Page 297 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 297

EI sq¡o| ?RESIDENTE_Tic¡e  Ia p!          ra y las di,ersas le4üas.onriúten    pa-
               labra cl srior  ¡e¡rese¡lantc Gahrza.

                 El  *¡of    caraRzA.-P:D      ;¡$nar        El  lr¡do   rcs¡c¡a ias  leculiá.idades
               unaomisi¿n  cxpliclhl.. No sc na consig'    de mda zona e¡ las  cu¡les iienen usó ofi-
                                   "La
               nrdócn csia  larte:     banderr  d! fr¡n
               irs  !eÍical¿s co¡ los colofcs  roio y¡lln    rn¡a,  24 de abfil &  1979
               c.,  .l  cscndo  y  cl  hinno  nacilnal  J   l¡
               escarapcla  ,  qu.  sienFrc ha fis!¡xdo  y            Ene*o  srnch¿z ¡ajardo'
               .onriidye  nn pafimonio cspi¡ituxlJ por
               scf  sí¡bolo  dc  la  Naciónj yo  rosr¡ia,    El  texró del capirnlo a¡robado es el
               en conseclti.iá, sc :sreere simplemente



                 El seño¡ PRESIDtrNTE. Tier:  lá  Pa
               labr¡ el seño. Ranird  del villxr.
                 El *,iof  RAMIREZ  DEI- VILLAR.-Se-


               i.a   lorqne   ¿sle  arúnio n.  ha sida aisto.
               Er  iado cas., coño  a¡raN.c d:l  texto,                 CAFITULO ¡
               esos so¡ l.s  sinliolos de l¡  pairia señ:-
               la¿os  ?-or  h  ley. Ad:nás, no lav  ninlu                rlel  Esiado
               ¡a  l.y  que consigne la esc.¡¡Feia nacio
                                                             ,rrícdo  ó3  -Son   dcb.rs  prino.diales
                                                           dé! Er.do  dcf:nder la sober.n{a  nacio-
                  '!l voto el a.riculo 73' en su rcdlcción                 la pl¿nr rieen.ia dc los
                                           u
                            J
                        r
               urJ,Í¿, ue !,lbrJo      por nrnimiJ¿d       n¡l,  e¿.ánlDar
                  ^l  voLo h  rduvn.  fúe 1r¡¿¿rdr  Rr.'   dcrechus huñlnoc  pro¡rov¡r  el bi3ne*
               úti.ada la co¡s!h:,  cl nsnlLado luc  dc    t..   sencúl  basado  en la juricir   !   cn el
               1..;¡tiú¡  voios a lavory  vei.licuxto  cn  desa,rollo inr:B.rl y e.luili¡.¡¿o del pais
               co.üaiel  señor Prcsidente  nánilcró  que   y  elimi¡ar  FrocÉsivamentc  tod.  lorma
               ¡o  se hxbia .hanzado  cl nú6cro  d:  ú-    d.  c\plotlción del Ion¡E   ¡o.   cl  hon
               ios ¡equ.¡ido pof el  ¡¡riculo 36e  del R:'  bEy  d{:l lon¡re   lof   el Erado.

                  sjn dcbaie, s¡ :probaron, sucesvanren'     arricula 69r-El  !!derérrn¡    dcl pu+
                t  y  lof   nn¡iiñid¡d,  l.s  aficulos  741,  ¡loj  quic¡cs Io  .iercen 1o h¡ce¡  en su
                                                           RrL€s:¡llciún  y  con las ljmirácioncs  y
                                                           r.5¡onsabil  r¡¡s  sen¡ladxs       conr
                                                                                       Po.la
                  Ei scñor I'rcsideri.  m.nil.{ó  quc  ¡i-
                f:  ilNrrxciún  .1. la Asrr,H:a  se iLa  a
                dar  l.cruri  ¡l  ariiculo  71,  !r.:.ót¡dó  ^ficulo  ?0:-\adie  d¿be obe¿ic¡citr  ^
                                                           un gobi.uo  n  rpalo.  ni a qoien.s xsu
                                                           x,xn tlnrjo.es  o emplcospúbrkos  f,]lio
                                                           lIl¿r  dc los  pro:cdinri:n.or qur Il  Co¡s
                                                           1n!.inn y lxs lcyrs crlblecen.
                              .,TITULO
                                        II
                                                             ¡rii!u!c7l'   El cxrcllxno.s  cl idion¡
                             CAP]'TULO I                   oli.ial  ¿.  Ix  R¿pú!li.x. El  qr:.hur,  cl
                                                           ¡ynaF  y  l¡s  .t¡s
                              Dcl Esrado                   i.i.erm  cl patino'io.Lltur¡l   dcl ¡cú.
                  adicdo  7¡i-El  casrellano  es el idio   La I.y  der.rnrnl  hs  zo.xs y  aclhj¿xdcs
                na  olicial  del  Perú tr1qucclu., el avm¡-  en  las cualos     r:¡e.nso  oficial.
                                                                        ¡n&l3n
   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302