Page 301 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 301

cásos  ar qne .onlcnsa ¡nede  scgrns. er                        en las  Proporci.nes
                 sin.úa  que..nienPla  ci  ProY:cto          qn.  s:ñrh  la ley.               con el
                   Ilay ¿os cous rís  quc lon   jntrcú¡        S¿  hr  Dneno  csb  lrec¡arentc   'sociG
                 i¿s, scsún  mi.ritcrio,.¡   ráte¡'a  dc ¡a-  obifo  dcditerncirr  la no.j¿n de
                 cn,rálnlad. Lró1se  ¡efic¡e a la n¡tionali  ¿xd", de la noción de  erprcsa",  de la
                                                             qu:  se  na ocup2do  t.nro e! conr¡é.ru¡l
                 ¡¡¿  coniin:nLrlj                                                .y  con el objcb  dc
                 qu. voy¡d!i.f  ¡l  Sec.drio  cdncol  d3l    dico J¡tmm¡i.aD,
                 PxrhnrenL.  Lati¡!.¡'er'.ano,     doctor   h!cc.  c¡nc.rdár ena dis¡osición  co¡ las
                 '1.\üsen¡,   qüi.n cs especj¿lisiae¡  lana-  ¡orm¡s  vigc.r.s  del r¡.io  a¡dino   De
                 tcria.  Et olrc, qne .r:o  .lN  es de sümo  úaftn   q¡e  pre{tc  hl¡cr  n¡a  sociedad,
                                                                                                   el
                                                                                    únrtuird
                                                                                '
                                                                          c lr
                                                                            f
                                                                       el
                                      ¿s d  .le la nicionx-
                 i¡r.,¡s  pftx  el  Pxts,                    ¡orrqtu\
                 lkLd  dc l.s  ¡d{¡as   juridic¡s  Lxs  !'r  Da.a  ); cco.;iio   la sc$¡id¡¡  d.l Enr
                 son¡s  lüri.li.¡s,  arn.ru. se les consjdÉre  do,   ¡{a  so.i.dád  pr.de  s:r  Prrnr¡a
                                                                 )N
                 f-rnN    sn.n  r.¡lidad   P:Nonás  d¡tin   aunc¡. rodos sus  r.cionistts te¡n ex¡¡n-
                                                            jcros;  f:ro   si s. rraia ¡c  la explor¡ción
                 r   p¡tr cso mer...n  una úncio.xlidad.  Il¡  dc un!¡ri¡a  sisc i.xi¿ de  !.4  co'nPrnia
                 .c n  rlús ¡nos.n  InF at.r'R sc soi0.L¡    d.  ccnlnio,  de üa  camtx¡ix  .13 rcrll
                 qfc  L¡a  socied¡d                          cios             lcy       eiisif.l¡3¡n
                                                                                 lu.J.
                                                                 !úblicos,l¡
                 que ¡¡a  sorn.bd  juciesr  ¡o  ¡odi¡   s.r ün  {\i  locicdrd las ac.ioncs  ¿st¡n  p.seld¡s
                 ¡o  vdc\Dn¡\  ¡cm.\  i¿nido  ol l¡'¡oso.!                        bralida¿ o  cn unl
                 ,.  ¡r  lx ^.qlo  li¡Di¡n  en d  cual Íngl¡  ¡íomlnadá¡¡ólorción.  R.piio,quc hrv
                 k¡r¡  diD su ¡nplm  ¡  la co'¡liñia  con    .rc  hi.!r  cl ¡ir¡neo.¡Lr¿   'so.ic:Ld'v
                 si.iNrn  ohsúldito  b¡iL¡nicoj  el caso  dc  ''cnrr.sr",        la  so¡i:dad es una
                 ¡x erfrcpi¡ci¿i  dc h  Comp¡ñi¡ l¡ternx                 Frquc
                 cio.al  del c.n¡l  de suaz,  qnc D..  :rrr  ;¿.utrconiun!ode  sociedrdos,  y 3s so¡re
                 conilituida e¡  trciPio  luc  conside.adá  cse conju¡lo  de so.iedadcs  ¡onde debc
                 .!ip.i¡;ycn   sentidocont¡a o el ve¡tila    incidt  l.  ¡oción  ¿c  la  peruR¡idad, si
                 d.  a¡re l.  C.úc  N.cional de Jrsticiaen
                 el  cu¡l  ¿ra  ¡cgó  a Bólgic¡ c]  d3¡cclo    En el c¡so &  la ¡¡.io¡rlidxd  dc l¡s
                 ¡.  rmpara.:  l¡ Barcelo.a  TractjoD,  !a¡  mvcs  acron^res,  sj  pl.'¡die  nc  F!¡
                                                                   J
                 .!  ücclio dc no scr lna  entid¡d bcl-qx,  si  miliiú  r.cofd¡f,  seno. ?resideótc,  qu.
