Page 258 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 258
Es mlo y punibli rodo rcio pof cl cu.l
ar.iculoó1, Todos tien¿n cl dcbc. de se o limitc ¡l ciud¡dano ¡ parti
lrohib¡
r
¡.i.á¡ ál PcíL de resgu!.&r I' prot. dó int,!cni.cn la rida polilicr d. !a ]i¡-
gc. los inreLtses nacionales.
Arilculo ó2' T.¡os lic¡en e! dcb'¡ ¿é
Arlicuto 51' Tic¡cn
rcqretaf, cunplif y ¿elend.rla co¡ritL iodos los.n a'linos qlc :íán e¡ cl go
ción yclord¡n.núntojuridico & la Na
cc d. su .apacid¡d civil.
j-{ú¡l,libr.,seú:t.
Elvo¡o.sp{una!,
Ar.ic!!o 63e-Todo cn dada¡o licne el y obLisriofio bxsL¡ 1o5 70 rños y facul'
¿.bD. dc sufücar e¡ codicios Politicos F.ivo dcr és de e5r! cd:d.
y municip¡les, co¡ lxs cxcpcio¡es cnr- Los nie¡rb¡os d! hs ¡ftrzas Arn¡.las
bl:ci¿rs cn Ia consiitució¡ J .n l¡ lcy, J FLr.rN P. jci.les, !ni¿nir¡s s e¡.u.n
a\i..¡,c dc ranicirar cn cl qndrac¿r na 1¡an rn senicio rciiro, no I¡cen n50 dcl
deÉcho & lorxr, ni d¿l d. ser.l:sidos
No eisten ni pneden cIrR¡sc otras ,nha
¡ni¿úlo ó4,-Todos debÍ co¡tibuir
al bierer.. g.ncr:l ! . ¡a fe¡li7a.iún .te
sn propi¡ ¡c.inalj¿ad n.dixnrc s! lra Art¡ulc s2"-r¡s !¡rtidos Polficos éx
bljó cono d.be.!¡sonxl r sorial. prsrn cl plu,alirno d.mo.ráiico, concn_
¡¡Dn al: fornaciún!m¡nil:nr.iói de ja
A{i.ú¡o 6se El seraicio milit* es nn lolu¡i¡d y son indrun,e¡lo lun
llpuLár
d.b$ de io.los los llrnrnos y la oblisa drn¿rial p!ú h pafic;p¡.illn poliiic¡
ción de l]¡c*¡rlo ss cumple cn los ré¡ dc la cnda¿.¡ía. Su creaciónJ cl cj¿.ci
minos y oróúuni¿adcs exep.io cio de su aclivi¡a¿ son libÍs ¿ortfo del
r.¡nlas
respúo ¿ la conrilu.ión y la l.y.
arrlcdo 6ó!-Todos lienen 3l debc. de Tod.s los ciudadanos co¡ capacidad
¡acar los t¡iburos que les co.res¡ondan de aoto ricncn dcÉc¡o de asoci'rse cn
y dé sopo¡tar.quiralivancnto las caryas larj¿os polrticos y de !¡riiciFr dcmG
e*ablecidas por la 13, paD cl sosreni
mienio d3 los scfvi¿ios !úblicos".
Arrícnlo a3, c.¡.cs¡on¿e a los prúi-
dos Fliiicos o alian¿as de paúidos pos
Al !o1ócl clp¡rlo vII,Dclos Debc¡es, luh¡ can¿idatos e. clalquie¡ cle.ciú¡
tueron arr.óbados sucesivamenic los a¡
ticulos ó0r .l óó,, liaLicndo abt¡rido !e Pa.¡ po*ul¡r candidaros las agtura-
tación unti¡inc el ¡üneul ó1,.
cioncs ¡o prnida.ias de¡e¡ cunllir con
El 13x1. de los carÍulos alrobados er
a¡riculo 5{-Fl Esrado no d. rrato
pr¡t:rcnre a p!dido foli¡i.o aLsúno: Fc
"TITULO
I .o propor.iomrí Iis lacilidades
scneralcs
y cl ¡.!.so !:tuito a los me¿ios d: co-
cón icnde¡
nunicación de su rr¡opiedad,
cia a la p¡o¡.¡cio¡alidad L€sülta¡ic de
Dc lcs Dc.echos Pcllticos
las d¡ccjo¡es parlanc¡ta¡ias, nrmcdiai¡-
ArdcL¡ so'-!os ciud3dan.s lic¡:n cr
dcrc.ho de Faíilipar cn los asunros pú artíüulo 5s! Durante l$ cañPañas
blicos, directañ3nrc o ]ror ncdio de re' elccioralcs el Enado brindr a ¡odos ,os
p¡.senraircs Iibr:nc.tc elecidas cn coñi- pa,lidos poriiicós insc¡itos cl ac.eso gr:-
cics Feriódi.osy dc acuc¡do con hs con iuno ¡ los ncdios de conunicación dc
dicioncs d€tcrninadas por ley.