Page 206 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 206

Co¡slitut  n¡e  ri  co¡$a  rdbié¡   la  tun-  el  tiempo. Crcems  que es i¡dispensable
               dabenlació¡  dEl docro¡ Lú¡  Alberto  SáE  pan  .t@  corciúci¡  ¡acioral  en el se¡
               chcz e¡  falo¡  del vob  ¿ los anallab.os,  iido  de que ¡qui  se está recoeiddo  por
               i¡cluso  el voto  a favor  de los miembros  lo  mé¡os  aleuos  slecros  fudal]dra
               de las FD¿.a  Amada.                       les  de lo  que á¡¡ela  la  ciudadania,  por
                 alaree  sin embrgó  nna  lequena   co¡-  lo  cut  se debc dar obligatorimenre   !r-
               tadicció¡  que  tu¿ advdtida  sesüden-     blicidad a todos los btos  conpletos de
               !¿  !o¡   el coléga Carlos Mal¡ica;  pero de-  los capilulos  qüe €staños apro¡á   o, eso
               bo ¡eonocer  que €r  la   !ágina   sigri¿nte  es indispe¡sable  y  desco que  erü  pala-
               e*á  ia  fundamdtación   cor  ¡espectó  al
               derecho  de los  sal¡abetos  a  tEne¡  sús  a la Junta Diréclivá de la kamblea cors
               dc¡cchos  loliticos   plenos, qüe ha sido ¡e.
               lizne¡1é  reósido,  ¡rá sido ¡ectifieda  in-
               clüso  m  el  seno  de las  coDisiotus  de
               Ciudaddia  y  Suf¡acio  ua  posició¡  con-   Ocupó ta  l'rúeÉ   s*blE      ql   3.ior
               t¡áriá  qúe  ha¡j¿  vaido  simdo  sg.iDi
               da  po.  alllnG   mieú¡ros  de  la  célul¿
               Consli¡uy¿nre Aprisra. Si¡  embargo s  ]ra
               lcgrado  de rod.s  ñaneñs  ura  insdciór     Er  señor  ?RESIDENTE._Debo  ¿ecta-
               en éi lexto  final  e¡  el  qúe feüzmerre  to-  Er  a¡ seño¡ r¿prese¡ta¡re  que acaba dé
               dos  hemos coi¡c¡dido,  todos  los   srupos  haer  uso de la palábra que €.  cübD¡i
               pohicos  nr  coincidido  en otoryár €l de-  mie¡io  de ra  dislosición  décina  adicio.
               r.ho  al rcio  a los 8uüátretos.           nada al  Reglam¿¡ro  dc  la  Asanbtea,  se
                 En  cua¡to  al adiculo  s3,, nosót.os  s'  mdda  dio¡iaúenre  ¿  los  dia.ios,  a  los
               lanos  pleráñe¡te  de ácuddo  o¡  los ,r-  p¿úódicos,  el  resunen coEesDondiente
               gunenros  ex¡úestos d  ¡ombre  de ls  C,!  de los debatos  y a la acrividad de  la Asán-
               lula  conslihyen.e  aprisra  por  el  docb¡  blea- ¡-a püblicación  obtigáio.ia  dé  esa
               Ramos Alvá, en el serti.lo  de que ese aF  infoturión   ¡o  osrÁ e!  ¡u€$r$   múosi
                culo  debe ser  eüúinadó  dál  rdto  del  ¡*o   la Asamblea cunple  co¡  ha@. ej ú
              prcyeto  de Constttució¡   !o¡   razo¡es  yá  vlo  ¡le la  i¡formación  necésaria.
               abunddrene¡ie  erp¡esadas e¡  esie he
               niiciclo-  Es evidc.le  qne  en l$  cirdns.  Pue.le lacer  uso de la  Da,lbra  €t doc-
               tbcias   qüe se efá  vilie¡do  d  el  lals  !o¡  Luis  Albero  Sánchez Sánct*  ?rsi-
               y  en cla¡to  al heclo  mismo  de qüe los  ddte  de la Con¡sió¡  ?¡i¡cjpat,
               sectores  populares esperm qu¿  esta  cóns
                                                            El seíor  SANCüEZ  S¡NcHEZ_seror
               li!úye¡te  Eoja  las asliraciones  más tuL  .Presidúte:
               dáne¡táles  del púeblo me quiero  r¿fdir,              No  De  güsra  rúca  festinar
               ya pa¡a tcrminar, a l.  necesi.lad  -+m    tos trámites  !i  habtar  de o¡o  cu.d.   r¿
               cuando eslo no  e*á €n debare  ,  a la ¡F  está  ¡abiando  er  plaraj  er e*e  c¡so no
               cesi.lad de que en dguna  loma  la  Jun-   h¿y Fdedio  Et séñor  [1¡t?ica  }a trado
               ia Dhectivr  de h  as:nblca  co.sdruy€n-   €l  ssurró  d¿l sufr¡aio .usndo enanos
               ie  o la  ?¡esidencia  ¡as:n  qü¿ se  lome  ¡ablardo  de  los  d¿rechos potilicos  quc
               ú  acle.do  en esle leniciclo  en  ol sentido                   el suk¿sio,  rero  el
               de  que  se dé  am¡liá  difusión  Entre  la  su¡hso  rieo¿  un .¿p iulo  esrco¿t.  me
               ciudaddia  de todos  los  armc¿s  que  se  Frece  que  en €l lirrto  Iv.
               vien€n dando a irarés  de la  Iábor  de la   Cumdo yó ¿s¡abadlf  do  cesráNred
               Cohisión  ¡¡i¡cipal  y  de los texros ápro-  docto.  Alarza muy di8¡denle   pr€sjdien
               bad6  en cada uno .le los capitúlos,  po¡-  do ra Asabbká,  el senor Matpjcá ne  fusi,
               que  hsla  el monento  solanente  se na-   ró po.  ni  inmo!'ld3d  como  si futra m
               .en  cohentarios  insuticieltes  y  reco¡b"  bEnco,  un prro  o ú3  $pRie  de tirc  de
               dos en los periódicos paramehdos¡  y       lrnon,  me co4enzó  I  decir  cosas, y yo
               por  esa razón es qrc  pa¡¿cie.a  cono  si  ¡o  podra  conresrsr  son tJs !n(as  que
                                                                              I
               aqul  estdos  en cielto  úodó  pe.die  o   voy a conlcsa.. En ts  !á!im  423 dello.
   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211