                 no c¡nadiqNc.  Era  se¡tcncia  nos sirvió   ero.s  xlgo  quo sc rcmonra !1.¡io  ló51,
                 de adt!.edcnr. p:.r  opónemos  r  l¡   Pro-  a los ii.r¡los  ¡:  Cromwell,  en  qle sc exi
                 t.!.irnr  dipl(úíli.a  qne p.¡téndtó  dá.   gíá  nna serie  de reqnisnos,  quc dc¡  és
                 Er¡dos  Uni¿os !  h  Inte¡naLion¡l  Prro_   turm¡  l¡ciéndose  nisbl¡ndos  nrra con
                 leum,  que.o  sc ¡r¡ia  c.nrjtui.lo  e¡ rot  cades  r  las nav¿s  nacia¡llidad  ingl.sa.
                 tirados Unid.s siDo en Caradá  y qft  nó    Se  exisia  por  cjempro  que  ros   r¡o
                 cr:  po¡ ixnto F¡¡so¡a  ¡uidic.   ¡ofean3             tuehn
                                                            ¡i¡hrios
                                                            co  tuerr  !on{rúido
                   creo quc es !n  bucn sisr.na  que ti:    la  trjLrulaci¡¡  fue¡a inslesa. Nnenras
                                     l¡  lla  rda  d.drina  !chales  di!¡osiciones
                 dc lrisoyen,  Forque€s  una nanera d! cvr  mnclo  de lo  que p¿nsó  C¡on$ell  en su
                 br  Éclam..ion¿s  diplonúiicas  y mc pc.    oro{unklad,  ldro  lo cierto  es  qñ  la re-
                 nito  subrryar  que el á.iculo  tie¡c dos   gla J.  que los ¡uques ticn.n nna nacic
                 p¡fies. Un¡ es  la  .e1¡rjra a la nacionali  ¡rijdrd  cs !¡i  cos¡ gcn.r:lizad¡ y en la
                 d¡d  de h  pc'so¡a juridica; y  l¡  otr.  I3  a.tual convcnción  que se ¿*á cnudian-
                                           J
                            l
                 i.lrr  i  L .  9!a¡niJ.  Ll !  lr  ptssonl  ¿ó en la Tefo¡a  C.nfeE¡cia d¿ las Na
                 iu  'd .r,  rulndo  d te  .lú¡ l¿ lej  señt  I  ciones unidas, sobrc  Der¿chos  del M¡r,
                                                                                            'Nacio¡a-
                 rá aqurlos crsos  cnque  pan  el e¡ercicio cn el  aúiculo 911bajo  el riiulo   'Cada
                                            para  l¡  exDlo' lirlad de los Buques  , se dic¿:
                 de deFrninrada  actividad,                                                       Es
                 lación dc dei€rmi¡ldo  ncsocio, s¿ nccc- a¿o esrablccerá  los requni¡os  ¡efsarios
                 sn.rá  qüe lós áccio¡htas o tos cjccuti    ¡ara   co¡cedr  sn n.ciolalidad a los bu-
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306