Page 304 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 304

"al
               se intcrDok  la exErcsi¡ni   llcg!.  a su  exhibiéndose  como múy  caniclosos  €n
               rayoria  de e¿ld", que ha sido, entie¡do,
               involunta¡iame¡t  onüida, po.qu3  el ¡i'     Hemos  Érkado  nna disPosici¿n  lcgal
               to,  pa¡¿ opta.  p.¡  la  nacionalidrd  le  de la Reúbli.a  Arye.rina.lne .*rbrece
                                                          disrjnios  .asos  dc  Írdida   de la nxciona-
                                                                                                 i
                                                                                         n
               d.  e¿.d y  ¡o  lo  podrá ¡!ce.  a¡reiior  LJJ., !    .l¡ñ!Lú  ru¡ndo l !.ion '
                                                                                      ¿
                                                                r
                                                          ¿ J d o  N U ,  t  c ¡
                 rl  Di5no  coDenÉro  nos nere.e  cL s c.cicio ¡esu nacionllida.t  ai..rio.:  en
               aúiculo 30',  cua¡do erabl:cé el sineEl
               ¿e adouisición  de l¿ ¡ftionalida¿  petua_ una situ.nin  de  Drn';lcsio  iir.ept¡blc
               na Doi  narraliz¡cjón.  Enre¡dcmas  tam    ra¡rbién h  Rld,blica  arsetrina c*abrc
               ¡i¡¡  que  se na onÍido  quc c*e  de¡gcho cc coño cánsa de  p¡rdida de la nac'ona-
               lodú   cje¡ci¡are  cu¡¡do  sc sea núto¡    hla¡,  .uando cl .rcio¡alizado lra cane
               d3 :drd. Crco  quc  nay,  .cpiio, una oni  lido dcre,Tinados  d¿liios, coi¡o l¡  tata
               snnr  involuntxra cn erc  tcD':no          d.  blancas, cl úÁfico de crulclaci:nr¿s.
                 Er adiculo 3l'se.dicLe  al caso  espe-   Nosotros  .o  qucrenos lcgar a una an-
                                                                                    si
                                                          pljiud  tan  srandc,  P:ro
                                                                                        Pcd¡iaños
               cifico dcl Pcni fic¡tc  a Esp¡ña  y nmic.  rroDone¡  qúc la  n..ionalidad  lerlrna
               los d3ñás  lanes   de Ar¿rica Lai¡É  En        xdorrci¿n o nalu,¡ltrción  s  ¡ierd¡,
               !¡do¡.os  .1u. :fá  nuY  bien conccb'do    ;of  lrime.lúgrr,  lo.   hab¡sc ¡:cuPcrádo
                                                          dr
               y, cono este lemR  s¿ rcfic¡c a una Pro    la n¡cio¡ali.l¡.i  rnitrior,  .rue cs una n
               Ducfa  ésenciálmcntc ¡p¡hia,  aorr a  d.   zón clen.¡ral;  en \:su¡¿o lugar,  cua¡do
               j  n"prirqu:  m¡srd.l¡iGe     d^rcrAn      el  iatur:lizrd.  o nacilnaLi^do incnrre
               dler o\nse¡d     h8qr  el  dc\rrolo  !!    er .cios  que  intio.tan  el eicrcicio d.  la
                    l
                                                          naci.nal  .d:nteüory,Ii¡:lncnie       ie
                 El  aficülo  32! ¡o  nos ncre.e ¡i¡cun   aqui, úcó  yo,lor¡ás iúportante  ,  c!an'
               conc¡tario deslar.n¡le  y nos adhdimos     do cl nxcioiálDado¡i  lonado a¡mas c.n'
                                                          rn  .l  Perú cn  c.¡flicto  inierná.;onrl
                 En c!¡nio  ¡l  aiiculo  E3!,  q!?  se relic  No hay ñlyo¡  ni n:is erid¿nte casó, se'
               ú  a lo:  .asos d.   P¿rdida  dc  ¡acionali'  ñor Prside¡re, de i.djq¡idad,  e¡  el su
               dad, r.nd  ¡mos alsu¡a  lequcñr   dÉcre' luéío    que esaps¡sona  ha]a sido  obieió
               pán.i!  ¡ruc  po¿ria sr  objee  del cor¿¡-  dc cste¡endicio  aco  ado  po¡ el  Erado
               pondicnre  repl!nteanrienio  d0r  ie'na.n r¿
               coú¡ión  P¡inciFal.  Si bien e*ar¡os to'     En b  pafre final dcl áÍíclló  no ie¡e-
               talñ.t.   de acuerdo  con áqircllo  d.  qlc  ños ni¡sunaobsenació¡en  la medidr er
               la ¡acionalillad  pern¡na  rDr  nac'nrenlo quc.{:i  Dny bien co¡ccbklo,  cua.do di
               sólo  pucd. perdcNc  por cl ¡c.no  de ¡a   cc q!3  la nacionJi&d   !.   aia   Pof  n¡_
               ¡er\c  adqni¡idó  una nacioirliüd  disli.  cimicnio  sc r¿cuD.ra  cürndo  qul.n hrbi.
               la  -crce¡io  lo   lrcr¡b   en d  rnicúro  ,r  Énnncirdo aclla sc domnilla cn el ie
               3ll-,  no 6!!d.s  ioixlnedtc  dc ¡cuodo    ¡rilo¡i.  de I¿r  R.!úbli.¡  y dc.lari  sr vo
               .n  .rue la ¡a¡io¡aln¡rd   p3[xna  por o]r
               ció¡o  Dor  ¡¡tunlizació¡.orn   lr rnrn:
               ft,¡c.  E.i.ndr¡os   qde curndo cl reú       El r:nor  PRESIDT\TE.  D:¡o  adre.-
               corcede.l b.néficio  y l¿gra.ia de la ¡a_  iú  xl s¿n.r r.rrsjianic   qnc iicne dos
               cjonal  rd  ,  u  erúanjc¡o, el co'¡PorLa_
               ñicnro  dc úsre  debc  ¡jrsr¡Ée  ¡ec:srria-
               n.¡tc  al hon.r  que se lc ha lEcüo  Ño      Et  5.óor  CHIRINoS soTo  (r¡anc¡
               *  t¡ia  sin¡lcnenle  dc n¡.  dhpos'ción co).-voy  a cu'¡rlif  ¡xrciam¡nlc       ad
               .tr  "o"ou.i  "ran*    inrcnhndo,  si¡o    vcúcrcia, sc¡or ?¡csidenie,  por.l!:  sólo
               nás bi:n  lor   :l  cotnrÉ,   shmos  -n-   d:bo  co¡rÉniaf n¡  b.eve x.ricllo,  cuyl
               enie  o l¿co¡ric¡¡c  qnc  ssüen  casLrodos :dición proro¡go. se 1.rla de u.a  dis¡G
               los pahés del úundo                        sició¡ con&n  a cr  la co¡r¡u.ió¡    chi
   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309