Page 307 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 307

ri.nc  sc¡  ñi¡ltos  pra   conrlletlr  el   dición de  ricrüxnos  ro¿os  rós  inicsran,
                                                                               de
                iienpo ¡túe ha usado el señor Maieu Mc      ies dc eras minorias nacionalet"

                                                              El senor FRESIDENTE  El señor re
                  Er señaf PAREDES.-S.ño. Prcsiden-        ?rseniantc ¡e¡¡ín¿¡z  cl¡có¡,  ricne res
                ie, scnores '?!¡escnranics:  E.  prjme¡  lu
                3ár,  debo dejaf constancia.rue Ia Nación
                perulr..s  oDrinida   !.incipalmÉnie  por     El  s¡ñor FERN^NDEZ.  S¡ñor P¡esi'
                cl  iñpe¡ialis¡ró ¡orteane  cano,  lo que   dcnte dc ]a asxnrblea conrnuyc.te:  Pa
                d¡  !  la sociedxd  perüana  cl c.ú.ft¡  de  ra  agrad.cerlc qne nre  r]cnnira  itucNe
                scni.olonirl dominada, repiio,  For  ei  in  iir,  iunquc scx  po.  dos o i.!s  mrnntos¡
                rcrixlismo  n..iclmc.icano  ianto d.sd: ¿l       haccr nn¡ de¡u¡cia.
                lu¡ro   de lkta¡olírico  como d¡sdcelp¡n   ¡ar.
                .o de visia rconómi.o, he.¡o qn¿ to cs        El  dia 22, ¡u:sr..  locxl p¡.tidrrio  ¡!
                                                            sao allnnldo  y detcnidos veinriúD  Mba
                duranrc ra viee¡cja del acrurl ¡éginx,n    jado¡es.  Po. hallaEB ¡astá el ñ¡ncnto
                nilirR¡, hda  el :x¡?mo  qre  inclNo cn    cn calid¡d  dc incónu.icados  y qu: no se
                el  asp...o econó¡rico .s  .n  ¡calidad  el  ¡os  remirc   trata. con ¿llos,  nos h.mos
                Fondó  M.¡eiario  lúerna.io¡áj,  arga¡is   vkro oblieados a ¿cciar¡.nos e¡  hn.lsa
                ro  dirig¿lo  l]of   el  jnl]crialisno   Ja¡qui,  de lanbr:  cl coñpañe.o   nso  Blx¡co
                rl  ¡lue !i.ne  rieic¡do  los  derin.s  de  Gal{lós  y  el  qLe hrhla, E¡riquc  F..tán-
                nue*r¡  siilkió¡   econónica  y  politicá.  dez Ch¡có¡, Lo ¡accmos en defensa  de
                al  nisno  tie'¡po, lanbién desdc  el pun-  las liberiades democrílicas  y los dercchos
                ro de visra cultufal, cl imle¡ialismó no.            quc  debenos i¡ncr.
                                                           FoLlicos
                icar\e¡ic¡no elerc  ¡ná  álresión conrra
                                                                                      (inte¡tuñpien
                                                             El scñar PRESIDENTE
                  Po¡ oiro lado, senof?NsidemDy  seño-     do).  El scnor.elresentant€  debe cenir
                rcs rcprs¡nl¡ntes,  cono  inlesranrr del   sc al  tena  cn  debare, cüalq¡ñra  or,¡
                Frc.i.  Doñocr:iiico  ?oputary deta con    implic!n.i!  la puéde annnciar en un no
                fedc.aci¿n c!m¡.sina  dcl P¿r'1, inctui¡os  ncnto  ncjor.  No  qs  una gúillolinr, snro
                dentro d:l  ¡o.c¡,  quiero haccr  prcs.nrc  cs en cmpliniénro  estj.ro  de1 Regla
                uná .civindicación q¡e  5c ha  ltaDr¿ldo
                cn el Quinlo conereso  Nscional d3  la
                Conl¡d*ación c¡m¡esina ¿el  Ic¡],  en el     El  s:ñor BL^NCO (dpresa  prctesi$
                sen¡ido  lle ¡e.tanar  lós d3ec¡os  dc las
                m;n.rjas nacion¡les  que  so¡ aqudllas dr
                ¡omi¡¿das ribus  aborí-scnes  o connni       El  señor PRESIDENTE.-No  Licne  Ia
                dadcs  nari!!s, las que .n  .cali¿a.l s!¡
                ni'rori¡s  nácionales  coDpletaneDre  se
                sres¡das  3. l¡  p.:idica  dc Ia.a.jonalidad  EI  señof Fcr¡ández C¡¡có¡   luedc   con.
                lcrurna:   ¿is.rnni¡adas cD lo  .x.j¡1,  :n  tinua., en los minut.s que le fali¡n.
                lo pliiico  y  ha!!a .n  ra adninhrliilo
                                                             El seiiof FERNANDEZ  (coi¡i.uaDdo).

                loosirlc¡ación de la Asrn¡lea  conriin     d.fensx ¡e h   jlcrad   dcñoc.rlicr  y  dc
                rc.ic  un rnicu¡o adicion.l, .lne Ci.ia lo  l.s  .lc.cchos  ¡ohicos   qu.  dch.mos te
                silnic¡le:   "se   Éconoc. l¡  ¡rú!,ncia  de  ¡!r  tod.s los p.rridos lcg:li/rdos, fcco
                mina¡irs mcio¡¡I.s,  r las  qnc  sc lcs oior  ¡lcnlos  p.r  .l  Jdbdo Nr.ionil  d. El¿c
                ruc  xuro¡onria econónic¡ y  ¡dni¡inü      cio¡r  pÍ.  p!.ti.i¡}   Ijbrménic  y con
                rivr,   s!nnriz¿l¡dol.s                    r¡  nhm    rdrbja  que iic¡en  b.ros.  si
                ruñb¡es  o.l,x¡tr.iór  rnc¿r¡al  y  el do  a.i  se h¡bla dc un  rróximo lroc¿so  .le
                                                           tra¡sferc¡.ia dc  podcr,  nosoircs crcenos
                d:lr.dose cr¡l,l¡.  do.lánnrcnrc  ix c¡¡   qne  efces  un m¿l cani¡o  sil].¡nirinos
   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312