Page 192 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 192

dc la aclual  cónrlución  er cont¡a  d.  ¡I  El  *ñor  PRESIDENTE.-Pucde  ¡accr
               cunos  pariidos  ¡ollicos   Nosolros  lensa_  uo  dc Ia palabra el señorRuiz-Eld¡¿dge
               nrls  que cste a¡ticulo en d.ti¡jrir:  de
               b¿ qucdáf roialdent¿  desc¡rlado             El  seior  RUIZELDREDGE  SenoT
                                                          ?r.si{lents  co.curri  a  la reuni¡n  dcl
                 ksunicndo,    señor  P.csidenie,  lo  ma-  grupo  de  hab¡F,   Podríamos
                                                                                        llánlrlc  Ai
               nifesta.lo,  ¡.sotos   lralan.dos   hs  n
               suic¡i.s   modilicacioncs  y  adicion¿s:  En  vierln  los carrulos vI  y vIIi  y  Pramca
               cl :¡ticulo  50j planteamos ¡tuc se rEre'  nos, dderás sorener laparl¿ corresFon_
               guc en  cl li¡.j  dcl seeundo  pa.ácmfo  lo  .liénte ¿¿l proyecro  d.  co¡siitució¡  del
               sisüicnte:   'C.n   las únicás excelciorcs r¡.ti¿o  Socialhta  Reróllciom¡io  debida
               quc e*¡bhce  la co¡ritu.ión".  En el ¡r-   ncrr¿  fúndancnbdo en las con¡i.ncs,
               iicnlo 5rr rroponén.s   suritui.  el pár:n  olserváciones  sóbrc .l-eunos  afic¡!o¡,  en
               fo fi¡:l   ¡or  cl túio  siguient.  Los ni.n.  esl.c.ial el s2e, el54s,  el s3eyel591.
               ¡rcs  ¡c  la ¡uerrs  ^rmadas  y Policiiks,    Sobrd cl s2, hxbia un criterio  d. rpre
               rnienr.as erén  en servicio,  enán  ¡.obi_  sBñl.ciún  prolo¡cional en la quc .oi¡ci
               bidos dc cj¿r... acriridad  ¡olrtica  alsln.,  .liñas c.n cl inseniero ¡¡cundt Rosell.
               sahoel dúecho  de suf.asio.  Laliolac'ón      sobre cl 54r haj  un nrciso 1¡ que dice
               dr dichr  r¡ohibición  es crusal ¿ecescin   qü¿ los pa.ti¿os ¡espeta¡án  los princi
               nediab   !   d.finüfto,  con  ¡ú.dida  d¿ io  pios  d¿noc¡áticos  y  .clublicanos que la
               dos los dc.e.hos,  lrom.ss  y  ga..s  que   co.niúción  co¡sacr¿.  Esre critefio, que
               co..espo.d"n al  infraclor, si¡  pcrjri.io  es d.  ñuy  bus¡a fe,  ¡uede  si¡  enbarco
               do l.s  sancionés  penales  a  quc haya r   scr utiha¿o  en el tu1u¡o  lara   lcprini¡
               !ar.   No disten  ni pued.n c¡ears¿ otr^s   o discLiminaf  á al$nos  padidos  loliti_
               inbabllftacioncs  al dcrecho dc sulFsio'.   cos. En el árticnlo  s3, €s más  eE!e,  po.-
               En cua¡to al a{lcülo  s2,  lra¡t¿¿mos  su   que,  so  p¡otexto de combarir la viole¡cia,
               supresión  cn visra de quc es düllicato_ se lulo¡iza  a cualquie¡¡ aulotdad  abLt
               rio del a¡rí.ulo l6cP;  pará  lo cual  p¡dne  siva  para quc en el furu¡o acús  dc vio-
               nrcs oroduanenb  una  o3jor  rcdar'¿i       ]€¡to¡asra a alsún discu.so o aii.ulo  y
                E¡  cl aíiculo  57e  lcdimos  que  s¿  rsrcsúc  enrrenda 13 rcp.lsión
                uD sesundo párhfo  con el  tdi¡o  siguien-
                re:  El !rado  denás,  asiste  ¿conó'¡ici    E*os  rÍicllos  equivalcn  !  nüelas to¡
                n!¡ie  a  lo¡  p!.tidos  en las .¡m!an!s   ¡rxs  del nelaro  r(icúlo  531de  la cons
                .lecio¡alcs  proro.cj.n:lmüre  a su vota'  tiru.ión acLualypor eso  'nc ha dldo mr
                                                                        jntervln.i¿n
                ción, c.¡  cl ioPc dc quc Ia nrJor  cuota  ctro  suro   Ia           &l  dociof R¡-
               no polr¡  cxccd¿r c¡  !ua!o  vcces a la de  ¡ros ^lva c.nrra el ail.uló  53r,  pcro  !o
                                                           qrisicra llanÍ  la 2ten.ión quc el imiso

               cia, los rrtridos  rued:n  .bten¿. ¡delan-  1, d:l  a.iic!l!  54r tañbi¿n co¡tic¡e !n
                                                                                          oso.
                                                                   antidcñ.cútico
                ¡os súj.r¡s  a dsroluci¿n  por  .l  exceso,  !cr¡cn                 ¡cligf
               prerio cl  ob.sanienio  de garanitas  st      El  53r trzia  de fulninxr  Ia rió]e..i.,
                                                           pcro  llvida que  el  pr¡!.ú.  ¡dmfte ¡t  de.
               li.icnlcs. ros  lad;dos   info.nr¡án   Ébli
               .rDrnie  scb¡e  tos incresos  eg¡csos  qné  .ccho .re inn're.ció¡  ¡!¡.luc  liñirad!.
                                           t
                                                                                            yo
                                                           me¡!,  pa¡¡.defcrdcr
                                                                                el suhasio.
                                                                                                qui
               Iubi:.x¡  renido en  cada crnPna  cl.ctc    sÉ.¡  r!.o¡dar  ro qúe  ocu.¡ió en mudras
               rai".  El  aiiculo  53e  en nu¿r.o  .o¡ceI>
                                                           clecciones.  Y¡  e.  1932  adgu¡os  ilicic¡on
               ro lcbc  scr  sup¡jñi¿o                     .riiiüs  du.as y  las inFus¡aron y  sc F
               qúc ¡¡tes he m¿nciondo. Y  fnrahre¡re,      bel¡r.n  conrn  elbs y, si¡  cúbareo,  cr¡
               rcn¿mos  quc e¡ cl aricllo  54,,  dcbc s:f                    D:¡a oircs  hxbia sido
               rL¡Jri'nid¡ la trNe  li.al  del  inciso  l)  Iib.¿.  !n  .anbio  cl ¡c  1916 ILc bnrhdo;
                                                ".rue
               J   qrc  iicne el  cxio  sicüient¿:    la   y  c¡  1939  l9s0 hLbo sulusio  aFrcn
                                                                      I'
               Connitu.ión co¡sacm - Eso cs todo, se       ¡!  ¡.rqú€ r  1c rJ
                                                                      c
                                                                            d
                                                                r
                                                           ,ro! undJmcnrJLsu¿      foJ,rn ¿be J.
                                                                               q
                                                                                                 d
                                                                                          h
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197