Page 256 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 256

lancia  dr  cre  asunto  en vEt¿ de qné    qu{:  no¡a  si¡o  aprobado,  pc¡o tanFo.o
                                     Y
               se ha p.oducido un.  conirorersi! e¡  et   I¡  sido )€chazRdo  Dor  .lanto  iie¡e  ia
               seno ¡c  la conni¡¡  Principal,  conside-
               ¡o q¡e lo .luc ¿¿bien ap.o¡a.  h  Asam_
               bler cs res.rvlr  o  losl:ryar   ere  asuno  con.nncie dela  rropi!   Pr.sidercia,  ¡ero
              rr¡¡   otm opórunidtrd,  cnando se  cuenle debc dc co¡fesa.lo  en alta  voz Yx ac¡rdó
               ¡aln la co¡.!ücnci.  dc nn ralof  núme     la^s.rbl:a  que  vucllar  a conisi¡n  po.
               ro  de s.ño.es  rel  resaranrcs            49 vótos  contrx 24,  ¿c na¡era  que I€¿l
                                                          m.n!e sc e*á  eshblc.i¿¡do  un     ?¡ece-
                 ,rt s¿ñor  PRESTDENTE  Senor  Cáca
               rcs: El asúnro  cra   -\':  vot.dd           cnan¿o  sc di-:   "Ílbazrdo   u  artic!"
                 Se ú  a consulta.la  P¡opúenr   dcl se   lo',  ñc  p¿rmío  opinar, siñplc  y  llana-
               iror cljr¡los.lra!sa).  Los scéor;s  rcF..  rr\.e,  p.ro co¡ l¡  ma!.r  iDc.¡üidad, lo
               scrlani:s  qü.  a.d¿rden  qúe los dos r'_  ..nfúso,  sin ¡ingúna ruro¡idad, sn¡rle'
               itcnlos  ¡tuc seüan lcido vuelvm ¿ lr  C'  ¡rentc con nrgenuidad,  que  cu!.do  3s .:
               nrisi¿n  Pri¡.i¡al,  se  scniran  nrnúesrnf'  cl¡zado  uD anicnlo
                                                          ''no
                                                                     cundo  se dic¿  si" y son nás
               lo.  (V.t¡ci¿n)  Los que ¡r.n  $to'rr¡          ; Dero
               (vor¡.ió¡).  No ¿r.  '¡uv  cr¡.a  re  ra  a  abn.dr.ics,  nás  nu¡reiosor  qle  los
                                                          "no".
               rdificar  la lotación- los  que €sré¡ .           trn  rc¡lidad  m  cs  r:d1a7a.1o,
               acúcrdo  con la r¡i.rior  cons'lt.  se  scr'  si'io qu,i  no  alca¡za núme.o. No  ¡ay
               vi!.in mlnilcna.lo,   po¡iéndos¿  n¡nre    cn  .n.r¡o   Reelameóto un!  pfcvki¿n
                                              I
               ni¿¡dorD  dr  ric,  (votxcnrn)  l¡s  qu.  és  prn  crx¡do  no  ¡h¡nza  ¡úmerc;  si¡r
               ré¡ en coni¡..  (votáción)  H¿ sió  3cÓ
               da.i. por 49 roios c.ntü  2'l  tor  consi  sido  ¡e.h!¿xdo, no  la  sklo  apúb¡'
               sni.ntc  vuehen  al.  Comisió¡             do; ¿cb. ir  r  c.njsi¿n  o  luccc  rr¿sc.'
                                                          L¡. !n   qurilúro¡io.  ?of esose Ia.onrl.
                 !l  scno.RAMiREZ  DENLLAR           Sú   tado ¡  l¡  As¡nbl.a,  éra  Ja h¡  resrelro,
               ñor P¡csidcntel  Considero  que  es  muy   dc allj ]a aoiación p¡F  que  Nelva a co
               sravc  J  p¡.ccdcnte  que s: cra  siabrc      Sirlsenor R¡nir¿z ¡el Vjllá. juTgr  ¡e
               .ic¡do  con ena loración  ¿Ouicre   d¿cLr  .Ds:rio um  rcco.si¿eL:.iúD, r!  Mcs!  no
               qnc ta¡o a.ticulo Fchazádo  en ¿l  llenr'  ie¡drá ningú¡ inco¡vcnic¡rc 3n soüci.r
               .io Nclla  a comisión?  Enion-s,  con e3
               e  -itf,io,  bdos  los .lue e   kn  dúrc
               tidosen la Asamblca  Genc.al  ran a pcdrr     El s¿ñof RAMIREZ DELVILLAR.-Se
               one ru:lva  cl a¡liculo d¿sccnado  nuer:   no.  P..sidrÍe:  Am.lle        !€co.side-
               ne¡  ca  Comnión,o seala de nunca  aca                              Fdi.
                                                          ración .  un¡ úraci¿¡  de csra.rtur¡leza,
                                                          sabiendo que pa¡a las réc!¡sidcr¡cio¡.s
                 o!:.o:á   !i  quc cl ¡.iicú]o 'e'hazado
               r.¡  D..sc¡b.l.  .om.  un  .diclonxr,  cr   Ér'lta  inliosible !o  que  si qli.rces  d{l
               b¡.;   si  Prs   á c.nisi¿n,  ra qnc dicb  j¿r..n{¡n.id.lcnucúar¡o¡erLacx¡re'
               nin,3rá  !tof  umncnr.;  ¡¿ro  no  Pdencs
               edrble.cr  cono  tFccpto   dc qu3 u'  aF    aÍicu  o ,tue ¡o  alcanza la ror¡cjón caLi
                                                 !
                                     l
                                        \
                          n
                             J
               !!ulú  qúe o l!rn-r J orJ'ión !      rÉ-   li.ada que  il  Rcgl.ncnto:stabrcte,es  !¡
                                                       l
                           .
                       r
               ronJ,  ' e, lue  6  r\hFe       !k  !¡-     a,¡icnlo  rech¿zldo. No se  luedc  estabrc
                                     \
               Co¡Lion    LOre \¡  J úha    r  conFron     ce¡ ahi myofir  ¡i  nnrori¡.  La mayorix
               si no i^y  .xda e¡ .rcb¡tcr                únic¡  son cnrcuc¡iiún loios,  y  s1 no sc
                                                          alc¡nzln ¿ros, cl ¡rticulo está  rcclazado
                     .
                 EL ,ñvr   TRESID'NTE-Creo        seirol   ¿Cin,o!a   a Íacomisió¡  unarticulo r:
               rcD(*¡'JnLe,   qúc  hrY u¡  ñ¡t  z Úe d tr-
               .;ci.   or"  ¡-ü"a.    ""  dtk"r'   Y  q¡'    Nosot¡os esiáños abrje¡do Ia posibili-
               ¡.  álcanc. núnrero;  es                    d.d  I)..¡   qu3se  ieabrá debate sobrecr¿
   251   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261