de
¡l seno¡ IRESIDENTE. s. va a da. la Rc!úblic¡ ! dect.re votunrad de
.easunirlx. La ley resDlará .l eie.cic;o
dc.n-^ dcr¿.no- Lima, r¡ril25 ¡: 1979.
"SBñor
Pf csidénie d¿ la ,\srmblcr conr EI SCNO' PRISTDENTE,_E] SEñOI IC
p¡escnia¡re parcd:s llct nismo cnpo,